Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El principal reto al que se enfrenta el mundo es el de optimizar los recursos para su supervivencia, toda vez que al año 2050 la población podría llegar a los nueve mil 800 millones de habitantes y al 2100 hasta los 11 mil 200 millones.
Es por ello que las personas deberán cambiar radicalmente su actitud frente al consumo de recursos e inventar un nuevo modelo de desarrollo económico y eficaz que sea más equilibrado y sostenible, sostuvo la empresa Veolia en el marco del Día Mundial de la Población.
En un comunicado, la firma líder en soluciones sustentables para el manejo de agua y energía informó que, a nivel local, México se encuentra en el décimo lugar como el país más poblado del mundo, con cerca de 129 millones de personas.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta cifra podría incrementarse a 147 millones para el año 2030 y hasta 164 millones para el año 2050, por lo que distribuir los recursos de manera adecuada será un ejercicio clave para garantizar que cada habitante tenga los recursos básicos para subsistir.
Todo ello lleva al mundo a la necesidad de implementar nuevos modelos de economía circular que permitan gestionar servicios de calidad en materia de agua, energía y residuos con un costo mínimo, de manera inteligente e innovadora.
La compañía de origen francés detalló que, según expertos, la economía circular no es sólo un modelo que ayuda a extender la vida de los recursos, sino que también es una vía hacia la creación de empleo a nivel local, lo que a su vez garantiza el suministro continuo de ciertas materias primas.
Lo más relevante es que permite pasar de una lógica de consumo de los recursos, a una lógica de uso y valorización, para el diseño e implementación de soluciones que permitan desarrollar el acceso a los recursos, preservarlos y regenerarlos.
Por ello, la empresa se fijó el objetivo de evitar la emisión de 50 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) en el periodo de 2015 al 2020.
En 2017, logró valorizar un total de 47 millones de toneladas de residuos, de los cuales 44 por ciento fue con soluciones de tratamiento y aprovechamiento energético de la basura y el 56 por ciento restante con la recuperación de materiales de los residuos.
De esa forma, evitó la emisión de al menos 18.4 millones de toneladas de CO2 en todo el mundo, gracias a sus soluciones de economía circular.
Por ello, destacó, será necesario comenzar a trabajar en una estrategia en conjunto que permita garantizar el acceso a los mismos de manera fácil y a un costo accesible para todos los que formamos parte de este planeta.
EH