La inversión gubernamental en infraestructura también debe ser el equivalente a personal para contar con escuelas completas en el estado....
Emeraude Toubia se adentra al terror en 'Rosario', un thriller de identidad y sobrenatural...
Los dos detenidos están relacionados a otros crímenes....
Piden poner orden a autoridades ante falta de medicinas en el IMSS, incertidumbre en el Infonavit y conflicto de lograr la canasta básica...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Ambas empresas suman más de 60 mil millones de pesos pesos en pérdidas durante el primer trimestre de 2025...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este jueves que sostuvo "una conversación muy positiva" con el presidente de Estados Unidos, Do...
Mike Waltz agregó por error a Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, a un chat en el que las altas esferas militares de EU discutieron ataques con...
La Policía canadiense elevó a 11 el número de muertos causados por un individuo que en la noche del sábado atropelló a decenas de personas que as...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El productor musical Nacho Cano presentó el miércoles en México su musical ‘Malinche’...
La leyenda de la Miringua es la historia de un espíritu femenino que atormenta a los pescadores del lago mexicano de Pátzcuaro cuando pecan...
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que apoyará la conclusión de la Presa El Zapotillo para llevar agua a León, Guanajuato. Sin precisar las condiciones, de visita en esa entidad, dijo que se pondrá en contacto con las autoridades de Jalisco para darle continuidad.
En una visita a Guanajuato, López Obrador dijo que “vamos a resolver el problema de la Presa El Zapotillo para que haya agua para León”. El presidente electo se reunió con autoridades de Guanajuato, con quienes abordó el tema, según declaraciones de funcionarios que participaron en la gira.
Las obras de la Presa El Zapotillo se encuentran detenidas desde que la cortina llegó a una altura de 80 metros. Esto, porque el Congreso del Estado promovió una controversia constitucional, resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a su favor. Esta acción legal se promovió porque el ex gobernador panista Emilio González Márquez firmó un acuerdo para la distribución de agua, que requeriría una cortina a 105 metros de altura, sin consultar al Poder Legislativo, a pesar que se trataba de un acto que superaba su periodo de gobierno.
Además, los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, que serían inundados con la construcción de la presa, también han conseguido suspensiones en juicios de amparo por las afectaciones que habría con esta obra.
La construcción de la presa con una cortina de 80 metros de altura sólo permitiría que se mantuviera el poblado de Temacapulín, pero tendrían que inundarse Acasico y Palmarejo.
Para llevar el agua de la presa a León, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó en 2011 un contrato de concesión a la empresa española Abengoa por un periodo de 25 años. Los particulares debían construir un acueducto desde la Presa El Zapotillo hasta León, el cual debía estar terminado en octubre de 2014.
Desde entonces, la empresa no ha colocado ni un tubo, con el argumento que la Conagua no entregó los derechos de vía liberados. Por su parte, la dependencia nacional otorgó prórrogas que permitieron a Abengoa demandar el pago de una indemnización millonaria, cuyo monto no ha sido dado a conocer, pero que incluye el costo total de la obra y el agua que hubiera entregado como parte de la concesión.
En Jalisco, el ejido Agua de Obispo y la Asociación Ganadera de San Juan de los Lagos promovieron amparos y consiguieron suspensiones para que el acueducto no pase por sus territorios. La Conagua determinó que en esos puntos debía seguir por el derecho de vía de la autopista, pero también la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) negó los permisos.
El acueducto tendría 139 kilómetros con 2.43 metros de diámetro y una capacidad de 3 mil 800 litros de agua por segundo.
La concesión también permitiría a la empresa vender agua a los municipios en Jalisco de Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, San Miguel el Alto, San Julián, Encarnación de Díaz, San Juan de los Lagos, San Diego de Alejandría, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo, Mexticacán, Teocaltiche y Yahualica.
Además, de la Presa El Zapotillo tendría que establecerse una conexión para llevar agua a la Presa El Purgatorio y luego a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Postura. El defensor de las comunidades que serían inundadas lamenta los dichos de López Obrador. ___________________
La declaración de López Obrador tomó por sorpresa a los colectivos que se oponen a la presa. El abogado de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, Guadalupe Espinoza Sauceda, señaló que sabían que Enrique Dau, quien apoya este proyecto, ha hecho cabildeo con Carlos Lomelí, quien sería el representante del gobierno de López Obrador en Jalisco.
Aseguró que lamentan la postura de López Obrador, pero no se van a quedar con los brazos cruzados. “Sólo nos harán trabajar más. Vamos a movilizarnos, tanto en Temacapulín como la gente de los Altos de Jalisco”.
Sobre el presidente electo, afirmó que en Temacapulín votaron por él, “pero no le dimos un cheque en blanco. Si es cierto lo que declaró, entonces nos demostrará que es sólo un político más”.
Agregó que la declaración que hizo López Obrador no es muy clara, porque no precisa si respalda la presa con una cortina a 80 o a 105 metros de altura; si es a 80 metros y dice que es agua para León y para los Altos, no habría para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Recordó que el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dijo que apoyarían la Presa El Zapotillo, pero a 80 metros y sin trasvase a León.
______________
FRASES
“Vamos a resolver el problema de la Presa El Zapotillo para que haya agua para León” Andrés Manuel López Obrador, presidente electo
“Sólo nos harán trabajar más. Vamos a movilizarnos, tanto en Temacapulín como la gente de los Altos de Jalisco” Guadalupe Espinoza, abogado de Temacapulín
“Vamos a defender a Jalisco y vamos a evitar que se haga el trasvase de agua a León, Guanajuato, de la Presa El Zapotillo” Enrique Alfaro, durante su campaña a gobernador
Durante su campaña para la gubernatura, misma que ganó en los recientes comicios, Enrique Alfaro Ramírez habló sobre la Presa El Zapotillo: ésta, dijo, deberá ir solamente a 80 metros –y no a 105, como se planteaba anteriormente– y surtir de agua solamente a municipios jaliscienses.
En un comunicado fechado el 12 de abril, se consigna que el entonces candidato expresó: “Vamos a defender a Jalisco y vamos a evitar que se haga el trasvase de agua a León, Guanajuato, de la Presa El Zapotillo”. Esto lo mencionó durante un evento en Teocaltiche.
Sobre ese trasvase, en ese mismo mitin también mencionó: “Respetamos a la gente de León, sabemos que son mexicanos, pero no es posible que (se haga así el proyecto) por los intereses de un presidente de México que sometió a los gobernadores de Jalisco, a los de un partido y otro”.
Para lograr lo anterior, el ahora gobernador electo tendría que enviar al Congreso del Estado un nuevo acuerdo para la distribución del agua. Redacción
JJ/I