...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El rostro de una mujer como en plena destrucción –o construcción–, como una aparición de la brisa de la ciudad, es la imagen de Reminiscencia, la escultura de Rafael San Juan que formará parte de la imagen urbana de Guadalajara a partir de la madrugada de este jueves.
Se trata de una escultura hecha de acero reciclado y que forma parte de una serie mucho más grande de esculturas urbanas que el cubano ha realizado y erigido en el espacio público en su país natal y en la Ciudad de México. Primavera y Otoño fueron dos conjuntos escultóricos previos a ésta.
Uno de los primeros trabajos del artista plástico en México fue el diseño del pabellón de Cuba como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2002, donde hizo una escultura monumental de cinco metros de alto hecha de libros que luego fueron regalados, al término de esa edición. Pero la manufactura de piezas para el espacio público son parte de lo más reciente de su formación plástico que comenzó desde muy joven para pasar por, entre otras cosas, la escenografía para teatro y el dibujo.
“Ese paso en la escenografía me marcó como artista. Quienes nos dedicamos a la plástica tendemos a ver nuestro trabajo con un proceso mucho más solitario. Del teatro aprendí el trabajo en equipo que es tan necesario también en proyectos como éste, monumentales, el equipo es fundamental y la labor de todos define la persistencia de la obra”, contó en entrevista.
Para San Juan la obra pública es un trabajo enriquecedor por el simple hecho de que no está trabajado para una élite o para cierto público acostumbrado a un tipo de lenguajes a los que accede a través de galerías o museos: es para todo tipo de percepciones y sensaciones, desde las más instruidas hasta las que se enfrentan con una escultura por primera vez en su vida.
“El primer pensamiento que tengo cuando empiezo con una pieza de estas dimensiones es que se va a relacionar con un contexto que contempla tantos factores que no puedo controlar. Es el punto de partida”, dijo. “Las condiciones estéticas se inclinan a un esquema sobre todo contemplativo, aunque quieras decir algo entre líneas, pero el objetivo es que sea para todos, que no va a haber esquema social, intelectual y económico que prive tu relación con ella y eso es algo irremplazable, que no pasa ni en los museos, es algo muy difícil dentro del mundo del arte”.
Reminiscencia será colocada como parte del polémico programa de arte urbano del Ayuntamiento de Guadalajara que contempla alrededor de 10 esculturas, en la entrada del puente Matute Remus en Lázaro Cárdenas. Mide alrededor de 9 metros y está rematada con unas grandes flores, como coronando, dijo, a las mujeres tapatías como una imagen inolvidable de quienes conocen a Guadalajara por vez primera. “Vivir es recordar”.
La escultura que se inaugura este jueves es la primera de un proyecto pensado para la dualidad. La idea de San Juan es la de una imagen que dé la bienvenida y una que se despida en ese tránsito de la ciudad.
El artista lamenta que las imágenes no vayan a estar al alcance de los peatones, pero aun así buscó diseñar una especie de aparición que dialogue con la estructura y la iluminación del puente. “Pero hay imágenes que aunque no lo puedas tocar o ver de cerca te deja una impronta y eso pretendo. Estamos pasando por una crisis existencial muy grande, cada día tenemos más detonaciones del medio ambiente, cada vez hay más crisis climáticas, estamos sufriendo las consecuencias de todo lo que abusamos en el siglo 20, en todos sentidos, dentro de esa crisis llevar una pieza al espacio público es llevar al público, que luego acudirá a espacios más privados, a entender ciertas cosas, le das herramientas a las nuevas generaciones para afianzarse sobre la belleza”, dijo San Juan.
Reminiscencia es un homenaje a la ciudad que lo ha acogido. “Es mi forma de celebrar un ciclo de mi estancia en la ciudad, como una forma de dejar una huella”, dijo el artista. “Una forma de decir que cuando camino aquí no lo hago como un extranjero, mucho menos como un turista, sino como alguien que ya pertenece a la ciudad”.
_____________________
FRASE
“Hay imágenes que aunque no lo puedas tocar o ver de cerca te deja una impronta y eso pretendo” Rafael San Juan, escultor
JJ/I