...
Tras desbordamiento del Río Lerma...
La Unidad Estatal de Protección Civil mantiene un monitoreo constante en La Barca....
Erika Loyo Berestáin, defensora de los derechos universitarios de la UdeG, en ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La cifra de víctimas mortales por la explosión de un camión de gas en Ciudad de México subió a ocho, según confirmó este jueves la jefa de Gobi...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El cantante puertorriqueño encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaci...
MÚSICA. Promueve un estilo de vida consciente. ...
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Escritoras y escritores de 10 países celebrarán la edición 18 de este encuentro en la FIL Guadalajara....
A buscar a la Presidenta
Poder Judicial
Los partidos que fueron a las coaliciones Por Jalisco al Frente y Juntos Haremos Historia se quedarían con los 20 distritos locales, según los primeros datos que arrojaba ayer por la noche el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
El retraso en la puesta en marcha del sistema que permite conocer la captura de los resultados de las actas hizo que la información sobre la elección de diputados locales por el principio de mayoría relativa fuera muy lenta. Esto también dificultó los cálculos sobre la representación que tendrán los partido por la vía plurinominal.
Todavía con un porcentaje bajo de actas capturadas, la coalición Por Jalisco al Frente, conformada por los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), llevaba ventaja en los distritos 1, 4, 8, 9, 10, 12, 13, 15, 17, 18 y 19.
Además, el Partido Acción Nacional (PAN) aventajaba por sí solo en dos distritos con cabecera en Los Altos: el 2 y el 3.
Por su parte, Movimiento Ciudadano tenía un mayor porcentaje de votos en los distritos 6, 11, 14 y 20.
En los otros tres distritos, la ventaja que marcaba el PREP era para la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).
Lo anterior representaría que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) no alcanzarían curules de mayoría y tendrán que esperar el reparto que se haga de los espacios de representación proporcional.
En la captura de la votación por partido, que sirve para el reparto de las 18 curules de representación proporcional y para la definición de prerrogativas, el porcentaje más alto, aún con un lento avance, era de Morena, con más de 42 por ciento, seguido de MC, con 23.9 por ciento.
Muy alejados aparecían el PAN, con cerca de 15 por ciento de la votación, y el PRI, con apenas 8.6 por ciento.
Según los datos que han fluido, ninguno de los candidatos a diputados por la vía independiente llegaría al Poder Legislativo de Jalisco.
De mantenerse esta tendencia en el los resultados, habrá un cambio radical en la conformación política del próximo Congreso del Estado, donde actualmente nueve distritos son representados por PRI-PVEM y uno por el PRI. Además, nueve distritos son de MC y uno, independiente.
JJ/I