El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Buscan respaldar económicamente a personas que brindan cuidados a familiares con alguna condición de dependencia...
Elementos de la Metropol hallaron un montacargas presuntamente robado en el sitio...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Columna
Eclipsadas por el arranque del Mundial de Rusia 2018 –y, sobre todo, por el sorpresivo triunfo de la Selección Mexicana sobre el representativo alemán–, las campañas agonizan: el 27 de junio es el último día, luego del cual comenzará la tan esperada veda electoral.
Si de las campañas de quienes buscan alcanzar la Presidencia de la República se puede decir que dejaron mucho qué desear, las de los que buscan un puesto de elección popular en Jalisco y en la Zona Metropolitana de Guadalajara no se quedaron atrás. Los tres principales candidatos a la gubernatura dedicaron gran parte de su tiempo, y sus recursos, a criticar a sus contendientes, como si la consigna fuera decirle al elector: “Vota por mí porque soy menos malo que él”. Luego de tres debates, lo único que quedó claro es que las propuestas con las que quieren gobernar a Jalisco tienen poco o nada qué ver con la realidad de los habitantes del estado y, más grave todavía, volvieron a caer en la vieja consigna de que prometer no empobrece: hubo muchos qué, pero pocos cómo. Los tres candidatos punteros se evidenciaron indolentes, por decir lo menos, en temas urgentes para el estado, como son la crisis de inseguridad, la violencia, los feminicidios y las desapariciones. Por otro lado, en su afán por quedar bien y no perder votos, se mostraron tibios en temas prioritarios y que quien resulte electo habrá de enfrentar pronto, como la legalización del aborto y de la marihuana.
En lo que respecta a las campañas por las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el panorama es todavía más triste. Los perfiles de los candidatos son bajos y su oferta, si la hubo, quedó eclipsada por las campañas estatal y federal. El colmo de la decepción entre los candidatos a las alcaldías llegó hace unos días, cuando se informó la reunión de Pablo Lemus, que busca la reelección en Zapopan, con el Frente Nacional por la Familia, asociación que ni siquiera debería de existir dada su fascinación por imponer sus dogmáticos puntos de vista pasando por encima del estado laico.
Mención aparte merecen, creo, los jóvenes de Wikipolítica que, usando como ariete a Pedro Kumamoto, buscan configurarse como una bancada en el Congreso de Jalisco y colar tres diputaciones federales. Tal como ocurrió con Kumamoto, que ahora tiene la mira puesta en el Senado, la y los candidatos independientes armaron una campaña de puerta en puerta y habrá que ver cuál es el impacto final en un electorado cansado de promesas y bombardeado de spots.
Se acabó el tiempo, queda una semana. Nos toca expresarnos en las urnas.
JJ/I