El marcador en el juego de ida fue un empate a tres goles...
Flores fue llevado a un hospital de Jonacatepec para ser atendido, pero murió en el camino...
La detención ocurrió cuando el camión cargado de producto transitaba sobre la carretera a la altura de la colonia La Jauja, en Tonalá...
Los sospechosos huyeron del lugar a bordo de cuatro vehículos ...
Los cuales son ofertados para el calendario 2019-B, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y las regiones del estado...
En ocho semestres, el alumno de esta carrera se convertirá en un especialista en plataformas, desarrollo de aplicaciones y el mundo en línea...
El peso inicia la sesión con una ligera apreciación respecto al día anterior...
De acuerdo con datos del estudio MICE Travel Report, elaborado por IBTM Americas, entre 2016 y 2017 se realizaron a Latinoamérica 6.1 millones de via...
El científico, quien acuñó el término calentamiento global, falleció en Nueva York a los 87 años de edad por un fallo cardiaco...
La próxima súper Luna será el próximo 21 de marzo...
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración revisa los contratos que tiene el gobierno federal a fin de lograr ahorros ...
No se reportan personas heridas o lesionadas...
Las fuerzas armadas resguardan el territorio ante una posible incursión no autorizada...
El acusado confesó salir en las fotografías con cadáveres...
El tenista Juan Martín del Potro vuelve a Acapulco para defender su corona....
Gaga tiene dos nominaciones para la entrega de los premios Oscar...
La banda, procedente de Ciudad Obregón, será la encargada de abrir el Festival Roxy...
Casarse no ha pasado de moda en las salas cinematográficas...
Este jueves la Orquesta Filarmónica de Jalisco estrenará batuta con Jesús Medina Villarreal al frente del ensamble...
A manera de bienvenida a lo que serán los cursos infantiles para aprender alemán, los coordinadores del centro Bezirk del Goethe Institute, con base...
Por ahí que va aceptarEL TAL YO
Está decididoEL TAL YO
A poco más de 30 años de su inauguración, el Zoológico Guadalajara se ha convertido en uno de los lugares más importantes y queridos por los tapatíos, pues además de ser un excelente lugar de recreación, permite que cientos de familias aprendan y convivan con especies del reino animal que se preservan en sus instalaciones.
Enclavado en la barranca de Huentitán, el zoológico cuenta con 50 hectáreas donde actualmente conserva a 380 especies y 4 mil ejemplares.
La creación de este lugar se materializó en el gobierno del alcalde tapatío Eugenio Ruiz Orozco (1986-1988.), quien se dio a la tarea de hacer un censo entre la población tapatía para saber qué era lo que le hacía falta en la ciudad, y al ser un zoológico el más aclamado, fue como se comenzó con la gestión de construcción del mismo con el apoyo del entonces gobernador del estado, Enrique Álvarez del Castillo.
Los trabajos de construcción se iniciaron en los primeros meses de 1987, para ser inaugurado el 11 de marzo de 1988.
Francisco Rodríguez Herrejón, quien tiene 30 años al frente de la Dirección General del zoológico, platicó para NTR sobre el crecimiento y avances del mismo: “Cuando se inició, contábamos si mal no recuerdo, con alrededor de 26 hectáreas y se le fue adicionando terreno. El Safari (de este espacio) ocupa parte importante del terreno y se estableció hace 15 años en un espacio de 8 hectáreas, además se dio pie al acceso por la calzada Independencia, por lo que hoy en día tenemos 50 hectáreas (7 pertenecen al parque de diversiones Selva Mágica, es decir, fuera del Zoológico)”.
Al principio, recordó el directivo, sólo se tenían 270 especies y mil 862 ejemplares, pero más animales fueron llegando al lugar a medida que se sumaba más terreno a éste.
Por lo que alberga, el Zoológico Guadalajara “es el más completo del país”, comentó Rodríguez Herrejón, quien presumió también que “es el único lugar donde la gente puede encontrar un safari, un acuario y una zona de pingüinos a la vez”.
Una de las atracciones más antiguas es el Safari Masai Mara, con más de 15 años de tradición y donde la gente puede subirse a un camión y dar una vuelta por el sitio en aproximadamente 20 minutos. Ahí se puede encontrar fauna africana con la que se puede interactuar y, a la vez, alimentar, tal es el caso de las jirafas.
En tanto, en el área del acuario hay peces de agua dulce como cíclidos, ángeles, catanes, pejelagartos, pirañas y mantarrayas de agua dulce, recuerda el portal del zoológico.
Aunque nueva, la atracción Antártida, el reino de los pingüinos, se ha convertido en una de las favoritas de los visitantes al albergar ejemplares de la especie Adelie y Gentoo.
Si acude al lugar, se encontrará con otras como la Central de Investigación Animal (CIA), El rancho veterinario, La Villa Australiana, Selva Tropical, MonkeyLand y un teleférico.
Para visitar
El zoológico abre de miércoles a domingo en un horario de 10 a 18 horas. Para su acceso hay varios paquetes: el básico cuesta $80, pero hay otros arriba de $200
“Cuando se inició, contábamos si mal no recuerdo, con alrededor de 26 hectáreas y se le fue adicionando terreno” Francisco Rodríguez Herrejón, director general del zoológico
fv/i