Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Docentes e investigadores de la Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara hablaron en conferencia sobre los factores actuales del clima en el estado y cómo es que afectan en el temporal de lluvias que está por venir.
Los docentes Manuel Montenegro Fregoso y Carlos Ornelas Orozco fueron los ponentes quienes resaltaron la alarmante amenaza que representan las actuales condiciones climáticas y que han sido provocadas por diversas condiciones como los gases invernadero, la deforestación controlada, entre otros.
Temperaturas por encima de las normales en los últimos años que afectan los ciclos del agua, alteran la frecuencia de los fenómenos climáticos, provoca una mayor catástrofe con eventos naturales y que además, daña cultivos, lo que rompe ciclos naturales.
“El cambio climático mundial causa más de 150 millones de muertes al año y nuestro país se encuentra entre los de mayor vulnerabilidad con 68.2 por ciento de la población que está expuesta a los riesgos de estos cambios. En Jalisco, sino se toman medidas para detener estos cambios, va a sufrir baja de precipitaciones de alrededor un 15 por ciento y el aumento de las condiciones”, mencionó Ornelas Orozco.
Por su parte, Montenegro, quien profundizó en el tema del temporal de lluvias, hizo referencia al libro de El agua y el límite de crecimiento de las ciudades, mismo que público y en el que habla sobre el agua como recurso y el desarrollo de una población.
“El 96.5 por ciento del agua está en mares y océanos y 1.7 por ciento está en los polares, que por las condiciones del clima están desapareciendo. Hay que tomar conciencia de lo importante que es el agua, lo malo, es que sólo lo hacemos cuando hace falta en nuestro hogar”, concluyó.
En rueda de prensa, Montenegro Fregoso dijo que Jalisco destaca como uno de los siete estados más susceptibles a futuras incidencias de enfermedades infecciosas, debido a la reaparición de epidemias y otras enfermedades tropicales como dengue, paludismo y malaria. Aunado a que aumentaría el número de muertes asociadas a olas de calor y eventos climáticos extremos (lluvias torrenciales). Los niños y ancianos son considerados los grupos más vulnerables.
Puntualizó que actualmente existe un déficit en el suministro de 3.9 metros cúbicos por segundo (m3/s), lo que significa que son más de 600 mil personas que no cuentan con agua potable y un millón 400 mil reciben este recurso por tandeo. Añadió que se estima que gran parte de la industria en el estado se verá afectada por la reducción en el abastecimiento de agua.
Sino se toman medidas urgentes para detener el cambio climático, en el corto plazo, Jalisco lo resentirá de distintas maneras. Habrá una disminución de la precipitación anual total de entre 5 y 10 por ciento a corto plazo y en el largo plazo (para 2080), entre 5 y 15 por ciento. Percibirá incrementos en la temperatura media anual de entre 0.8 y 1.4 grados centígrados (°C) a corto plazo; entre 1.5 a 2.5 °C para 2050 y entre 2 y 4°C para 2080. Vivirá riesgos de inundación por aumento del nivel del mar de hasta dos metros”, advirtió el especialista.
__________________
FRASE
“En Jalisco, sino se toman medidas para detener estos cambios, va a sufrir baja de precipitaciones de alrededor un 15 por ciento y el aumento de las condiciones” Carlos Ornelas Orozco, docente de la UP
CIFRAS
JJ/I