...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las mantarrayas oceánicas (Mobula birostris) son enormes animales que se alimentan de plancton y pueden alcanzar los siete metros de envergadura cuando son adultos. Habitan por lo general las aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo alejadas de las zonas costeras, lo que dificulta el acceso y el estudio de sus poblaciones. Sobre su biología básica existen importantes brechas de conocimiento, sobre todo en lo que se refiere a su juventud. Ahora, en el Golfo de México ha sido identificado el primer criadero de mantarrayas en todo el mundo, por la Institución de Oceanografía Scripps.
Ubicado frente a la costa de Texas, en el Santuario Marino Nacional Flower Garden Banks de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el hábitat de crías de mantarraya es el primero de su tipo descrito en un estudio científico (concretamente este aparece en la revista Marine Biology). Tras siete años de estudio de estos animales marinos, Joshua Stewart, doctor en biología marina en Scripps y autor principal del estudio observó las mantas juveniles mientras realizaba una investigación sobre la estructura poblacional de las mantas en Flower Garden Banks, una de las 15 áreas submarinas designadas federalmente y protegidas por la Oficina de Santuarios Marinos Nacionales de Estados Unidos.
Al trabajar con el personal del santuario marino, Stewart y sus colegas examinaron los datos de 25 años de registro de inmersión e identificación con foto recopilados por los buzos de investigación de santuario. Las mantas tienen patrones de puntos únicos en su parte inferior que se pueden utilizar para identificar a las personas, al igual que una huella dactilar humana.
Usando las identificaciones fotográficas y los datos de observación, el equipo determinó que alrededor de 95 por ciento de las mantas que visitan Flower Garden Banks son crías que miden, de media, unos 2.25 metros de envergadura.
Los investigadores también compararon el uso del hábitat de las mantas en los bancos con los criterios establecidos para definir los hábitats de criaderos de tiburones y rayas, y determinaron que el santuario es el primer criadero de manta confirmado en el mundo. La evidencia genética reciente indica que las mantas oceánicas y una tercera especie de manta propuesta (Mobula cf. birostris) están presentes en los bancos.
HUELLAS
Las mantarrayas tienen patrones de puntos únicos en su parte inferior que se pueden utilizar para identificar al igual que una huella dactilar humana identifica a las personas
JJ/I