Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Descoordinación entre municipios, falta de rigor en la captura de información, laxitud hacia los comerciantes respecto al manejo de sus residuos y en el tipo de productos que se permite vender son los señalamientos que hizo un estudio, elaborado por investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), sobre la gestión de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan durante la Romería que deviene en un progresivo aumento de basura en cada peregrinación.
Entre los resultados de la investigación, llevada a cabo entre 2015 y 2017, figura una serie de recomendaciones como restringir la venta de artículos chinos para privilegiar los locales (que vienen con menos empaques y significan menos basura), además de solicitar que se prioricen los envases reutilizables debido a que las botellas y bolsas de plástico para almacenar bebidas son los residuos más abundantes en la caminata católica.
“El plástico y los residuos orgánicos tienen gran preponderancia, el primero en volumen y el segundo en peso. Nos dimos cuenta que hay mucho producto plástico que dura poco, pero lo principal son las bebidas, platos, cucharas y restos de alimentos”, señaló Gerardo Bernache Pérez, uno de los autores del estudio.
“Hicimos la estimación, (sería) un total de 288 toneladas las que se generan en ese momento, cada persona está generando alrededor de 170 a 200 gramos y son un millón 800 mil personas (las asistentes). Vimos que no hay una organización de los ayuntamientos para que las licencias temporales de comercio tengan un sistema de manejo de residuos, que cada quien junte su basura para después separarla”.
Bernache Pérez señaló que luego de un trabajo de campo se dieron cuenta que a los comerciantes no se les pide acopiar su basura ni restringir cierto tipos de materiales de difícil reciclado, además de que hay una gran cantidad de personas laborando en la limpieza que se podrían reducir con un mejor manejo de los residuos en todos los niveles.
“Proponemos tratar de organizar a los comerciantes para que junten su basura, con eso en vez de tener a 800 personas barriendo todo el día, a lo mejor podrían llegar a ser 50; limitar el tipo de productos, por ejemplo, restringir el unicel, plásticos y privilegiar otros más ecológicos, fomentar los productos locales y una coordinación más integrada entre Guadalajara y Zapopan sobre cómo manejar los residuos”, recomendó el autor del estudio y añadió: “(También) hay que trabajar con la jerarquía católica para que recomienden a los fieles consumir de manera más racional, consciente y hacer un manejo más ordenado de los residuos”.
“Pedimos por transparencia el volumen de basura de cada año y las cifras de Guadalajara eran ascendentes año con año; en el Ayuntamiento de Zapopan tuvimos dificultades de tener información confiable porque en un año eran 20 toneladas y al siguiente 150, no había un rango cerrado. Falta información de generación de residuos sistematizada, ordenada y fidedigna”, finalizó.
______________
FRASE
“El plástico y los residuos orgánicos tienen gran preponderancia, el primero en volumen y el segundo en peso” Gerardo Bernache Pérez, autor del estudio elaborado por el ITESO
NÚMERO
288 toneladas de basura se generan en la Romería, según una estimación realizada por especialistas del ITESO
JJ/I