...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. En México, el sistema de partidos políticos está abierto debido a las preferencias de la ciudadanía en estas elecciones, pues mientras Nueva Alianza y Encuentro Social pueden perder su registro, otros se fortalecen como Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), afirmó el consejero Ciro Murayama Rendón, del Instituto Nacional Electoral (INE).
En un artículo que publicó en El País, en la sección internacional, presenta una reflexión sobre el desarrollo de las elecciones que se realizaron el 1 de julio y refiere también las alternancias democráticas que se han realizado a través de las más recientes elecciones, lo que da cuenta de la consolidación de la democracia en México.
En un fragmento de esta publicación, Murayama Rendón apuntó que Morena, el partido político que llevará a López Obrador al gobierno, obtuvo su registro en 2014 y se presentó por primera vez a las urnas en la elección federal de 2015, obteniendo el cuarto lugar con 8.3 por ciento de los votos a la Cámara de Diputados por detrás de los tres partidos que protagonizaron la transición.
“Con los resultados de 2018, dos partidos políticos nacionales están por perder su registro por no alcanzar al menos el tres por ciento de los votos: Nueva Alianza y Encuentro Social”, detalló.
“De esta forma, se confirma que en México el sistema de partidos está abierto a través de una puerta giratoria: entran nuevos actores, que incluso pueden hacerse con el gobierno nacional, y se van los que no tienen suficiente respaldo”.
Apuntó que los comicios de 2018 en México fueron organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE) que convocó a un millón 400 mil ciudadanos voluntarios, que primero fueron sorteados y después capacitados, para instalar 156 mil mesas de voto y contar los sufragios.
“La elección fue un éxito organizativo gracias a la confluencia entre el trabajo de una institución electoral autónoma y una ciudadanía responsable y participativa”, afirmó.
“En el México predemocrático, se citaba con mucha frecuencia el célebre y breve cuento del genial Tito Monterroso: ‘Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí’. Para bien, ahora podemos decir que si en México nos despertamos con alternancia es porque la democracia ya estaba aquí”.
En otra parte de la publicación señala que el domingo 1 de julio, 56.6 millones de mexicanos acudieron a las urnas, cifra que representa 63.4 por ciento del electorado, y que más de la mitad, 30 millones (53 por ciento) dio su apoyo al opositor Andrés Manuel López Obrador.
📽️ Lo qué sigue en #fiscalización después de la Jornada Electoral del #1dejulio, lo explica aquí el Consejero Electoral @CiroMurayamaINE 👇🏽 https://t.co/ZWwOtuwhfJ #Elecciones2018 🗳️ pic.twitter.com/mEF8c0XheA — INE (@INEMexico) 9 de julio de 2018
📽️ Lo qué sigue en #fiscalización después de la Jornada Electoral del #1dejulio, lo explica aquí el Consejero Electoral @CiroMurayamaINE 👇🏽 https://t.co/ZWwOtuwhfJ #Elecciones2018 🗳️ pic.twitter.com/mEF8c0XheA
Refiere que de las cuatro elecciones presidenciales que México ha celebrado en lo que va del siglo 21, en tres se han producido alternancias: en 2000 hacia el centro derecha después de 70 años de gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI); en 2012 se le dio una nueva oportunidad al tricolor ubicado en el centro, y ahora en 2018 con claridad se opta por la izquierda.
Señala que en menos de 20 años, todo el espectro político ha estado en condiciones de hacerse, a través de vías institucionales y pacíficas, con el poder.
“Así que, más allá de la sorpresa que pudo causar la contundencia del triunfo de López Obrador, lo cierto es que las condiciones para un cambio de gobierno estaban dadas por un sistema electoral que desde fines del siglo 20 permitía una y otra vez hechos políticos que sólo ocurren en democracia”, indica.
En 1989, por primera vez ganó la oposición una gubernatura (Baja California), mientras que entre 2014 y 2018 de 33 elecciones a gobernadores en 21 casos ganaron candidatos opositores, lo que arroja un índice de alternancia de 63.63 por ciento, el más alto de la historia, por lo que el federalismo político y la autonomía local respecto a los designios presidenciales son una realidad.
“México, entonces, no adquirió su condición democrática con la elección de este 1 de julio, sino que la preexistencia de normas e instituciones democráticas permitieron que la ciudadanía ejerciera su voto de castigo una vez más ante un gobierno de resultados insatisfactorios y que las minorías pudiesen convertirse en mayoría. De nuevo, cosas que solo suceden en democracia”, puntualiza.
__________________
FRASE
“Se confirma que en México el sistema de partidos está abierto a través de una puerta giratoria: entran nuevos actores, que incluso pueden hacerse con el gobierno nacional, y se van los que no tienen suficiente respaldo”
“La preexistencia de normas e instituciones democráticas permitieron que la ciudadanía ejerciera su voto de castigo una vez más ante un gobierno de resultados insatisfactorios y que las minorías pudiesen convertirse en mayoría Ciro Murayama Rendón, consejero del INE
JJ/I