En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Ya son más de 40 años desde que Jorge Alonso Sánchez, actual investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de Occidente, ha dedicado su vida a la investigación, donde los temas relacionados a la política, la antropología y la sociedad han destacado en sus trabajos.
Originario de Aguascalientes, pero tapatío por adopción, Jorge Alonso cuenta con decenas de libros dentro de su trayectoria los cuales avalan su conocimientos en este tipo de temas; además de que porta con orgullo su título y los logros de sus estudiantes, pues prácticamente es el fundador de este centro.
Profesor de posgrado en distintas universidades, así como académico secretario del doctorado en Ciencias Sociales del CIESAS han sido algunos de los logros de Alonso.
NTR. ¿Cómo ingresa al mundo de la investigación?
Jorge Alonso Sánchez (JAS). Terminé mi licenciatura y me metí al CIESAS, por lo que empecé a hacer investigación. Un primer artículo colectivo que tuvimos fue hacer una revisión de lo que había pasado con la Revolución mexicana 60 años después, el cual se publicó en Francia.
Todos estos estudios e investigaciones, además del contacto con la gente son los que han dado la pauta. Uno de mis directores, Ángel Palerm me decía: “Quienes están haciendo las ciencias sociales son los que están haciendo las revoluciones”, y con esa pista he ido tratando de ver cuáles son los movimientos y he estudiado tanto los movimientos sociales pues son parte fundamental de los cambios. Tengo dentro de la investigación desde 1969.
NTR. ¿Cómo ha sido este trabajo de investigación?
JAS. Bueno, pues he escrito varios libros, 23 de ellos de pies a cabeza, cuatro con algún otro académico. He dirigido 11 libros, he escrito capítulos en 106 de otros investigadores. He publicado 28 prólogos en español e inglés, algunas reseñas, así como 265 artículos en revistas de ciencia.
Soy miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; además de que tengo el nivel Emérito en el Sistema Nacional de Investigadores, donde somos más de 20 mil en todas las áreas de las ciencias, por lo que recibir este nombramiento es todo un honor.
He estudiado mucho los movimientos sociales, así como el estado de la política y la democracia en México. Las elecciones de 2006 en Jalisco fue uno de mis temas favoritos de investigación.
NTR. ¿Con qué enseñanzas se queda de la investigación?
JAS. Mira, personalmente lo que me ha dejado la investigación es la gran capacidad que tiene la gente para construir sus propias alternativas. Estoy muy admirado y asqueado de los políticos de arriba, además de muy sorprendido de las potencialidades de los de abajo, que es otro tipo de hacer política.
NTR. ¿Tiene temas a futuro para publicar?
JAS. Ahorita estoy con la investigación del Consejo Indígena de Gobierno, eso aún lo tengo en proceso. No sé si lo convertiré en libro, pues ya hasta que tengo el material decido como se pública.
Lo que queda ahorita es concentrarme en esto que tengo en proceso y seguir con la cátedra anual.
NTR. ¿Cuál es su punto de vista del actual estado de la investigación?
JAS. Hay muchas investigaciones muy buenas, de alta calidad. La UdeG, el CIESAS, ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente), el Colegio de Jalisco son escuelas semillero de estas investigaciones.
Cuando llegamos aquí,había que formar núcleos, pero ahora hay muchos lados donde ver investigaciones y de buena calidad.
Jorge Alonso Sánchez ha recibido el premio Aguascalientes 2000 al desarrollo de las humanidades, el premio Jalisco en 2011. El Colegio de Jalisco le dio el título honorífico de Emérito, entre otros. Además, hay una cátedra hecha junto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) que lleva nombre y en la que ha trabajado desde 2011.
Algunas de sus pubicaciones más preciadas; en libros, impulsó la coyuntura mexicana 70–76 para ver lo que había pasado con el echeverrismo; algunos de movimientos sociales y cultura política en México. El movimiento de Ayotzinapa fue uno de los que más ha disfrutado publicar. Redacción
JJ/I