Este año se han realizado 728 mil 679 verificaciones. ...
La Secretaría de la Hacienda Pública dio ayer inicio a las auditorías Colmena de la Cuenta Pública 2024 a Municipios de Jalisco...
A través de un diagnóstico entregado al Legislativo, el organismo intermunicipal acepta que operan con una versión implementada en 2005; además, l...
Los males crónico-degenerativos y las afecciones en columna son los que más requieren de este tipo de cuidados....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los hechos violentos registrados durante la marcha del 2 de octubre en la CDMX...
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía...
Estados Unidos sanciona a ocho personas y doce empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa ...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
De acuerdo con medios nacionales, estos premios llegan como un incentivo simbólico al trabajo. ...
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
Las autoridades agrarias y tradicionales de los wixárikas solicitaron desde hace rato que el gobierno federal les presentara documentos en los que consten los avances en la atención al conflicto de la restitución de tierras en Huajimic, Nayarit, que ante los tribunales ganó la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán. ¿Qué ha sucedido? Que las autoridades federales son leeeeennnnntttttaaaasss y sólo han dado prórrogas. Si bien las autoridades estatales sí han tenido reuniones con dependencias federales en busca de una solución, las segundas no acreditan nada de avances. Total, el problema le tronó fuerte ayer al gobierno de Jalisco.
En ese contexto, para exigir que vaya el gobernador Aristóteles Sandoval y se cumplan sus demandas, la primera versión salida desde los wixárikas fue que tenían retenidos pacíficamente a 15 funcionarios –14 hombres y una mujer– federales y estatales que acudieron a reunirse con la comunidad. De los señalados originalmente como retenidos, tres son del gabinete estatal: los secretarios de Educación, Paco Ayón; de Infraestructura y Obra Pública, Netza (para los cuates) Ornelas, y de Desarrollo e Integración Social, Daviel Trujillo. También dos alcaldes: de Bolaños, Juan Carlos Rodríguez Mayorga, y de Mezquitic, Misael de Haro.
***
Entre otros funcionarios que estaban con los wixárikas se menciona al delegado de la Secretaría de Gobernación, Andrés Palma Flores; la directora del DIF Jalisco, Lizana García Caballero, y el titular del Code Jalisco, André Marx Miranda, quien debía estar desde el lunes en Nayarit en la inauguración de los juegos deportivos nacionales de educación básica, donde Jalisco ha sido campeón varias veces, pero ahora debió pasar horas en el solazo y ansiando tener a la mano un coco heladito, como el resto de la comitiva.
La única autoridad presente desde hace semanas, de manera permanente, para documentar lo que sucede, apoyar en las gestiones, actuar cuando lo requieran las autoridades, dar el contexto de los reclamos de los indígenas y lo que significa para ese pueblo la tierra es la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Lo que sí es que mientras las autoridades federales no presenten una propuesta concreta de indemnización a los ganaderos nayaritas que no sueltan las tierras a los wixárikas, el conflicto continuará… y por consiguiente, que haya elecciones en esa comunidad el 1 de julio, se ve muuuuuuuyyyy difícil.
Ahora que, ya pardeando las ocho de la noche, retrasadón, retrasadón, el secretario general de Gobierno, Roberto El Chino López, dio otra versión sobre lo que ocurría: aseguró, sostuvo, afirmó que no estaban retenidos. Que los funcionarios participaban en una asamblea comunal bajo los usos y las costumbres indígenas, y que por esas horas, ya anocheciendo, estaban por concluir la asamblea para entrar a la lectura de acuerdos.
Ahora que, valga la aclaración, si la asamblea se extiende, léase bien, de acuerdo con los usos y las costumbres de los indígenas, pos entonces los funcionarios permanecerán en el lugar has-ta-que-se-a-go-te la asamblea comunal (trabajarán horas extras, pues). El Chino López escribió en su cuenta tuitera que en ningún momento han estado en peligro, y que es una reunión de trabajo que merece toda la atención y apoyo. ¡Quihúbole! Total, chatos, que en los usos y costumbres la presencia en asambleas es forzada, hasta que se agoten los temas, pero que no es retención, como lo manejaron voceros de los propios indígenas. O sea, todo es entre cuates (versión Chino López).
El que hoy estará en Jalisco estrenándose en su primera gira por estas tierras como dirigente nacional del PRI es el ex gobernador de Guerrero René Juárez Cisneros. Dará rueda de prensa y encabezará en un hotel cercano al tricolor jalisciense una reunión de “integración” (ojo) de las estructuras de activismo, movilización y acción electoral (toooooodo eso).
Subrayamos lo de “integración” porque desde el comité estatal surgen voces de que el candidato del PRI a la gubernatura Miguel Castro (@micasrey) se mueve solo, sin liderazgos partidistas. ¿Será por eso lo de la “integración”?, preguntamos nomás por fijados.
[email protected]
JJ/I