...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La maestría en Desarrollo y Dirección de la Innovación que ofrece la Universidad de Guadalajara de manera virtual (UdG Virtual) y que recientemente sufrió una modificación a su plan de estudios, tiene como objetivo la formación de personas capaces de crear soluciones innovadoras en todos los ámbitos.
La coordinadora de la maestría, Adriana Ávila Moreno señaló que el programa se basa en la creación de especialistas en el proceso de la innovación, el cual mencionó como muy apreciado por las empresas e instituciones públicas, pues se buscan respuestas a problemas complejos.
“Nosotros como universidad nos fijamos como objetivo formar profesionales en la innovación; virtualmente ya tenemos una experiencia con un programa previo llamado generación y gestión de innovación, que nace para ser el semillero nacionalmente. Sin embargo, ya germinó, pues la misma población ha demandado otras situaciones; quisimos darle madurez ”, expuso.
Adriana dijo que este nuevo programa se divide en tres orientaciones en las cuales se puede desempeñar el egresado, administración y dirección, desarrollo de la innovación, así como ciencia y tecnología.
“La innovación es parte importante de los emprendedores, por esto trabajamos mucho con ellos. Nos vamos desde el punto social hasta el punto lucrativo. Somos expertos en resolver problemas, en investigar y podemos tener resultados en productos, servicios e infinidad de variaciones. La idea es que el de perfil creativo, el líder y el investigador puedan trabajar en este ámbito”.
La coordinadora resaltó que cualquier persona que posee una licenciatura puede ingresar al posgrado, sin importar el área de estudio a la que se dedique, pues la innovación no distingue algún perfil.
“Ahorita tenemos personas con perfiles de filosofía hasta en ciencias puras, como lo es la química. No hay un perfil porque para innovar no necesito ningún antecedente. Los que trabajamos en esta área podemos estar un periodo en cuestiones de innovación social, proyectos tecnológicos y un montón de cosas; tenemos un ADN de expertos pues no tenemos necesariamente el título profesional, pero nuestra parte clave es que trabajamos con la gente; por eso el programa se basa mucho en la parte colaborativa”, especificó.
Adriana explicó que el programa se basa en ciclos completos; es decir, una vez que el estudiante termine su orientación será competente en el ámbito. “Muchas empresas lo que piden en maestrías es que el conocimiento se pueda aplicar de manera inmediata para que se convierta en un periodo de experiencia”.
La metodología de trabajo se basa en la implementación de proyectos, pues una de las cosas que se les pide para su ingreso es llevar algún problema para que lo trabajen durante la maestría y pongan en práctica los conocimientos adquiridos.
“Nosotros pedimos de nuestro participante no un proyecto de innovación, porque eso es lo que va a aprender, sino que traiga problemas para darles solución; desde problemas en la empresa hasta aquel que es emprendedor será bienvenido. La idea es que cada quien trabaje en sus problema, pero nos ha pasado que varios coinciden y deciden sumarse. El trabajo en equipo se habla desde las personas que viene detrás de tu problema”.
Moreno habló de que la mayoría de los problemas con los que llegan los alumnos, terminan por resolverse.
Además de ser especialista en innovación, el egresado tendrá conocimientos para gestionar equipos de manera virtual. La titulación habla de varias formas como lo es la tesis o memoria de evidencia donde muchas de las veces sus problemas son válidos.
Los cursos son de manera semestral y cuentan con el ingreso de 35 alumnos por convocatoria. El primer semestre tendrá inicio en el mes de agosto. La maestría tiene una duración de dos años y medio.
___________________
FRASE
“Nosotros como universidad nos fijamos como objetivo formar profesionales en la innovación” Adriana Ávila Moreno, coordinadora de la maestría
JJ/I