Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En lo más alto de las calles de Tonalá, en Cihualpilli para ser exactos, se encuentra un inmenso mirador que fusiona lo verde de sus áreas con la extensa vista de la zona metropolitana: es el cerro de la Reina.
En el sitio hay una capilla hecha de piedra en honor a la Virgen de Guadalupe, un monumento a la antigua reina y guardiana del municipio, la reina Cihualpilli, y una explanada cívica con una gran bandera que se puede ver a la distancia.
El nombre que se la dio al cerro tiene su origen en la venerada reina; no obstante, también hay registros históricos que señalan que antiguamente era conocido como el cerro de Xitepec o de Tonalá.
Todo aquel de desee llegar hasta la cima, deberá de subir cientos de escalones, los cuales también son utilizados por muchos para hacer ejercicio. Ya arriba, los visitantes aprovechan para tomarse unos minutos de relajación.
Además de ser reconocido por su belleza, este sitio natural es todo un símbolo para los tonaltecas, pues la cima era utilizada para que tribus antiguas pudieran visibilizar todos los puntos del municipio, según historiadores.
Refugio Benítez, del área de Culturas Populares de Tonalá, destacó la importancia de este espacio natural para la demarcación.
“El cerro es un lugar mítico y emblemático para la gente de Tonalá, pues narra uno de los pasajes representativos de la historia del municipio. Diríamos que desde antes de 1532 se le dio uso a este lugar, pues era todo un aposento y mirador del reino de Tonala”, explicó.
Actualmente y con las modificaciones que ha sufrido el mirador, los pobladores lo han hecho suyo de distintas formas, pues aprovechan la oportunidad para subir a festejar momentos importantes.
Debido a la capilla en honor a la virgen que hay en el lugar, el 12 de diciembre se realiza una fiesta y se hace una representación sobre el pasaje del cerro del Tepeyac.
Otro evento importante que se desarrolla en el lugar, y en el centro del municipio, es la celebración de los tastoanes, la cual se conmemora cada 25 de julio. El 24 de febrero, Día de la Bandera, también es una fecha considerada en el lugar.
“Todos los días se tienen visitas al cerro; además, de que se cuenta con un parque ecológico en el que la gente aprovecha para hacer ejercicio en las canchas, al igual que en la noche, pues alumbrado se ve hermosísimo”, resaltó Benítez.
Como todo buen lugar histórico, el cerro alberga varias leyendas; la ‘del tesoro’ es la más conocida y nombrada por los pobladores, pues uno que otro ya hasta se dio a la tarea de atestiguar que tan verdadera es; sin embargo, nadie ha logrado encontrarlo.
“Dicen que un Viernes Santo pasó una persona (por el cerro) que venía por el lado de Coyula por una urgencia de su mamá enferma y venía a buscar a un doctor, se dice que al pasar por aquí, a medianoche, se encontró una gallina que, al seguirla, lo llevó a una cueva donde todo era de oro, y al quedar deslumbrado no se dio cuenta del tiempo y pasó un año en el punto. Al regresar, le informaron que su madre había muerto”, comentó Benítez sobre esta leyenda.
A la fecha, esta narración popular sigue vigente entre los habitantes.
Pese a lo histórico del cerro, éste padece de diversos actos de vandalismo: “Lamentablemente la zona ha sufrido, pues también sus condiciones permiten al acceso a todo el mundo y esto pues se presta para muchas malas intenciones”
“Todos los días se tienen visitas al cerro; además, de que se cuenta con un parque ecológico en el que la gente aprovecha para hacer ejercicio en las canchas” Refugio Benítez, del área de Culturas Populares de Tonalá
fv/i