Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
Con motivo del Día Internacional del Trabajo, alrededor de 10 mil trabajadores afiliados a la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos sali...
Piden atender mejoras en temas salariales, temas prestacionales y el derecho a tener un salario profesional...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
Emeraude Toubia se adentra al terror en 'Rosario', un thriller de identidad y sobrenatural...
El productor musical Nacho Cano presentó el miércoles en México su musical ‘Malinche’...
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan...
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
El crecimiento de la industria de reuniones es cada vez más importante en el país y de acuerdo a cifras del Consejo de Promoción Turística, el Turismo de Reuniones y Convenciones genera 890 mil 841 trabajos (501 mil 631 directos y 389 mil 210 indirectos) y genera hasta 5.3 millones de pesos en ingresos por empleos.
Agregó que es un motor constante de desarrollo económico, social, de infraestructura y seguridad.
David Hidalgo, director de IBTM Américas, (expo internacional que conecta el mundo de los eventos en América Latina) informó que un turista de reuniones gasta 53 por ciento más que uno de placer y la derrama económica de esta industria es de 24.97 mil millones de dólares, lo que representa 1.50 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional.
“Adicional a esto el turismo de reuniones y convenciones rompe con la estacionalidad turística, es decir, se mantiene constante y no tiene temporadas bajas”.
Manifestó que la industria es también de gran relevancia para el surgimiento y mantenimiento de las Pyme y de acuerdo a información de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina, las Pyme son cada vez más activas en este ramo y representan 40 por ciento de los participantes en eventos, van desde comercios de artesanías hasta restaurantes, lo que fomenta el crecimiento económico de los destinos.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), más de 20 por ciento de los viajes turísticos en el mundo son por motivo de negocios, para ellos el uso de la tecnología es clave para interactuar en tiempo real durante un evento, presentar contenidos de nuevas maneras, mantenerse en contacto con sus oficinas u actividades profesionales e incluso con sus familias.
Se calcula que en promedio cada asistente a eventos lleva con él tres dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles.
Ante esto, las sedes de los congresos, convenciones, expos y ferias deben asegurarse de tener tecnología de punta en sus recintos y lugares de hospedaje, así como contar con buena conexión de Internet.
Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) plantean que en México se llevan a cabo más de 266 mil reuniones al año, a las que asisten cerca de 29 millones de personas
JJ/I