...
El juez de Control resolvió que los datos de prueba presentados por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales eran su...
El coordinador de este evento Antonio Álvarez Esparza, secretario general de la FROC-CONLABOR Jalisco, aseguró que la feria es un bastión cultural...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de enero de 2026 comenzará el registro al Sistema Nacional de Salud...
La alcaldesa recién electa de la ciudad alemana de Herdecke, Iris Stalzer, fue apuñalada en su domicilio este martes y se encuentra en estado críti...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
La española Irene Guerrero convirtió un gol de último instante para darle al América un triunfo por 1-2 sobre las Rayadas de Monterrey...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Acerca la vida del Bosque La Primavera al Parque Agua Azul...
A esperar a la Presidenta
Mejor restar
Una veintena de colectivos y organizaciones presentó ayer el informe Nuestras Miradas 2018. Agendas desde la sociedad civil en el que se aglutinan 12 ejes que, consideraron, deben ser atendidos por los próximos gobernantes.
Los temas abordados son prevención para la seguridad, educación, niñez, derechos humanos y paz, igualdad sustantiva, gestión integral del agua, ciudad y territorio, pobreza y desigualdad, movilidad sustentable, designaciones públicas y rendición de cuentas, participación ciudadana y ciudadanía.
En cada caso se definieron líneas de acción para atajar las problemáticas. Entre muchas otras se incluyeron el fortalecimiento de la denuncia; promover un modelo educativo que tenga al estudiante como su centro; la promoción de la cultura de la hospitalidad hacia los migrantes; dotar de autonomía a la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas; garantizar la paridad de género en el gabinete; reconocimiento estatal al trabajo doméstico no remunerado; acceso al agua con respeto a los derechos humanos; controlar la expansión de la mancha urbana; que los salarios estén sobre la línea de bienestar, y que los legisladores tengan un diálogo permanente con la ciudadanía a través de un modelo de parlamento abierto.
Tras hacer un breve repaso histórico sobre las dinámicas que conformaron a México como nación, en el que resaltó que el corporativismo y diversas prácticas del Estado limitaron “la posibilidad de sentirnos como ciudadanos con derechos”, la doctora Catalina Morfín López, directora académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y una de la presentadoras del informe, expresó porqué es valioso el esfuerzo emprendido por las organizaciones mediante la gestión del colectivo Tómala.
“Una de las vías en donde se ha tenido éxito en colocar la agenda ciudadana para que el gobierno en turno la haga suya es esta posibilidad de colaboración, de diálogo, de llegar acuerdos, de no concebirnos como diferentes, sino concebirnos en una misma lucha”, resaltó.
En el mismo sentido, Luis Aguilar Villanueva, director del Instituto de Investigación de Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG), instó a la sociedad civil a tomar un papel activo y ser vigilante de que los próximos gobernantes se apropien de la agenda ciudadana y la lleven a buenos términos:
“Tenemos que revisar esta idea y práctica arraigada de considerar representante al gobernador, al legislador sólo por el hecho de ser elegido. Hay que romper la ecuación de que representación es igual a delegación de poder”, expuso.
LO DAN A CONOCER. Representantes de organizaciones presentan el informe ante medios de comunicación. ____________________
La agenda será entregada a candidatos a diversos puestos a elección popular a fin de que se comprometan en su impulso.
Las organizaciones que participaron en la conformación de la agenda son, entre otras, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia, FM4 Paso Libre, la Unión de Pueblos y Organizaciones de Jalisco por el Agua, la Salud y el Territorio (UPOJAST), la Red Universitaria para la Movilidad, Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) y la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).
NÚMERO
12 ejes contempla el informe Nuestras Miradas 2018
________________
FRASE
“(El corporativismo y diversas prácticas del Estado) limitaron la posibilidad de sentirnos como ciudadanos con derechos” Catalina Morfín López, directora académica del ITESO
JJ/I