Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Salvador Cosío Gaona, aspirante a la gubernatura de Jalisco del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue el que más tuits subió a su cuenta oficial con temáticas relacionadas a la mujer, según un estudio encargado por el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).
El análisis fue realizado por Socialmetrix Echo en el periodo del 1 al 27 de mayo y lo que destaca es que la única candidata mujer en la contienda por el gobierno del estado, Martha Rosa Araiza Soltero, del Partido Nueva Alianza (Panal), no subió ningún tuit en dicho periodo.
En total, Cosío Gaona subió mil 190 tuits, de los cuales 34 abordaban aspectos relacionados a la mujer como sexualidad, violencia de género, discriminación, aborto y embarazo, o feminismo.
La palabra “mujer” fue la más usada en las publicaciones de los cinco candidatos hombres, ya que se utilizó en 70 ocasiones. “Sexualidad” se mencionó 13 veces y “mamás” en 10.
Discriminación, aborto y embarazo, y feminismo fueron las temáticas que menos se mencionaron en los tuits de los aspirantes, ya que las menciones en este periodo fueron de cuatro, tres y dos ocasiones, respectivamente.
Enrique Alfaro Ramírez, abanderado por Movimiento Ciudadano (MC), subió 21 publicaciones referentes a la mujer; sin embargo, en éstas nunca abordó la discriminación, el aborto y embarazo, feminismo, violencia e igualdad de género, lactancia y sexualidad. Las palabras que más utilizó el candidato naranja fueron “mujer”, “inclusión” y “mamás”.
La cuenta oficial de Twitter de Miguel Castro Reynoso, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo 19 publicaciones con temáticas orientadas a la mujer; las palabras que más usó fueron: “mujer”, “violencia” e “igualdad de género”.
Carlos Lomelí Bolaños, de la coalición Juntos Haremos Historia, solo subió 11 tuits enfocados a la mujer y en algunos habló sobre sexualidad, discriminación y violencia e igualdad de género.
De acuerdo a los resultados del análisis, ningún aspirante al gobierno del estado mencionó todas las temáticas que se contemplaron al hacer la medición y sólo se concentraron en algunas, la principal: mujer.
El único candidato que abordó el aborto y embarazo en su red social fue Carlos Orozco Santillán, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ya que de las 18 publicaciones que hizo, en tres mencionó el tema y también fue el único que habló sobre el feminismo en uno de sus tuits.
La lactancia ningún político la mencionó.
El análisis que se realizó de las publicaciones también consideró a 51 candidatos a diputaciones locales en Jalisco; Mirza Gómez Flores, aspirante de MC, fue la que publicó más tuits con temas de mujeres en el periodo referido con 37.
Le sigue Rosa Alba Ramírez Nachis, también aspirante de MC, con 18 tuits, y en tercera posición Laura Valeria Guzmán Vázquez, del PRI, con 13 menciones.
Gómez Flores abordó casi todas las temáticas, excepto inclusión y mamás; la palabra que más usó fue “mujer”, en 29 ocasiones. “Violencia e igualdad de género” y “feminismo y sexualidad” las abordó dos veces, mientras que “aborto” y “discriminación” sólo las usó en una ocasión.
Enrique Alfaro Ramírez, el candidato puntero, no abordó en Twitter temas como la discriminación, el aborto y embarazo, y el feminismo
fv/i