...
La mayoría, 122, ya fue restituida a su familia y el resto continuaba bajo resguardo del Centro de Identificación Humana de Jalisco hasta agosto de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La semana pasada, Donald Trump impuso aranceles a las exportaciones de acero y aluminio provenientes de México y Canadá. Según algunas estimaciones, esta medida tendrá efectos anuales sobre 3 mil millones de dólares de exportaciones mexicanas. Como represalia, Ildefonso Guajardo anuncio medidas punitivas hacia ciertos tipos de acero, las lámparas, el queso, el cerdo, las manzanas, las uvas y los arándanos.
Por estos hechos, ya hay quienes han declarado que es inminente la muerte del TLCAN y quienes señalan que ya inició la guerra comercial en la región. Trump, por su parte, ha declarado que está dispuesto a negociar de manera bilateral; esto es, desde una posición de fuerza. En su lógica, los aranceles son una manera de promover el comercio ‘justo’ y de reducir el déficit comercial estadounidense.
Los déficits comerciales no tienen origen en ningún comercio ‘injusto’. Esto se puede ver fácilmente considerando que los bienes y servicios demandados en la economía (Y) equivalen a la suma del consumo privado (C), más la inversión privada (I), más el gasto de gobierno (G), más las exportaciones (X) y menos las importaciones (M). Así se define la identidad contable de la demanda agregada: Y=C+I+G+X-M.
Los bienes y servicios disponibles en la economía (Y) también pueden verse desde el lado de la producción. Así, los mismos equivalen a la suma del consumo privado (C), del ahorro (S) y de los impuestos (T). Esta es la identidad contable de la oferta agregada: Y=C+S+T. Dado que los bienes y servicios demandados y producidos deben ser iguales, ocurre que: C+I+G+X-M = C+S+T, o bien, despejando, -(X-M)=(I-S)+(G-T).
La última expresión nos hace ver porqué el comercio ‘injusto’ no existe. La misma nos indica que un déficit comercial (la diferencia entre las importaciones y exportaciones) es igual a la suma del déficit privado (la diferencia entre la inversión y el ahorro) más el déficit público (la diferencia entre los gastos e ingresos públicos). En otras palabras, la expresión señala que el déficit comercial tiene su origen en el mal manejo de la economía.
Las decisiones comerciales de Trump, por tanto, no resolverán nada y sí traerán problemas a la región del TLCAN. Estos problemas ocurrirán porque las empresas, los trabajadores y los consumidores de los tres países producirán, recibirán y consumirán menos de lo que hacen hoy. Trump, por tanto, eligió no resolver el verdadero problema estadounidense y buscar chivos expiatorios en Canadá, México y los migrantes.
Esperemos que pronto alguien haga entrar en razón a Trump.
[email protected]
JJ/I