El nuevo esquema impactará a un aproximado de 5 mil estudiantes. ...
El programa Corazón Contento está dirigido a personas que requieran apoyos en especie de la canasta básica alimentaria y no alimentaria....
Vecinos señalaron que no buscan apoyo económico, sino soluciones de fondo al problema de las inundaciones...
El resultado fue de una víctima mortal y 144 casas afectadas ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
La última reforma electoral que se llevó a cabo para establecer la paridad horizontal y garantizar el acceso de las mujeres a los espacios de poder no se verá reflejada en las próximas administraciones municipales. Al parecer, los ciudadanos confían más en los hombres, por lo que apenas en 31 de los 125 municipios del estado habría alcaldesa.
Además, los municipios que serán gobernados por mujeres, salvo el caso de San Pedro Tlaquepaque, donde se reeligió a María Elena Limón, de Movimiento Ciudadano, son pequeños. Esto representa que en las demarcaciones en que el alcalde será un hombre viven 6.6 millones de jaliscienses, es decir, más de 85 por ciento de la población. En tanto, menos de 14 por ciento tendrá a una presidente municipal.
En una revisión hecha por El Diario NTR Guadalajara a los datos que arroja el Programa de Resultados Preliminares (PREP), la coalición conformada por los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) ganó 45 alcaldías, de las cuales en 32 habrá un varón como presidente y apenas en 13 una mujer.
Por su parte, Movimiento Ciudadano ganó por sí solo en 26 municipios, de los cuales 20 serán gobernados por un hombre y únicamente seis por una mujer.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en el proceso local no fue en coalición, ganó en 21 municipios. De éstos, 14 de las planillas registradas eran encabezadas por un hombre y siete por una mujer. Además, las mujeres encabezarán los municipios con menos habitantes, pues gobernarán apenas 20 por ciento del total de los ciudadanos que tendrán un gobierno municipal priísta.
El Partido Acción Nacional (PAN) podría conseguir el triunfo en 13 municipios, según los datos que arroja el PREP. De éstos, en nueve ganó un hombre y en apenas cuatro una mujer. Estos últimos también son los más pequeños, pues apenas entre los cuatro tienen poco más de 20 mil habitantes.
La coalición Juntos Haremos Historia, que conforman los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), ganó en siete municipios, pero sólo en uno de ellos habría una alcaldesa.
Otros partidos que ganaron municipios son el Verde Ecologista de México (PVEM) con cinco; Nueva Alianza (Panal), con cuatro, y el de la Revolución Democrática (PRD), con dos. Todos serán gobernados por hombres. También están los dos alcaldes independientes, en Sayula y Villa Corona.
Además de la reforma que estableció la paridad horizontal, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó un acuerdo para garantizar que los partidos políticos postularan a las presidencias municipales a mujeres, pero que también lo hicieran en municipios en los que tenían posibilidades de ganar.
Para lograr lo anterior, se armaron tres bloques, basados en el porcentaje de votación que cada partido obtuvo en la elección previa. Sin embargo, la posibilidad de llevar a mujeres a las presidencias municipales también dependía del voto de los ciudadanos que, según los resultados, prefieren que al frente de los ayuntamientos haya hombres.
De mantenerse las tendencias como marcó al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con 79 por ciento de actas contabilizadas, en el Congreso del Estado siete de 20 curules de mayoría relativa serían para diputadas; a la Cámara federal, 12 de 20, y en el Senado, 2 de 3 posiciones.
Al Congreso local se perfilan: de la coalición parcial Por Jalisco al Frente, en el distrito 9, Miriam Berenice Rivera Rodríguez; del 18, Irma De Anda Licea; y en el 19, Elizabeth Alcaraz Virgen.
Abanderando sólo a MC, en el 6, Mirza Flores Gómez; y en el 14, Priscilla Franco Barba.
Y de Juntos Haremos Historia, en el distrito 11, María Esther López Chávez.
En cuanto a las 20 curules de mayoría relativa en Congreso del Estado, el conteo preliminar arrojó: 11 a favor de la coalición parcial Por Jalisco al Frente; cuatro para MC sin alianza; tres para Juntos Haremos Historia; y dos al PAN sin alianza.
A las diputaciones federales se perfilan: por México al Frente, en el distrito 2, Martha Estela Romo Cuellar; en el 6, Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández; por el 8, Abril Alcalá Padilla; al 9, Carmen Julia Prudencio González; en el 10, Geraldina Isabel Herrera Vega; por el 11, Kehila Abigail Ku Escalante; en el 12, Adriana Gabriela Medina Ortiz; por el 13, Lourdes Celenia Contreras González; en el 18, Mónica Almeida López; y por el 20, Ana Priscila González García.
De Juntos Haremos Historia, en el distrito 5, Lorena del Socorro Jiménez Andrade; y por el 16, Laura Imelda Pérez Segura.
De 20 escaños en disputa para la Cámara baja representando a Jalisco, la coalición PAN, PRD, MC se impuso con 18 contra dos de Morena, PT, PES.
Al Senado, los dos perfiles femeninos que van son: de Por México al Frente, Verónica Delgadillo García. De Juntos Haremos Historia, María Antonia Cárdenas Mariscal.
La paridad de género fue uno de los principales retos para las elecciones de 2018, según reconocieron autoridades electorales, que previamente advirtieron que el hecho de impulsar 50 por ciento de candidaturas femeninas y la otra parte de perfiles masculinos no representaba que llegaran en igual proporción a triunfar en las urnas.
En Jalisco, el conteo preliminar apunta que la diferencias en el Congreso local se compensarían en el federal.
Sin embargo, los datos son previos. En distritos donde la distancia entre el primer y segundo lugar es cerrada podría haber ajustes, así como los que resulten de posibles impugnaciones.
En los distritos locales 6, 7 y 14, por ejemplo, hay distancias de tres puntos porcentuales, pero el segundo sitio lo ocupan también mujeres.
A nivel federal, en la demarcación 7 hay un punto de distancia entre el hombre que puntea y la mujer del segundo sitio. En el 9 pasa a la inversa: dos puntos dividen a la del primer lugar respeto al del segundo. En el 15, la riña es entre dos hombres y en el 16, entre dos mujeres, en ambos casos con un punto porcentual de distancia.
El PREP cerró con 79 por ciento de actas computadas, en promedio general estatal.
JJ/I