Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
Los Diablos Rojos del Toluca derrotaron 2-1 a los Rayados de Monterrey en el juego de vuelta de los cuartos de final y avanzaron a las semifinales del...
Informa SIAPA baja presión e interrupción de suministro en 23 colonias de Zapopan...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por organizaciones criminales para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el ...
El viernes 9 de mayo, madres buscadoras de varios colectivos nacionales se dieron cita en el Monumento a la Madre, ubicado en la Ciudad de México...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
En el proyecto del pasado 23 de abril se contó también con actividades alternas como áreas de exhibición y proyección de un filme....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
La libertad de expresión
Sombra
Durante la semana pasada la Red de Estudios sobre Desigualdad del Colegio de México presentó un informe titulado Desigualdades en México 2018. El primer acierto del informe es que aparece en un momento clave para la discusión pública: el cierre de las elecciones presidenciales. El segundo acierto es su enfoque que va más allá de lo tradicional en el estudio de la desigualdad.
La perspectiva tradicional es medir la desigualdad en términos de ingreso de los hogares. Pero el estudio va más allá. Lo que hace es profundizar en algunos de los mecanismos subyacentes que podrían explicar la divergencia de los ingresos. Específicamente, el informe discute dos conceptos igual de importantes que la desigualdad del ingreso, pero menos debatidos: la desigualdad acumulativa y la interseccionalidad.
El concepto de desigualdad acumulativa se refiere a que la desigualdad no se vive por episodios aislados que se van sin dejar consecuencias. No, este concepto sugiere que la desigualdad es persistente y genera una especie de bola de nieve negativa que crece a lo largo del tiempo. Carecer de oportunidades hoy afectará de forma negativa las oportunidades en el futuro. Por el contrario, las personas que sí tienen oportunidades hoy incrementarán sus oportunidades más adelante.
Por ejemplo, si una persona nace en una familia pobre tendrá que ir a la escuela pública en donde no le enseñarán inglés. En cambio, si una persona nace en una familia con recursos económicos podrá ir a una escuela privada donde sí le enseñarán inglés.
La persona que fue a escuela privada y aprendió inglés puede aspirar a hacer un posgrado en el extranjero, lo que a la larga le brindará un mejor ingreso. La persona que fue a la escuela pública y no aprendió inglés difícilmente puede aspirar a hacer un posgrado en el extranjero. Así de sencillo funciona la acumulación de la desigualdad.
El concepto de interseccionalidad se refiere a que las personas tienen varios rasgos sociales que interactúan entre sí. Es decir, las personas no son unidimensionales: viven diferentes combinaciones de clase, género, etnia, discapacidades, orientación sexual, edad, religión, entre otras categorías. El concepto de interseccionalidad propone que cada característica interactúa con el resto de las características de una persona. Es esta combinación particular la que determina el grado de discriminación o de aceptación que una persona enfrentará en su vida.
Por ejemplo, imaginemos un varón en sus 30, con educación universitaria, de tez clara, sin dependientes, bien parecido y con un buen trabajo. Esta persona tiene muchas de las características que le abrirán las puertas en nuestra sociedad. Ahora imaginemos una mujer indígena en sus 50, de tez morena, que sólo cursó la educación básica, jefa de familia y con varios dependientes económicos. Desafortunadamente, nuestra sociedad no será tan generosa con esta mujer como sí lo será con nuestro varón hipotético.
El estudio sobre la desigualdad en México no es nuevo, pero éste llega en muy buen momento y con un excelente enfoque. La sociedad civil organizada ha hecho eco del estudio y el tema está tomando relevancia en la discusión pública. Esperemos que los candidatos presidenciales le den la importancia que amerita. Insistamos en que adapten sus plataformas electorales para enfrentar la desigualdad con seriedad y decisión.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I