...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ayer, al conmemorarse el Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) –se recuerda cada 21 de junio–, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco indicó que esta enfermedad neurodegenerativa, la cual implica daños progresivos para quien la padece, se presenta en tres de cada 100 mil personas, por lo que llamó a estar al tanto de sus síntomas.
El titular del Servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades de la institución, Ramón Iván de Dios Pérez, indicó que un posible síntoma de la ELA es la rigidez de la mandíbula, lo que impide al paciente hablar y comunicarse normalmente; no obstante, aclaró que la señal mencionada forma parte de una amplia sintomatología.
“(Hay varios) síntomas y niveles de gravedad, de manera que una persona puede tener molestias leves durante toda su vida, mientras que otra puede incluso requerir apoyo respiratorio y alimentación por sonda en estadios avanzados”, apuntó el especialista.
De Dios Pérez reconoció que un diagnóstico oportuno de este mal es complejo, ya que suele causar alteraciones en el movimiento del cuerpo y debilidad muscular que son característicos de otras enfermedades.
“Además cada paciente es distinto; algunos pueden tener problemas para deglutir, constipación intestinal o diarrea, incontinencia urinaria, dolor incluso con el simple contacto de la ropa e incluso algún tipo de parálisis como en los pacientes con Parkinson”, explicó.
Pese a la diversidad de señales de la ELA, en el Seguro Social indican que las principales manifestaciones de ésta son la debilidad progresiva generalizada, fatiga, contracciones y tensión en los músculos, y dificultad para deglutir alimentos.
En caso de presentar los síntomas referidos, De Dios Pérez llamó a acudir urgentemente al médico, pues hay mecanismos que pueden retrasar el deterioro del organismo y darle al paciente más años con calidad de vida.
CAUSAS Y PREVISIÓN
Tanto la ELA como otras enfermedades neurodegenerativas están asociadas con la deficiencia de vitamina B y ácido fólico, así como padecer hipertensión, diabetes, obesidad y patología del riñón cuando ya se es mayor de 60 años, recordó la institución.
Por ello, el médico recomendó que es importante “llevar un estilo de vida saludable que incluya ejercicio, hidratación con agua simple y alimentación equilibrada, a fin de preservar el estado físico en las mejores condiciones posibles”.
__________________
FRASE
“(Hay varios) síntomas y niveles de gravedad, de manera que una persona puede tener molestias leves durante toda su vida, mientras que otra puede incluso requerir apoyo respiratorio” Ramón Iván de Dios Pérez, titular de Urgencias del Hospital de Especialidades
JJ/I