En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Las propuestas que hicieron los aspirantes a gobernador de Jalisco en materia de administración y finanzas revelan más lo que haría un gerente que un gobernador, aunque de manera general, académicos consideraron que los puntos expuestos están bien “a secas”.
Ignacio Román Morales, académico del Departamento de Economía, Administración y Mercadología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, indicó que la información de cada uno de los siete candidatos es muy general, tanto que hay varias coincidencias entre sí y sin diferencias significativas.
“Todos están planteando ahorros, todos están planteando frenar el endeudamiento, todos están planteando una lógica de gobierno más austero y comúnmente se están planteando lógicas o deficiencias en transparencia en la adjudicación de obra pública y uno diría en términos generales que está bien, pero, donde está la bronca fundamental es en lo que se tiene que hacer en términos de cobro de ingreso público, informe en nivel de gasto público y en las regulaciones que se establezcan para poder mejorar las condiciones de Jalisco”, opinó.
Las propuestas puntualizadas son más en una lógica de un gerente que las de un gobernador, ya que que en éstas no se ve una lógica de política de desarrollo, consideró Román Morales.
“Lo que necesitamos a mi parecer, es elegir a un gobernador, no un gerente del estado. Imagino que sí tienen una estrategia, pero que es una estrategia que, en primer lugar no se puede decir en cinco o diez minutos, o resumir en un párrafo, y en segundo lugar, que es el problema de esta lógica de democracia cuando se quieren oír propuestas, me parece que es un tanto complicado, porque significa abrir las cartas de cada quien y abrir las cartas cuando se está a medio dominó es suicida”, opinó.
Debido a esto, el académico estimó que no se podrá saber a ciencia cierta qué es lo que realmente quiere cada uno en este rubro hasta que pasen las elecciones y uno asuma el cargo.
“Lo que sí creo que tendría que haber ahorita, aunque no sea en las medidas específicas, aunque no quede perfectamente claro el monto de dónde va a salir cada cosa es, en dónde se va a recortar, qué es lo que se va a regular específicamente”.
En el caso de lo que plantea Enrique Alfaro Ramírez, aspirante de Movimiento Ciudadano, dijo que está muy bien que aborde las finanzas sanas, pero dijo que solo habla del gasto corriente, anteponiendo como si todo el gasto de inversión fuera bueno y todo el gasto corriente fuera malo.
“Puede haber gasto de inversión pésimo con obras de relumbrón, pasos a desnivel que se inundan a la primera, puentes que no sirven para nada, licitaciones hechas para los compadres, aunque se haga esto de inversión, esto no quiere decir que sea un gasto eficiente”, ejemplificó.
Añadió que solo se quiere identificar la reducción de uno de los gastos como si el otro no tuviera que ser revisado.
Respecto a los procesos de adjudicación y construcción de obra pública, mencionó que el candidato puntero habla de eficientarlos, lo que le pareció bien, mientras que por el otro, el aspirante del Partido Revolucionario Institucional, Miguel Castro, habla de blindarlos mediante el control y supervisión; pero la cuestión es por qué no ambos abordan ambas cosas: eficiencia y transparencia.
Otro de los puntos que abordó Román Morales fue el incremento de la capacidad financiera de los municipios y recordó que la mayoría de las aportaciones así como participaciones son federales y se tendría que fortalecer una mejor relación con la federación.
“Eso es una bronca económica de primeriza importancia y eso lo tienen que resolver entre quien llegue a gobernador y presidente, que si ya sabemos quién de un lado y del otro, pues sabemos que ahí hay dificultades”, dijo.
Sobre la reducción de la deuda que plantea Salvador Cosío Gaona, aspirante del Partido Verde Ecologista de México, también aclaró que las tasas de interés están subiendo y las condiciones son cada vez más difíciles, por lo que no plantea cómo va a reducir la deuda y al mismo tiempo atender las necesidades sociales.
La desaparición que dependencias o cargos dentro del gabinete que expusieron algunos de los candidatos, el académico mencionó que se tiene que especificar cuáles serán y el plazo en que se eliminarían, además que se tiene que considerar el personal que tendría que ser dado de baja y el costo que esto implicaría.
Sobre los puntos que proponen Martha Rosa Araiza, candidata del Partido Nueva Alianza, dijo que le llama la atención que proponga un censo de empresas que le venden al gobierno cuando esto ya existe mientras que del abanderado del Partido de la Revolución Democrática, la propuesta de separación de dependencias es poco novedosa.
Por su parte Martín Romero Morett, jefe del Departamento de Economía adscrito al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, consideró que los planteamientos hechos por los candidatos son buenos, pero también consideró que muchos no son novedosos y que los repiten porque realmente no se cumple a cabalidad, por ejemplo, en el tema de adjudicación de obras.
“Se podría hacer mucho más, pero con que hagan esto ya daríamos de brincos y que el que llegue asuma todos estos compromisos, yo le agregaría que haya una verdadera revisión de procesos”.
Enrique Alfaro
Salvador Cosío
Miguel Castro
Carlos Lomelí
Miguel Ángel Martínez
Martha Rosa Araiza
Carlos Orozco
JJ/I