INICIO > AULA
A-  | A  | A+

Combaten al coco de la física

La física puede ser simple de comprender (Foto: Elizabeth Ortiz)

Ver la parte práctica de la física ayuda a comprender una materia que ha sido el terror para muchos.

Moisés Josafat Perales estudia el octavo semestre de la carrera en Técnico Mecánico Industrial. En la escuela elabora soluciones para aire acondicionado para autos y ayer hizo una demostración de un modelo didáctico para aprender fácilmente sobre ventilación.

Para él, llevar a la práctica la teoría es la clave del éxito en la escuela. Su promedio es de 93.

Alejandro Mendoza Gómez y Eric Gibrán Ramos Barragán, de tercer semestre de la prepa 5, hicieron una demostración del cambio de estado sólido a gas.

Pero sus casos no son tan frecuentes. En la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara los directivos se dieron cuenta que una de las causas por las que los estudiantes reprueban física es la falta de planeación de los maestros.

En el primer año, 40 por ciento de los alumnos no pasa esta materia, así que los estudiantes tienen que presentar un examen extraordinario; de éstos, 15 por ciento la cursa nuevamente, informó el director de la escuela, Rolando Castillo Murillo.

Por ello, los docentes ahora tendrán que hacer un mejor curso y también explicar a qué se debe la reprobación en el grupo.

En esta escuela, el porcentaje de deserción oscila entre 7 y 15 por ciento; en el ciclo escolar del calendario A, que inicia en febrero, es de 7 a 8 por ciento, pero en el calendario B, que arranca en agosto, la deserción llega hasta 15 por ciento.

Lo que provoca la deserción es que algunos alumnos entran a esta escuela como segunda opción.

La matrícula es de 3 mil 156 estudiantes. Para el ciclo escolar que inicia el 17 de agosto ingresarán 850 alumnos.

Convocan a concurso

Las sociedades Mexicana de Física y Latinoamericana de Ciencia y Tecnología invitan a estudiantes de prepa a concursos de prototipos didácticos y para hacer experimentos.

El primero es el vigésimo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, que se desarrollará el 21 de agosto en la prepa 5. De las 60 escuelas de la Universidad de Guadalajara, han participado 15 y se espera un incremento.

Las inscripciones cierran el 18 de agosto; los organizadores esperan unos 250 asistentes entre alumnos y maestros.

Luego de la fase estatal, está programado el vigésimo quinto Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, que será del 6 al 9 de septiembre en la Escuela Politécnica de Guadalajara. Se espera la participación de 250 personas. La convocatoria para participar está en la página www.smf.mx.

 


PHM / I