"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El voto de los jóvenes define elecciones, pero quienes lo tienen que ejercer están confundidos con las propuestas y los candidatos, al grado de que hay quienes no tienen pensado sufragar.
Los partidos políticos han sido poco efectivos para lograr acercarse a ellos y convencerlos de darles su sufragio. En Jalisco hay casi un millón de jóvenes entre 18 y 24 años que podrán votar.
Rogelio Castillo Bentacourt, vocal del registro federal de electores de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que la visita de los candidatos presidenciales a las universidades quizás ayude a que ese sector salga a votar. “Los jóvenes pueden decidir una elección con la cantidad que son, de jóvenes hasta los 24 años”, comentó.
En Jalisco hay 235 mil 390 jóvenes entre 18 y 19 años que emitirán su sufragio por primera vez, pero no todos lo harán.
El funcionario electoral señaló que el comportamiento de los jóvenes en las elecciones no ha cambiado y la participación siempre es baja, con cerca de 45 por ciento del total del listado nominal, que en esta elección es de 5 millones 904 mil 211 votantes.
“Si la votación es de 58 por ciento general (de todos los que pueden votar), los jóvenes votan 45 por ciento”.
Para esta elección, por ser presidencial, esperan que voten entre 65 y 70 por ciento de los ciudadanos con credencial de elector; la expectativa es que en esta ocasión haya más presencia de los electores más jóvenes.
Ariadna Leñero Gómez, Brandon Díaz Castañeda y Arantza Gallardo Name tienen diferentes edades, pero coinciden en que esta elección del 1 de julio será la primera en la que podrán emitir su voto; sin embargo, sólo uno está convencido sobre su preferencia electoral.
Brandon tiene 20 años. Por el momento piensa que no irá a votar el 1 de julio porque considera que no pasaría nada si no lo hace; no conoce a los candidatos ni le interesa la política.
Este joven está seguro de que los partidos políticos hacen trampa y eso lo desmotiva a votar, y lo mismo piensan sus amigos y les da flojera salir. Brandon sacó su credencial para poder tramitar la cartilla militar.
“No sé nada de los candidatos, no sé bien por quién votar. No tengo ningún voto decidido”, señaló.
Castillo Bentacourt admitió que muchos jóvenes sólo sacan su credencial como un medio de identificación, pero que a diferencia de otras elecciones, va aumentando el porcentaje de participación.
“La mejor identificación que hay es la que hay para votar, pero ojalá también haya conciencia para que voten”.
Ariadna y Arantza señalaron que sí quieren ir a votar porque no quieren que otros decidan por ellas; sólo la segunda tiene definidos todos sus sufragios y tiene claro que si alguien deja que otros tomen la decisión, no tendrá derecho a quejarse de los resultados.
Aunque Ariadna está emocionada porque ahora sí podrá acercarse a las urnas a votar, aún no tiene todos los votos definidos porque no ha encontrado la suficiente información para tomar su decisión.
“Sí me interesa bastante, y es bastante complicado poder hacerse una idea de por quién votar, dado que ninguno de los candidatos ha expuesto como muy bien sus propuestas”.
Los tres jóvenes entrevistados saben que si todo el sector del que forman parte sale a votar, podrían definir una elección.
El funcionario electoral indicó que si un joven vota por primera vez y su candidato gana, estará más motivado a seguir haciéndolo en el futuro.
“Muchos jóvenes manejan esa situación, que es para sentir qué se siente votar por primera vez”.
Castillo Bentacourt agregó que de 18 a 24 años hay 959 mil 404 personas que podrán ejercer su voto y que siempre votan más las mujeres.
Para las personas que requieren una credencial de elector, pero no pueden salir de casa por alguna enfermedad, el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con un módulo itinerante y en cinco meses llevan 198 trámites.
Rogelio Castillo Bentacourt, vocal del registro federal de electores de la Junta Local del INE, indicó: “Las personas que verdaderamente no puedan salir de su casa son a las que vamos nosotros”.
Señaló que del 1 de septiembre al 31 de enero se tramitaron 198 solicitudes de credencial a personas que estaban en cama y no podían salir.
“Que están operadas, hemos ido a los sanatorios a hacer el trámite, siempre y cuando estén en salas de no contaminación por parte de los enfermos”.
Aclaró que esta obligación de usar el módulo itinerante viene establecida en el artículo 41 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
“Establece que si un ciudadano nos comprueba que no puede salir de su casa por prescripción médica, porque está en tratamiento, está enfermo, etc., pero está consciente y todo eso, nosotros podemos ir a tramitar su credencial”.
Relevante. Confían en que el sector aporte más sufragios que en procesos anteriores. _______________
Cuando la credencial está lista también acuden al domicilio para entregarla.
Mencionó que quizás estas personas no salen a votar, sino que usan la credencial como un medio de identificación para otros trámites en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE o cualquier otra institución médica.
“Probablemente vayan a votar ya el día 1 de julio si mejoraron, o los llevan o cosas por el estilo, pero realmente era por otro tipo de cosas”.
El 29 de junio es el último día para entregar credenciales y se reanudará la entrega hasta el 2 de julio, y también ese día podrán tramitarse nuevas.
El funcionario informó que se hicieron 450 mil trámites de solicitud de nueva credencial y sólo 10 mil 825 no la recogieron con oportunidad. Jessica Pilar Pérez
FRASES
“La ciudadanía jalisciense ha tenido más conciencia en relación con las votaciones” Rogelio Castillo Bentacourt, vocal del registro federal de electores del INE
“La verdad me la estoy pensando porque de todos modos ni hacen nada, todo está igual” Brandon Díaz Castañeda, 20 años
JJ/I