Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La pérdida de biodiversidad es uno de los mayores enemigos de la supervivencia de la raza humana, que, en opinión del paleontólogo español Marc Furió, está abocada a la extinción.
De acuerdo con Naciones Unidas, la pérdida afecta a 58 por ciento de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como ‘seguro’.
“Existen nueve límites que el ser humano no debe superar y la pérdida de biodiversidad es la más preocupante por el ritmo de extinción de especies”, señaló el investigador del Instituto Catalán de Palenteología Miquel Crusafont y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.
De acuerdo con el especialista, los paleontólogos trabajan con extinciones y aunque es tratado muchas veces como un tema tabú, la desaparición de la raza humana puede acontecer y la situación es más preocupante de lo que parece.
En su opinión, las cosas van más rápido que lo que nos creemos. “El bienestar humano pasa por que haya muchas especies, que todas las relaciones ecológicas se mantengan para que unas contrarresten a las otras y todo esté en equilibrio (…). Si le quitamos muchos elementos a los ecosistemas, estos colapsan. Y llega un momento en que perdemos el control”, como con el cambio climático, otro de los límites que, según este experto, no se debería sobrepasar. “Y si ya no estamos a tiempo de detenerlo, vamos a pensar qué hacer para minimizar sus efectos”, enfatizó.
En el libro La especie humana. Los caminos para evitar la extinción, editado por National Geographic, Marc Furió y Pere Figuerola, biólogo y divulgador científico, respectivamente, abordan los retos a los que se enfrenta el ser humano para su supervivencia en el tiempo.
El cambio climático es, según Furió, “lo suficientemente lento como para que no lo notemos de un día para otro, pero lo suficientemente rápido para que a la vida le cueste adaptarse al ritmo”.
“Y esto nos va a hacer ver cosas que nunca hemos visto, no sabemos hasta dónde va a llegar, cómo se para y qué consecuencias tiene, desconocemos si la Tierra se recuperaría si ahora mismo se acabase con los combustibles fósiles o quedaría algún remanente del daño causado”.
El científico apuntó también al uso excesivo de suelo para la agricultura o la contaminación química como algunos de los nueve límites planetarios determinados por la ciencia que no se deberían sobrepasar para garantizar la supervivencia del ser humano.
“No es una cosa que esté escrita, pero si uno no quiere morir antes de tiempo se tiene que empezar a cuidar”, insistió Furió, quien matizó que el libro está escrito “en un tono optimista, pues no sólo describe el problema, sino que da soluciones”.
La más importante, que no sale en el libro, es llegar a un estado estacionario a nivel económico y poblacional y reducir el consumo sí o sí.
“Somos muchos y consumimos mucho, y un sistema desarrollado y sostenible pasa por volver al estilo de vida modesto de los años 50, en que se gastaba poco y se reutilizaba al máximo, lo que hoy en día nos parecería una pérdida de libertad”, resaltó.
Hay que reconocer el problema y estar preparados para evitar sus consecuencias, agregó.
El libro aborda aspectos sobre el origen de la especie humana, los cambios de la naturaleza, las grandes extinciones del pasado, la Tierra como una isla esférica en el universo y el comportamiento grupal como clave para la eternidad de la especie.
____________
FRASES
“Existen nueve límites que el ser humano no debe superar y la pérdida de biodiversidad es la más preocupante por el ritmo de extinción de especies”
“El cambio climático es lo suficientemente lento como para que no lo notemos de un día para otro, pero lo suficientemente rápido para que a la vida le cueste adaptarse al ritmo”
SE NECESITA CONCIENCIA
El uso excesivo de suelo para la agricultura o la contaminación química son algunos de los nueve límites planetarios determinados por la ciencia que no se deberían sobrepasar. Marc Furió, paleontólogo español
JJ/I