A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
José Jesús Gómez Fregoso, Padre Chuchín, fue homenajeado por su trayectoria como historiador, maestro, investigador, escritor, paleógrafo, columnista y promotor cultural.
“En su pensamiento y en su obra han estado presentes, en todo momento, la defensa de las libertades como un tema de la religión católica, esa visión me lleva recordar a dos pensadores del siglo 16. El primero Sebastián Castellio, humanista, defensor de la libertad y enemigo de los fanatismos religiosos; el segundo, Juan Calvino, promotor de las reformas radicales a la Iglesia católica que consiguió imponer una república teocrática sostenida por una disciplina absurda. Siempre habrá algún Castellio que se alce contra cualquier Calvino, defendiendo la independencia soberana de la opinión frente a toda violencia ejercida desde el poder. Afortunadamente en Guadalajara hemos tenido al Padre Chuchín para encabezar esa lucha", indicó el presidente municipal tapatío, Enrique Ibarra Pedroza.
El sacerdote e historiador, de 85 años de edad, señaló: "me interesa que el joven cambie Guadalajara, que hagamos el esfuerzo de rehacerla como era antes".
El rector de la Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Navarro Navarro, refirió sobre el homenajeado: “Chuchín ha contribuido a la formación de innumerables generaciones de jóvenes a quienes inculcó el gusto por la historia, como recurso indispensable para el desarrollo intelectual y ético del ser humano”.
Describió al sacerdote como un hombre culto, libre pensador, tolerante y promotor de la conservación del patrimonio cultural y de las tradiciones tapatías y un hombre jovial.
Recordó que el padre Gómez Fregoso ha estado ligado a la Universidad de Guadalajara, primero como estudiante y posteriormente como maestro y difusor del conocimiento.
"Su pasó por distintas universidades como la Sorbona de París, la Universidad Gregoriana de Roma, la Universidad de Varsovia, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente y nuestra máxima casa de estudio de Jalisco, son testimonios de una vida dedicada al estudio, la enseñanza y la investigación".
En la UdeG, el Padre Chuchín ha contribuido a la formación de innumerables generaciones de jóvenes, a quienes inculcó el gusto por la historia, como recurso indispensable para el desarrollo intelectual y ético del ser humano, destacó el rector.
Gómez Fregoso es sacerdote jesuita, doctor en Historia por la Universidad de Guadalajara, "distinguido en su carácter como historiador, traductor, paleógrafo, profesor de preparatoria, de universidad, poliglota, humanista en la extensión de la palabra", recalcó el académico Guillermo Gatt Corona.
La regidora María Eugenia Arias Bocanegra agregó que el Padre Chuchín hizo de la historia su pasión, logrando que hicieran lo mismo varios jóvenes "que se adentraron y descubrieron caminos de vida y compromiso social". Y aseveró que tiene "prácticamente las tres virtudes cristianas que son, al mismo tiempo, los tres grandes principios republicanos: la libertad, la igualdad y la fraternidad".
“El Padre Chuchín tiene prácticamente las tres virtudes cristianas que son, al mismo tiempo, los tres grandes principios republicanos: la libertad, la igualdad y la fraternidad” María Eugenia Arias Bocanegra, regidora de Guadalajara
fv/i