Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
Univa, con sarampión; paran clases presenciales...
...
El funcionario admitió que en México se redujo de manera importante la vacunación ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
La senadora Claudia Anaya advierte “terrorismo fiscal” en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Ciudad de México. Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la niñez en el manejo de la información en medios de comunicación, diversas organizaciones y especialistas presentaron el documento La infancia en el periodismo, como una especie de manual para los comunicadores.
El documento de 14 páginas, elaborado por la Red por la Infancia y la Adolescencia (RIA), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y Radio Educación, resalta la importancia de cambiar la tendencia de integrar a los niños como objetos de consumo, en la nota roja y coartar su participación.
Durante la presentación, la presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, lamentó el hecho de que los niños y niñas sean objeto de noticia en lo que más “vende” y no por lo que le interesa a ese sector de la población.
Al respecto enfatizó que la ciudadanía no se adquiere cuando al cumplir los 18 años, sino que “se adquiere en el momento en el que crecemos y la vamos construyendo, si entendemos la ciudadanía como un concepto social”.
Mencionó que de acuerdo con el artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, los menores de edad tienen derecho a la participación, a expresar opiniones y a ser tomados en cuenta, por lo que México se convertiría en un país más democrático si tomara en cuenta a la niñez, que es la tercera parte de la población.
A su vez, el coordinador del Área de Desarrollo Social de Praxis Intercultural e integrante de la Red por la Infancia y la Adolescencia, Camilo Salas, detalló que el documento no sólo se encuentra destinado a los medios de comunicación, sino también a la población infantil y a las audiencias para que obtengan un criterio riguroso que les permita exigir información de calidad.
“Es un documento que contempla 10 principios fundamentales para cubrir a los niños y a las niñas. No es un decálogo, sino principios, provocaciones inacabadas que pueden seguir alimentándose”, expresó.
En su oportunidad la directora de Producción y Planeación en Radio Educación, Hilda Saray Gómez, recordó que gracias a los marcos normativos los niños dejaron de ser sujetos de cuidado para ser sujetos de derecho, situación que tiene que verse reflejada en los medios de comunicación.
En ello coincidió el investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gabriel Sosa Plata, quien consideró que el documento deberá llevarse y ser discutido en cada medio comunicación, en especial en los comerciales que son los que más violentan la integridad de la infancia.
Entre los 10 puntos a seguir que reúne el documento para abordar a la niñez en medios de comunicación están: verificar que el producto informativo incorpore enfoque de derechos humanos; incorporar un vocabulario adecuado según el perfil de la niñez; salvaguardar la identidad de niñas y niños por medio de la protección de sus datos personales e imagen.
Asimismo, diversificar las fuentes de información, asegurar que las imágenes, voz o datos no pongan en peligro la vida o integridad; mencionar los derechos violentados, consecuencias y cómo se pueden reparar; proporcionar datos de instituciones que protejan a la niñez; solicitar autorización del tutor del infante; presentar experiencias significativas, y dar seguimiento a notas presentadas.
QUÈ CUIDAR
JJ/I