Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La pérdida de biodiversidad es uno de los mayores enemigos de la supervivencia de la raza humana, que, en opinión del paleontólogo español Marc Furió, está abocada a la extinción.
De acuerdo con Naciones Unidas, la pérdida afecta a 58 por ciento de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como ‘seguro’.
“Existen nueve límites que el ser humano no debe superar y la pérdida de biodiversidad es la más preocupante por el ritmo de extinción de especies”, señaló el investigador del Instituto Catalán de Palenteología Miquel Crusafont y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.
De acuerdo con el especialista, los paleontólogos trabajan con extinciones y aunque es tratado muchas veces como un tema tabú, la desaparición de la raza humana puede acontecer y la situación es más preocupante de lo que parece.
En su opinión, las cosas van más rápido que lo que nos creemos. “El bienestar humano pasa por que haya muchas especies, que todas las relaciones ecológicas se mantengan para que unas contrarresten a las otras y todo esté en equilibrio (…). Si le quitamos muchos elementos a los ecosistemas, estos colapsan. Y llega un momento en que perdemos el control”, como con el cambio climático, otro de los límites que, según este experto, no se debería sobrepasar. “Y si ya no estamos a tiempo de detenerlo, vamos a pensar qué hacer para minimizar sus efectos”, enfatizó.
En el libro La especie humana. Los caminos para evitar la extinción, editado por National Geographic, Marc Furió y Pere Figuerola, biólogo y divulgador científico, respectivamente, abordan los retos a los que se enfrenta el ser humano para su supervivencia en el tiempo.
El cambio climático es, según Furió, “lo suficientemente lento como para que no lo notemos de un día para otro, pero lo suficientemente rápido para que a la vida le cueste adaptarse al ritmo”.
“Y esto nos va a hacer ver cosas que nunca hemos visto, no sabemos hasta dónde va a llegar, cómo se para y qué consecuencias tiene, desconocemos si la Tierra se recuperaría si ahora mismo se acabase con los combustibles fósiles o quedaría algún remanente del daño causado”.
El científico apuntó también al uso excesivo de suelo para la agricultura o la contaminación química como algunos de los nueve límites planetarios determinados por la ciencia que no se deberían sobrepasar para garantizar la supervivencia del ser humano.
“No es una cosa que esté escrita, pero si uno no quiere morir antes de tiempo se tiene que empezar a cuidar”, insistió Furió, quien matizó que el libro está escrito “en un tono optimista, pues no sólo describe el problema, sino que da soluciones”.
La más importante, que no sale en el libro, es llegar a un estado estacionario a nivel económico y poblacional y reducir el consumo sí o sí.
“Somos muchos y consumimos mucho, y un sistema desarrollado y sostenible pasa por volver al estilo de vida modesto de los años 50, en que se gastaba poco y se reutilizaba al máximo, lo que hoy en día nos parecería una pérdida de libertad”, resaltó.
Hay que reconocer el problema y estar preparados para evitar sus consecuencias, agregó.
El libro aborda aspectos sobre el origen de la especie humana, los cambios de la naturaleza, las grandes extinciones del pasado, la Tierra como una isla esférica en el universo y el comportamiento grupal como clave para la eternidad de la especie.
____________
FRASES
“Existen nueve límites que el ser humano no debe superar y la pérdida de biodiversidad es la más preocupante por el ritmo de extinción de especies”
“El cambio climático es lo suficientemente lento como para que no lo notemos de un día para otro, pero lo suficientemente rápido para que a la vida le cueste adaptarse al ritmo”
SE NECESITA CONCIENCIA
El uso excesivo de suelo para la agricultura o la contaminación química son algunos de los nueve límites planetarios determinados por la ciencia que no se deberían sobrepasar. Marc Furió, paleontólogo español
JJ/I