Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ciudad de México. Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la niñez en el manejo de la información en medios de comunicación, diversas organizaciones y especialistas presentaron el documento La infancia en el periodismo, como una especie de manual para los comunicadores.
El documento de 14 páginas, elaborado por la Red por la Infancia y la Adolescencia (RIA), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Radio Educación, resalta la importancia de cambiar la tendencia de integrar a los niños como objetos de consumo, en la nota roja y coartar su participación.
Durante la presentación, la presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, lamentó el hecho de que los niños y niñas sean objeto de noticia en lo que más “vende” y no por lo que le interesa a ese sector de la población.
Al respecto enfatizó que la ciudadanía no se adquiere cuando al cumplir los 18 años, sino que “se adquiere en el momento en el que crecemos y la vamos construyendo, si entendemos la ciudadanía como un concepto social”.
Mencionó que de acuerdo con el artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, los menores de edad tienen derecho a la participación, a expresar opiniones y a ser tomados en cuenta, por lo que México se convertiría en un país más democrático si tomara en cuenta a la niñez, que es la tercera parte de la población.
A su vez, el coordinador del Área de Desarrollo Social de Praxis Intercultural e integrante de la Red por la Infancia y la Adolescencia, Camilo Salas, detalló que el documento no sólo se encuentra destinado a los medios de comunicación, sino también a la población infantil y a las audiencias para que obtengan un criterio riguroso que les permita exigir información de calidad.
“Es un documento que contempla 10 principios fundamentales para cubrir a los niños y a las niñas. No es un decálogo, sino principios, provocaciones inacabadas que pueden seguir alimentándose”, expresó.
En su oportunidad la directora de Producción y Planeación en Radio Educación, Hilda Saray Gómez, recordó que gracias a los marcos normativos los niños dejaron de ser sujetos de cuidado para ser sujetos de derecho, situación que tiene que verse reflejada en los medios de comunicación.
En ello coincidió el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gabriel Sosa Plata, quien consideró que el documento deberá llevarse y ser discutido en cada medio comunicación, en especial en los comerciales que son los que más violentan la integridad de la infancia.
Entre los 10 puntos a seguir que reúne el documento para abordar a la niñez en medios de comunicación están: verificar que el producto informativo incorpore enfoque de derechos humanos; incorporar un vocabulario adecuado según el perfil de la niñez; salvaguardar la identidad de niñas y niños por medio de la protección de sus datos personales e imagen.
Asimismo, diversificar las fuentes de información, asegurar que las imágenes, voz o datos no pongan en peligro la vida o integridad; mencionar los derechos violentados, consecuencias y cómo se pueden reparar; proporcionar datos de instituciones que protejan a la niñez; solicitar autorización del tutor del infante; presentar experiencias significativas, y dar seguimiento a notas presentadas.
QUÈ CUIDAR
JJ/I