...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La pérdida de biodiversidad es uno de los mayores enemigos de la supervivencia de la raza humana, que, en opinión del paleontólogo español Marc Furió, está abocada a la extinción.
De acuerdo con Naciones Unidas, la pérdida afecta a 58 por ciento de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como ‘seguro’.
“Existen nueve límites que el ser humano no debe superar y la pérdida de biodiversidad es la más preocupante por el ritmo de extinción de especies”, señaló el investigador del Instituto Catalán de Palenteología Miquel Crusafont y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona.
De acuerdo con el especialista, los paleontólogos trabajan con extinciones y aunque es tratado muchas veces como un tema tabú, la desaparición de la raza humana puede acontecer y la situación es más preocupante de lo que parece.
En su opinión, las cosas van más rápido que lo que nos creemos. “El bienestar humano pasa por que haya muchas especies, que todas las relaciones ecológicas se mantengan para que unas contrarresten a las otras y todo esté en equilibrio (…). Si le quitamos muchos elementos a los ecosistemas, estos colapsan. Y llega un momento en que perdemos el control”, como con el cambio climático, otro de los límites que, según este experto, no se debería sobrepasar. “Y si ya no estamos a tiempo de detenerlo, vamos a pensar qué hacer para minimizar sus efectos”, enfatizó.
En el libro La especie humana. Los caminos para evitar la extinción, editado por National Geographic, Marc Furió y Pere Figuerola, biólogo y divulgador científico, respectivamente, abordan los retos a los que se enfrenta el ser humano para su supervivencia en el tiempo.
El cambio climático es, según Furió, “lo suficientemente lento como para que no lo notemos de un día para otro, pero lo suficientemente rápido para que a la vida le cueste adaptarse al ritmo”.
“Y esto nos va a hacer ver cosas que nunca hemos visto, no sabemos hasta dónde va a llegar, cómo se para y qué consecuencias tiene, desconocemos si la Tierra se recuperaría si ahora mismo se acabase con los combustibles fósiles o quedaría algún remanente del daño causado”.
El científico apuntó también al uso excesivo de suelo para la agricultura o la contaminación química como algunos de los nueve límites planetarios determinados por la ciencia que no se deberían sobrepasar para garantizar la supervivencia del ser humano.
“No es una cosa que esté escrita, pero si uno no quiere morir antes de tiempo se tiene que empezar a cuidar”, insistió Furió, quien matizó que el libro está escrito “en un tono optimista, pues no sólo describe el problema, sino que da soluciones”.
La más importante, que no sale en el libro, es llegar a un estado estacionario a nivel económico y poblacional y reducir el consumo sí o sí.
“Somos muchos y consumimos mucho, y un sistema desarrollado y sostenible pasa por volver al estilo de vida modesto de los años 50, en que se gastaba poco y se reutilizaba al máximo, lo que hoy en día nos parecería una pérdida de libertad”, resaltó.
Hay que reconocer el problema y estar preparados para evitar sus consecuencias, agregó.
El libro aborda aspectos sobre el origen de la especie humana, los cambios de la naturaleza, las grandes extinciones del pasado, la Tierra como una isla esférica en el universo y el comportamiento grupal como clave para la eternidad de la especie.
____________
FRASES
“Existen nueve límites que el ser humano no debe superar y la pérdida de biodiversidad es la más preocupante por el ritmo de extinción de especies”
“El cambio climático es lo suficientemente lento como para que no lo notemos de un día para otro, pero lo suficientemente rápido para que a la vida le cueste adaptarse al ritmo”
SE NECESITA CONCIENCIA
El uso excesivo de suelo para la agricultura o la contaminación química son algunos de los nueve límites planetarios determinados por la ciencia que no se deberían sobrepasar. Marc Furió, paleontólogo español
JJ/I