...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía del Estado....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Descoordinación entre municipios, falta de rigor en la captura de información, laxitud hacia los comerciantes respecto al manejo de sus residuos y en el tipo de productos que se permite vender son los señalamientos que hizo un estudio, elaborado por investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), sobre la gestión de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan durante la Romería que deviene en un progresivo aumento de basura en cada peregrinación.
Entre los resultados de la investigación, llevada a cabo entre 2015 y 2017, figura una serie de recomendaciones como restringir la venta de artículos chinos para privilegiar los locales (que vienen con menos empaques y significan menos basura), además de solicitar que se prioricen los envases reutilizables debido a que las botellas y bolsas de plástico para almacenar bebidas son los residuos más abundantes en la caminata católica.
“El plástico y los residuos orgánicos tienen gran preponderancia, el primero en volumen y el segundo en peso. Nos dimos cuenta que hay mucho producto plástico que dura poco, pero lo principal son las bebidas, platos, cucharas y restos de alimentos”, señaló Gerardo Bernache Pérez, uno de los autores del estudio.
“Hicimos la estimación, (sería) un total de 288 toneladas las que se generan en ese momento, cada persona está generando alrededor de 170 a 200 gramos y son un millón 800 mil personas (las asistentes). Vimos que no hay una organización de los ayuntamientos para que las licencias temporales de comercio tengan un sistema de manejo de residuos, que cada quien junte su basura para después separarla”.
Bernache Pérez señaló que luego de un trabajo de campo se dieron cuenta que a los comerciantes no se les pide acopiar su basura ni restringir cierto tipos de materiales de difícil reciclado, además de que hay una gran cantidad de personas laborando en la limpieza que se podrían reducir con un mejor manejo de los residuos en todos los niveles.
“Proponemos tratar de organizar a los comerciantes para que junten su basura, con eso en vez de tener a 800 personas barriendo todo el día, a lo mejor podrían llegar a ser 50; limitar el tipo de productos, por ejemplo, restringir el unicel, plásticos y privilegiar otros más ecológicos, fomentar los productos locales y una coordinación más integrada entre Guadalajara y Zapopan sobre cómo manejar los residuos”, recomendó el autor del estudio y añadió: “(También) hay que trabajar con la jerarquía católica para que recomienden a los fieles consumir de manera más racional, consciente y hacer un manejo más ordenado de los residuos”.
“Pedimos por transparencia el volumen de basura de cada año y las cifras de Guadalajara eran ascendentes año con año; en el Ayuntamiento de Zapopan tuvimos dificultades de tener información confiable porque en un año eran 20 toneladas y al siguiente 150, no había un rango cerrado. Falta información de generación de residuos sistematizada, ordenada y fidedigna”, finalizó.
______________
FRASE
“El plástico y los residuos orgánicos tienen gran preponderancia, el primero en volumen y el segundo en peso” Gerardo Bernache Pérez, autor del estudio elaborado por el ITESO
NÚMERO
288 toneladas de basura se generan en la Romería, según una estimación realizada por especialistas del ITESO
JJ/I