Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La semana pasada, Donald Trump impuso aranceles a las exportaciones de acero y aluminio provenientes de México y Canadá. Según algunas estimaciones, esta medida tendrá efectos anuales sobre 3 mil millones de dólares de exportaciones mexicanas. Como represalia, Ildefonso Guajardo anuncio medidas punitivas hacia ciertos tipos de acero, las lámparas, el queso, el cerdo, las manzanas, las uvas y los arándanos.
Por estos hechos, ya hay quienes han declarado que es inminente la muerte del TLCAN y quienes señalan que ya inició la guerra comercial en la región. Trump, por su parte, ha declarado que está dispuesto a negociar de manera bilateral; esto es, desde una posición de fuerza. En su lógica, los aranceles son una manera de promover el comercio ‘justo’ y de reducir el déficit comercial estadounidense.
Los déficits comerciales no tienen origen en ningún comercio ‘injusto’. Esto se puede ver fácilmente considerando que los bienes y servicios demandados en la economía (Y) equivalen a la suma del consumo privado (C), más la inversión privada (I), más el gasto de gobierno (G), más las exportaciones (X) y menos las importaciones (M). Así se define la identidad contable de la demanda agregada: Y=C+I+G+X-M.
Los bienes y servicios disponibles en la economía (Y) también pueden verse desde el lado de la producción. Así, los mismos equivalen a la suma del consumo privado (C), del ahorro (S) y de los impuestos (T). Esta es la identidad contable de la oferta agregada: Y=C+S+T. Dado que los bienes y servicios demandados y producidos deben ser iguales, ocurre que: C+I+G+X-M = C+S+T, o bien, despejando, -(X-M)=(I-S)+(G-T).
La última expresión nos hace ver porqué el comercio ‘injusto’ no existe. La misma nos indica que un déficit comercial (la diferencia entre las importaciones y exportaciones) es igual a la suma del déficit privado (la diferencia entre la inversión y el ahorro) más el déficit público (la diferencia entre los gastos e ingresos públicos). En otras palabras, la expresión señala que el déficit comercial tiene su origen en el mal manejo de la economía.
Las decisiones comerciales de Trump, por tanto, no resolverán nada y sí traerán problemas a la región del TLCAN. Estos problemas ocurrirán porque las empresas, los trabajadores y los consumidores de los tres países producirán, recibirán y consumirán menos de lo que hacen hoy. Trump, por tanto, eligió no resolver el verdadero problema estadounidense y buscar chivos expiatorios en Canadá, México y los migrantes.
Esperemos que pronto alguien haga entrar en razón a Trump.
[email protected]
JJ/I