En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Los espectaculares en el estado forman parte de la estrategia de campaña de los candidatos a gobernador y el priísta Miguel Castro Reynoso acaparó la mayoría que se reportaron al Instituto Nacional Electoral (INE).
El 65 por ciento de los espectaculares reportados en el Sistema Integral de Monitoreo de Espectaculares y Medios Impresos (Simei) del INE son de Castro Reynoso, es decir, 57 de 88.
Pese a tener tantos espectaculares, especialistas de mercadotecnia consultados por este medio advirtieron que este tipo de anuncio no influye en la intención del voto.
El segundo con más espectaculares, según este último reporte, es el panista Miguel Ángel Martínez, con 15, y el tercer lugar es del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Carlos Lomelí Bolaños, con 11.
Quien reporta tres es el ecologista Salvador Cosío Gaona, quien tiene sólo dos es la de Nueva Alianza, Martha Rosa Araiza.
Los que desdeñaron esta estrategia de contratar espectaculares fueron el puntero en las encuestas, el emecista Enrique Alfaro Ramírez, y el perredista Carlos Orozco Santillán.
Los números del total de espectaculares ni siquiera coinciden con los que reportaron los propios candidatos en las entrevistas exclusivas que tuvieron con este medio, y el titular de la Junta Local del INE en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales, reconoció que el control lo llevan desde México.
Castro Reynoso se quejó en una entrevista ante El Diario NTR Guadalajara de que Lomelí Bolaños reportaba un gasto en espectaculares de 46 mil pesos, lo que era incongruente con los 20 que le habían contado.
Y el mismo Cosío Gaona reportaba que tenía 47 espectaculares, y esa cifra no está reportada en la bases de datos que hizo pública el INE; incluso Lomelí Bolaños también señalaba que tenía 34 en todo Jalisco y 17 en zona metropolitana.
Eduardo Revilla Taracena, coordinador de la Maestría en Mercadotecnia Global en el ITESO, destacó que este tipo de publicidad casi no se usa y su impacto es casi nulo para ganarse el voto.
“Creo que la influencia es mínima, yo te diría que la influencia del voto de los espectaculares es mínima, por no decir que ninguna”.
Insistió en que el uso de espectaculares es del pasado y no tienen ninguna efectividad.
Jesús Gómez Espejel, académico de la Universidad Panamericana y consultor político especialista en marketing político, aseveró que este tipo de publicidad visual no genera votos y una muestra es que no necesariamente gana el que tenga más.
“Sirve para que lo conozcan, para que lo reconozcan y para posicionarlo, pero no es para que voten por él”.
Revilla comentó que ver un espectacular o ver muchos no influye en los votantes porque sólo sirven para posicionar en la mente del electorado un candidato, la imagen con el nombre.
“Eso no está referido a la intención del voto, eso puede ser más bien a la identificación del candidato, pero no a la intención del voto”.
Gómez Espejel aclaró que los espectaculares están hechos para hacer notar que el candidato es muy potente y se ve mucho.
“El espectacular, en un primer momento, te da conocimiento del candidato, el nombre. Te da reconocimiento de la cara del candidato, el primer perfil”.
Aseveró que incluso puede ganar alguien que no tiene contratado este tipo de publicidad.
El académico de la UP indicó que Alfaro no los contrató porque lleva un amplia ventaja y no tiene que gastar en esta vía, pero hay otros que necesitan una campaña intensa de espectaculares para que la gente los conozcan y sepan que existen.
Revilla Taracena y Gómez Espejel consideraron que esta estrategia se usa sólo como imagen y para justificar un gasto que erogan los partidos políticos y que benefician directamente a los amigos o los familiares.
“Es una forma únicamente, desde mi punto de vista, de erogar un gasto que necesitan trabajarlo porque tienen un presupuesto asignado y es una forma de sacarlo, pero no tiene en mi opinión ninguna efectividad directa en la decisión del voto”, aseveró Revilla.
El especialista del ITESO aseguró que con seguridad hay amigos, familiares o conocidos dueños de los espectaculares y a quienes se quieren ayudar.
“Habría que ver qué hay detrás de la gente, que está detrás de esos espectaculares, qué empresas son”.
Insistió en que este tipo de propaganda política no le impacta ni la tiene presente.
“No les presto ni atención, es para mí como parte de un elemento que mi mente lo saca, no volteo ni a verlos, en mi caso, pero habrá gente que le puede llamar la atención alguna frase”.
El académico de la UP reconoció que antes el gobierno controlaba estos espacios a través del otorgamiento de permisos, y esto favoreció al hoy mandatario estatal, Aristóteles Sandoval Díaz, porque llegó a tener cerca de 900 espectaculares del estado.
“Te da fuerza, te da músculo, te muestra poder, pero la gente hoy no vota por el espectacular que ve, muchas otras circunstancias son”.
Revilla explicó que los espectaculares sólo son efectivos si forman parte de una estrategia de neuromarketing político, que consiste en trabajar los estímulos cerebrales respecto a las diferentes audiencias y se aplica más en spots de televisión.
“Cuando estos espectaculares o este material fotográfico está alienado a estos principios puede ser más efectivo”.
El académico del ITESO aclaró que este tipo de estímulos los que buscan es influir de manera inconsciente en la conducta y puede ser a través del color, la tipografía, la sonrisa o la apariencia de la persona.
Las estrategias de neuromarketing elevan los costos de la publicidad y aseguró que se tendría que conocer si se ha gastado en ello.
La propaganda en redes sociales es más efectiva en este tiempo que cualquier medio tradicional, advirtió Eduardo Revilla, coordinador de la maestría en Mercadotecnia Global en el ITESO.
“Las campañas políticas en este momento se están definiendo más por los medios electrónicos que por los medios tradicionales, los medios tradicionales están perdiendo efectividad”.
Enfatizó que principalmente Twitter y el WhatsApp se están convirtiendo en los medios más usados para las campañas porque Facebook ha perdido adeptos.
Los elementos promocionales también están en desuso.
El especialista en marketing político Jesús Gómez Espejal coincidió en que las redes sociales son las más usadas para la estrategia de campaña. “Las redes sociales son muchísimo más importantes que los espectaculares”, agregó.
__________________
FRASES
“Es una forma de promoción que tuvo su impacto, yo creo que más en los años 80 y 90, pero que actualmente muy pocas empresas trabajan este tipo de evento” Eduardo Revilla, especialista
“El espectacular es complementario a unos tácticas de comunicación, no es el más importante, no gana el que más tiene” Jesús Gómez Espejel, especialista
JJ/I