...
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita este sábado 12 de julio en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco...
Habitantes de El Salto interponen amparo contra SEMARNAT por negar consulta pública sobre proyecto de termoeléctrica...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
El mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates) se alzó este sábado con la cuarta etapa de la Vuelta a Austria, su tercer triunfo consecutivo, de 117...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
México se encuentra dentro de los 10 primero países con mayor número de ataques cibernéticos recibidos en el mundo, los cuales afectan a instituciones privadas, organizaciones y población en general, según señaló el especialista en seguridad y fuerzas armadas, Jorge Luis Sierras.
“El ciberespacio no tiene fronteras que limiten a un país de otro, donde una serie de empresas se dedican a hacer los ataques en tiempo real”, destacó durante su charla Apuntes para entender los retos a la ciberseguridad en México en el cuarto Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana que organiza la Universidad de Guadalajara en el CUCSH.
Una parte importante de la problemática es producto de la falta de cultura preventiva de la población en dispositivos móviles y computadoras, las cuales se convierten en instrumento de estas agresiones que desencadenan en el robo de datos o la caída del servidor de la víctima.
Luis Sierra destacó entre las políticas vigentes la Estrategia Nacional de Ciberseguridad en 2017; un documento que establece la visión del Estado mexicano en materia de riesgos asociados al uso de las tecnologías y el creciente número de ciberdelitos. Ésta cuenta con cinco objetivos: sociedad y derechos, economía e innovación, instituciones políticas, seguridad pública y seguridad nacional.
EL PRÓXIMO CAMPO DE BATALLA
Además, se introdujo que más allá de los conflictos armados a través de tierra, aire y mar, existe la batalla dentro del ciberespacio, donde la mayoría de las naciones en el mundo carecen de defensas y el nuestro apenas empieza a entablarse, pero aún carece de componentes de seguridad o un área por parte de las Fuerzas Armadas de México que esté dedicado exclusivamente a esta tarea.
Frente a esto se decretó que en el país no existe una declaración pública de las capacidades de seguridad cibernética con las que cuenta el gobierno mexicano.
Entre las observaciones preliminares se dijo que el país tiene el reto de implementar y asignar recursos para la seguridad cibernética, la integración de personas expertas en el tema para áreas públicas y privadas, al igual que cuestionarse la reformulación de estrategias con el cambio de gobierno, el cual debe contemplar sus metas y reducir la brecha digital entre los ciudadanos.
JJ