Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Eduard Müller Castro, de la Cátedra UNESCO de Reservas de la Biósfera, criticó la discusión actual entre autoridades locales para definir el futuro de la Villa Panamericana en El Bajío, pues para él la prioridad es clara: el agua vale más que más inversión fincada en la infraestructura.
Además, el especialista en manejo de recursos naturales a escala internacional señaló que en el contexto del cambio climático no hay margen para darse el lujo de reducir una zona de alta filtración del agua, por lo que no solamente llamó a derribar el complejo panamericano, sino fraccionamientos y construcciones que reducen la dinámica hídrica del bosque.
“Si Guadalajara sigue destruyendo la reserva de la biósfera (La Primavera), se va a quedar sin agua, y ¿cuánto vale el agua? Tumbar o no tumbar el edificio panamericano ése, ¡qué discusión más absurda! Ah, es que hay mucha inversión, ¿inversión?, ¿cuánto vale el agua?, ¿cuánto vale fabricar el agua, purificarla? Para un futuro donde no va a haber agua”, cuestionó durante una ponencia en Casa ITESO Clavigero.
“La inversión en el agua va a valer mucho más. Agarren dinamita, derriben todo eso y regeneren los ecosistemas, tumbemos también varios de los fraccionamientos que están allá, porque el beneficio de unos pocos es el perjuicio de la mayoría y el agua va a ser escasa, ahí no va a valer nada un terreno sin agua. Es algo que mucha gente no entiende, los procesos de cambio climático van a hacer que los recursos naturales se vuelvan oro”, agregó en entrevista posterior.
Sin embargo, en Jalisco, tanto el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, como el gobernador Aristóteles Sandoval y la titular de Medio Ambiente estatal, Magdalena Ruiz Mejía, respaldan que se dé uso a la Villa Panamericana, pese a estar sobre una de las zonas de principal recarga de agua proveniente de La Primavera, pues aseguran que con medidas de mitigación como pozos de absorción, transporte público y restricciones es posible no generar daño al acuífero y aprovechar los edificios.
Por su parte, Sandra Valdés, presidente de la asociación civil Anillo Primavera, insistió en que conservar la zona sin asentamientos humanos es elemental para la dinámica hídrica de la región, y señaló que ya se han planteado propuestas sustentables para la Villa como es desmontarla y reutilizar los materiales que son factibles de ejecutar.
“Hemos hecho un análisis del edificio y vemos que tienen alrededor de 200 mil metros cuadrados construidos al lado de una reserva de biósfera y sobre una zona importantísima o estratégica de absorción de agua, estamos de acuerdo en que, si queremos que sea negocio, va a acabar afectando al bosque y a los acuíferos. Una opción para la ciudad es desmantelar esas villas y vender los insumos”, declaró en entrevista.
“El segundo problema es la continuidad de construcciones que va a tener en El Bajío, si se autoriza un uso masivo de este suelo lo más seguro es que el lado al rato construyan, el problema es la puerta que dejaría abierta a seguir construyendo”.
____________
FRASE
“Si Guadalajara sigue destruyendo la reserva de la biósfera (La Primavera), se va a quedar sin agua, y ¿cuánto vale el agua? Tumbar o no tumbar el edificio panamericano ése, ¡qué discusión más absurda!” Eduard Müller Castro, especialista
JJ/I