La auditoría revisó contratos por 3 mil 863 millones de pesos, de los que tendrían que devolverse 108.7 millones...
La jugadora jalisciense será la capitana de México en la Final Series Open y los Juegos Panamericanos...
El proyecto de movilidad planteado por la actual administración costaría 3 mil 564 millones de pesos sin el material rodante...
Un brazalete electrónico para los agresores de mujeres que hayan violentado alguna vez una orden de protección, podrá ser colocado como una manera ...
Tanto familiares como docentes necesitan estar capacitados para que las personas que sufran este síndrome puedan desarrollarse dentro de la sociedad...
Los cuales son ofertados para el calendario 2019-B, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y las regiones del estado...
Para este y el próximo año, la empresa Converfin, especializada en financiar la conversión de automóviles de transporte público de gasolina a gas...
El evento Propósito reunió a cuatro expertos empresariales quienes compartieron su conocimiento en conferencias impartidas en el Tec de Monterrey y ...
Se espera que este año, la celebración más grande de la tecnología móvil se vea abarrotada de aparatos con la tecnología 5G...
La especie melomys de Bramble Cay desapareció en Australia debido a efectos provocados por el cambio climático inducido por los humanos...
El juez argumentó que estaba impedido de realizar sus funciones, ante el linchamiento social que había sufrido...
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene 220 mil efectivos y la Secretaría de Marina (Semar) cuenta con más de 40 mil efectivos...
Representantes de afectados buscan que se comprenda la gravedad y urgencia de los problemas a interior de la Iglesia...
Informe revela que el ex asesor de Seguridad Nacional de EU Michael Flynn propuso construir reactores en el reino saudí...
Juan Martín del Potro vuelve a Acapulco para defender su corona. El argentino, actual número 4 del mundo, fue anunciado por el comité organizador d...
El director del encuentro cinematográfico celebró una amplia asistencia a la tercera edición y dijo que van por más...
Itatí Cantoral cuenta cómo se convirtió en Silvia Pinal para la serie documental que retrata a una de las actrices más fuertes de México...
Gaga tiene dos nominaciones para la entrega de los premios Oscar...
El lunes comenzó la primera sesión de una nueva edición del taller de poesía Calle de Cervantes, que, organizado por Iliana Hernández Arce, impar...
La obra de William Shakespeare se montará en una versión sobre el poder de las calles de México...
Pura venganzaEL TAL YO
El votoEL TAL YO
La historia de los músicos retirados de Guadalajara, que habían dejado muchos años atrás sus noches de gloria y que fueron retratados en El último bolero será contada otra vez, ahora en la sala Guillermo del Toro de la Cineteca en el Centro Cultural Universitario.
Filmado en 2011, esta pieza del director Raúl López se adentra en la vida y trayectoria de un grupo de artistas profesionales en el retiro: Los Hermanos Reyes y Teresita, Los Trevi, Lucha y Jorge, Mary Carmen y Mario Franco, quienes ya retirados darán una última noche de bohemia cuando ya nadie se acordaba de ellos.
“El saber que este grupo de músicos se reunían frecuentemente para cantar en diferentes lugares nos pareció interesante”, contó el director en entrevista sobre la realización de esta pieza. “Cuando ya estábamos cerca de ellos, surgió la oportunidad de hacer un concierto y decidimos seguirlos por el suceso de que algunos retomaron el instrumento que habían abandonado, otros que temían que su voz ya no diera. Lo que sucedió en medio de esos tres meses es que comenzó a entrar el miedo de cerrar sus carreras con un teatro vacío. Uno de ellos nos dijo que eso incluso podría ser fulminante”.
A esas altura,s por el afecto que surge entre los creadores y los músicos las preocupaciones de unos eran las preocupaciones de otros y los realizadores aprendieron una valiosa lección que, al menos en López, marcaría la línea que seguiría en su trabajo como cineasta.
“Nos abrieron la puerta a su vida, a sus miedos y sus historias. Nos dimos cuenta de que algunos de ellos usaron el documental para expiar algunas culpas, confesar y pedir perdón, una revisión de sus vidas. Fue concebido como un documental musical con mucho potencial cinematográfico, pero se convirtió en un contenido más humano”, dijo.
“Durante el rodaje de este documental me di cuenta de que es un privilegio entrar a las historias de las personas. El reto de poder narrarlas eficientemente y manteniendo la dignidad de estas personas cuando muestras sus dramas, nos enseñó mucho. El otro reto está en qué tanto te involucras: cuando los músicos tenían el miedo del teatro vacío la producción sugirió comprar todos los boletos, pero me opuse. El documental no hubiera tenido sentido. Los documentales te ponen en un lugar diferente con respecto a la realidad, a diferencia de la ficción, a la problemática humana en general. Es una forma de no distanciarse de la realidad y los seres humanos”.
A pesar de lo entrañable de esta historia generalmente aclamada por la crítica internacional, en materia de distribución El último bolero no ha corrido con suerte. De hecho ha sido prácticamente desplazada del circuito internacional después de mostrarse en un par de fechas. Para el director esto es una muestra de lo que ocurre en el país con el género que, afirma, debe ser más valorado por la industria.
“En el extranjero algo pasó a nivel de festivales y televisoras culturales, pero en México no. Después de filmar el documental fue lo que más nos sorprendió. Se proyectó en varios festivales, incluyendo al de Guadalajara, en algún circuito de Cinemex con algunas funciones y copias y nada más…”, dijo. “A pesar de que el documental mexicano está muy bien posicionado y que hay más foros, son las mismas personas que buscan ver documental, no se expanden más los públicos, no hay más espacios, se sigue viendo el documental como algo de naturaleza, de animales o Discovery Chanel. No es lo único. El documental mexicano es muy respetado en otros países, pero no en México”.
Aprendizaje. El documental le deja a Raúl López una experiencia irrepetible y una reflexión sobe el género poco valorado en México. ____________
FRASE
“Durante el rodaje de este documental me di cuenta de que es un privilegio entrar a las historias de las personas. El reto de poder narrarlas eficientemente y manteniendo la dignidad cuando muestras sus dramas, nos enseñó mucho” Raúl López, realizador
El último bolero se presentará en la Cineteca FICG este 27 y 28 de septiembre de este mes con dos horarios a las 16:30 y 19 horas. Los boletos pueden adquirirse en taquillas
JJ/I