El marcador en el juego de ida fue un empate a tres goles...
Flores fue llevado a un hospital de Jonacatepec para ser atendido, pero murió en el camino...
La detención ocurrió cuando el camión cargado de producto transitaba sobre la carretera a la altura de la colonia La Jauja, en Tonalá...
Los sospechosos huyeron del lugar a bordo de cuatro vehículos ...
Los cuales son ofertados para el calendario 2019-B, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y las regiones del estado...
En ocho semestres, el alumno de esta carrera se convertirá en un especialista en plataformas, desarrollo de aplicaciones y el mundo en línea...
El peso inicia la sesión con una ligera apreciación respecto al día anterior...
De acuerdo con datos del estudio MICE Travel Report, elaborado por IBTM Americas, entre 2016 y 2017 se realizaron a Latinoamérica 6.1 millones de via...
El científico, quien acuñó el término calentamiento global, falleció en Nueva York a los 87 años de edad por un fallo cardiaco...
La próxima súper Luna será el próximo 21 de marzo...
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración revisa los contratos que tiene el gobierno federal a fin de lograr ahorros ...
No se reportan personas heridas o lesionadas...
Las fuerzas armadas resguardan el territorio ante una posible incursión no autorizada...
El acusado confesó salir en las fotografías con cadáveres...
El tenista Juan Martín del Potro vuelve a Acapulco para defender su corona....
Gaga tiene dos nominaciones para la entrega de los premios Oscar...
La banda, procedente de Ciudad Obregón, será la encargada de abrir el Festival Roxy...
Casarse no ha pasado de moda en las salas cinematográficas...
Este jueves la Orquesta Filarmónica de Jalisco estrenará batuta con Jesús Medina Villarreal al frente del ensamble...
A manera de bienvenida a lo que serán los cursos infantiles para aprender alemán, los coordinadores del centro Bezirk del Goethe Institute, con base...
Por ahí que va aceptarEL TAL YO
Está decididoEL TAL YO
El sabor picante del chile se debe a una molécula presente en su estructura de denominada capsaicina, la cual se encuentra en la piel y semillas que podría ser útil para combatir la obesidad.
Científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) trabajan en la producción de un compuesto similar a la capsaicina, a fin de combatir la grasa en adipocitos.
Jorge Alberto Rodríguez González, investigador de la Unidad de Biotecnología Industrial de dicho centro, explicó que la capsaicina es la encargada de producir el picor del chile, pero al mismo tiempo ayudar a inhibir la producción en exceso de adipocitos.
“La capsaicina es una molécula presente en el chile, y ya estamos acostumbrados a esta sensación de ardor; sin embargo, observamos que también puede tener otros usos, como alternativa para disminuir dolor o inflamaciones, e incluso en herramientas como el gas pimienta, pero la sensación picante sigue presente”, explicó.
De acuerdo con la agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), este proyecto de investigación inició desde hace cinco años en colaboración con expertos del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Hasta el momento se han investigado los efectos del chile en distintos padecimientos; sin embargo, en este estudio trabajan en un proceso para generar a mayor escala una alternativa contra la obesidad, pero sin producir la sensación de enchilamiento, lo que derivó en la obtención de un análogo denominado olvanil.
Los especialistas produjeron capsaicina y otros análogos vía enzimática, para luego evaluar sus propiedades en modelos celulares con adipocitos.
Identificaron que además de reducir los niveles de grasa en los adipocitos, también se logró inhibir la producción de más de estas células, que se multiplican una vez que son incapaces de soportar cierto límite de grasa, expandiéndose en el cuerpo, por ejemplo, en el abdomen.
Rodríguez González detalló que durante la etapa de experimentación se aplicó olvanil a ratas de laboratorio, a las que se les midieron los niveles de grasa del tejido adiposo, encontrando que sus índices presentaban una disminución luego de que se les aplicara este análogo vía oral.
“Trabajamos con ratones que tuvieron una dieta rica en grasa para producirles obesidad, después les administramos, vía oral, este análogo para ver si la grasa acumulada disminuía con respecto a los que no se les suministraba, y descubrimos diferencias favorables en cuanto a la reducción de sus niveles de grasa, lípidos y glucosa en la sangre”, detalló el especialista.
Los científicos, de acuerdo con la información del Conacyt, trabaja en la gestión de recursos para realizar pruebas preclínicas, en encontrar mejores formulaciones y en medir la toxicidad de estas sustancias. Esta iniciativa también es una oportunidad para generar un producto farmacéutico que pueda ser una alternativa a los tratamientos contra la obesidad.
EG