El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
...
A la ceremonia en la que se pidió que la virgen de Zapopan interceda por un buen temporal asistieron 20 mil fieles....
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita este sábado 12 de julio en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Plan criticado
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. En el Día Internacional del Derecho a Saber, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) llamó a los ciudadanos a ejercer su derecho de información como una herramienta para conocer la gestión pública, exigir mejores servicios e incluso detectar posibles actos de corrupción.
El comisionado presidente del Inai, Francisco Javier Acuña Llamas, convocó a la población de todo el país a celebrar este día ejerciendo el derecho de acceso a la información.
“Tenemos que aprender los ciudadanos, conviene lo hagamos, a ejercerlo de manera constante, no sólo a estrenarlo y dejarlo de ejercer, sino a utilizarlo para cambiar la vida diaria, para mejorar las condiciones de vida, haciendo valer la información como un bien útil socialmente” destacó.
Al respecto, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena apuntó que este día fue impulsado por las organizaciones de la sociedad civil promotoras de la libertad de expresión, a fin de impulsar la transparencia y responsabilidad de los gobiernos.
“El Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, nos permite reflexionar sobre la posibilidad que tenemos como sociedad para participar activamente en las decisiones públicas.
“Pertenecemos a una generación ciudadana vigilante, en donde el conocimiento es un valor agregado para una mejor calidad de vida. Una sociedad informada, es una sociedad empoderada”, enfatizó.
A su vez, la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos subrayó que el derecho a acceder a la información de la administración pública es un reclamo de la sociedad y constituye una vía esencial para facilitar la participación ciudadana y garantizar la rendición de cuentas.
“El derecho a informarnos es libre, es gratuito, no se requiere ningún pago; es anónimo, no tienen por qué identificarse; pero eso nos obliga a que entendamos que tenemos el deber de preguntar siempre haciendo un ejercicio responsable”, afirmó.
En ese sentido, el comisionado Carlos Bonnin Erales destacó que la utilidad social del derecho a saber radica en mejorar la calidad de vida de las comunidades, a través del uso efectivo del derecho de acceso a la información, para transformar las realidades cotidianas.
“Esta fecha nos recuerda que se debe de seguir trabajando para socializar mejor el derecho de acceso a la información, mismo que ha de ser un medio para promover la rendición de cuentas, el Estado abierto, la participación de la sociedad civil y el empoderamiento de las comunidades que forman parte de nuestro país”, indicó.
El comisionado Óscar Guerra Ford recordó que el 28 de septiembre se estableció como Día Internacional del Derecho a Saber en 2002, durante una reunión de organizaciones de la sociedad civil, académicos y medios de comunicación, que se llevó a cabo en Sofía, Bulgaria.
“A partir de ese año en nuestro país el Derecho a Saber, lo que nosotros conocemos como el derecho a la información, ha venido extendiéndose y creciendo.
“Ha habido dos reformas constitucionales las del 2007 y 2014, que hoy ha llevado a que nuestro país sea considerado a nivel internacional como una de las mejores leyes en materia de acceso a la información”, resaltó.
El Inai celebra el Día Internacional del Derecho a Saber desde 2004, con varios actos abiertos para la sociedad, este 28 de septiembre en Paseo de la Reforma ofrece diversas actividades, que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de la transparencia y el derecho de acceso a la información pública.
Entre ellas, juegos y actividades como “Un gol por la transparencia”, así como pláticas de sensibilización sobre el Derecho de Acceso a la Información, en las que se proyectan videos relacionados con el tema.
da/i