La codirectora del Cepad apunta que el rancho es la muestra de que hay territorios del país controlados por el crimen organizado....
Una vez concluido este proceso, los elementos podrán reintegrarse a las labores de vigilancia en Teocaltiche....
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Robert Francis Prevost o León XIV fue cardenal; tiene la nacionalidad peruana y es de origen estadounidense...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Uno de los acontecimientos más esperados para la música instrumental actual está por ocurrir en el Conjunto de Artes Escénicas: la llegada del Ensamble de Trompetas Simón Bolívar, que llenará de sonidos brillantes la Sala 2 del recinto con composiciones de Gordon Jacob, Italy Sakai, Giovanni Gabrieli, Eric Ewazen, Franz von Suppe, hasta Carlos Gardel y Astor Piazzolla, entre otros autores. Además tendrá actividades de vinculación para compartir sus saberes y experiencia con jóvenes ejecutantes de la ciudad.
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, creado hace cuatro décadas por el maestro José Antonio Abreu, ha sido el generador de agrupaciones como el Ensamble de Trompetas Simón Bolívar, de acuerdo con un comunicado compartido por el propio recinto universitario.
El ensamble surge como un sueño colectivo y con la idea de convertirse en un modelo artístico a través de la versatilidad de la trompeta, hacia 2012. Ocho trompetistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela –cuyo director titular es el reconocido Gustavo Dudamel– se unieron para compartir la meta y cristalizar la excelencia de la expresión musical, que también destaca en los grupos de cámara del Sistema.
Los ocho trompetistas que conforman la agrupación son Tomás Medina, Andrés David Ascanio, Gaudy Sánchez, Leafar Riobueno, Víctor Caldera, Román Granda, Wilfrido Galarraga y Andrés González, quienes tienen más de 15 años tocando juntos. Su trayectoria profesional y musical los ha convertido en una referencia académica y artística, y en un modelo a seguir para los futuros trompetistas del mundo.
Su primer concierto en Caracas, en abril de 2012, representó la expansión de su horizonte musical en la Sala Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música, durante el Festival Grande Maurice, dedicado al trompetista francés Maurice André.
Su virtuosa presentación, validada con ovaciones, marcó al ensamble como novedad artística e impulsó su carrera profesional. Desde entonces, otros escenarios internacionales los han recibido. En mayo de 2012 se presentaron en el Bergen International Festival (Noruega); en 2014 se destacaron en prestigiosos escenarios de Los Ángeles (Estados Unidos) y París (Francia), y en 2015 actuaron en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (Colombia), donde una vez más se desbordaron los aplausos por sus interpretaciones.
Desde sus inicios, también se han dedicado a recorrer su país, donde sus conciertos van acompañados de una laboriosa misión pedagógica, la cual incluye talleres y clases magistrales para niños y jóvenes músicos venezolanos, misma que también tendrá su eco para los músicos jaliscienses.
Los integrantes del ensamble darán una serie de talleres gratuitos para los que se inscriban antes del 9 de octubre en la plataforma http://culturarewards.com, en la que se debe crear una cuenta personal. Los horarios de los talleres son a las 10 y 15 horas del 11 y 12 de octubre.
También, el ensamble ofrecerá un ensayo público el 13 de octubre en al Ágora Jenkins, a las 13 horas, al que los interesados pueden inscribirse en la misma plataforma. El público en general puede asistir a escuchar esta actividad de manera libre.
De acuerdo con María Luisa Meléndez, directora del Conjunto de Artes Escénicas, lo interesante de los talleres es que cada participante gozará de la tutoría de uno de los trompetistas del ensamble para que perfeccione la pieza que haya elegido para trabajar, de una forma personalizada.
El concierto del ensamble será el 14 de octubre a las 18 horas. Los boletos están ya disponibles en taquilla y en la página www.conjuntodeartesescenicas.com, con precios de 200 a 350 pesos
Entre las ocho personalidades que integran el Ensamble, Tomás Medina fue quien tuvo la inspiración para crear el octeto. Nació en Guarenas y perteneció a la primera selección de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela con la que realizó sus primeras presentaciones internacionales. Actualmente es trompeta principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y Concertino del Ensamble de Metales de Venezuela.
De Cuba, a los 6 años de edad llegó a Caracas el trompetista Román Granda. Luego de pertenecer a la Sinfónica Nacional infantil, ganó un atril en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel. Hoy en día alterna sus compromisos artísticos con la enseñanza a niños y jóvenes en la Escuela Nacional de Trompeta del Sistema. Se graduó como Licenciado en Música, con mención en Ejecución Instrumental en la Universidad Experimental de las Artes de Caracas.
Al igual que todos los integrantes de este ensamble, Leafar Ríobueno es producto del programa de enseñanza musical del Sistema. Nació en Caracas y a decir de sus compañeros, es el músico más integral: es el arreglista de muchas de las obras que interpretan; se dedica también a la composición y a la docencia del instrumento como profesor de la Escuela Nacional de Trompeta de El Sistema y, además da clases en los núcleos orquestales en diferentes regiones de Venezuela.
Acompañamiento. Los músicos se acercarán a los jóvenes trompetistas participantes de los talleres y ensayo para orientarlos. _______________
En el Ensamble, Andrés González aporta la concreción, el detalle y la pulcritud, tanto en lo técnico como en lo artístico. Nació en la capital musical de Venezuela, Barquisimeto. Su primer contacto con la música fue a los 2 años de edad, y a los 3 alzó por primera vez una batuta. Desde muy pequeño se interesó por el violonchelo y por la trompeta, y por la que se decidió. Es docente del Programa de Formación Académica de Dirección Orquestal de El Sistema, y recientemente fue nombrado Director Musical de la Sinfónica Juvenil José Francisco del Castillo.
Un ejemplo de superación y de cómo la música es capaz de transformar vidas es Wilfrido Galarraga, proveniente de una familia humilde y habitante de una de las barriadas más populares de Caracas. Es quien más estudios universitarios tiene en su hoja curricular, con cuatro títulos: Licenciatura en Educación, Mención Ciencias Pedagógicas; Técnico Superior, Mención Ejecución Instrumental; Especialización en Tecnología del Aprendizaje y Conocimiento, y está graduado en el Conservatorio de Música Simón Bolívar como Ejecutante de Trompeta. Actualmente cursa la Maestría en Música, Mención Ejecución Instrumental, y es profesor de la Escuela Nacional de Trompeta.
Gaudy Sánchez es nativo de uno de los pueblos de mayor atractivo turístico de Venezuela: San Pedro del Río.. Hace una década recibió el Diploma de Nivel Superior en Trompeta y estuvo bajo la tutoría del maestro Eric Aubier en el Conservatorio de Rueil Mailmaison en París.
Víctor Caldera es de Yaracuy, una de las regiones venezolanas donde el Sistema ha florecido de manera notoria. A mediados de los años 90, durante la conformación de la segunda generación de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, se ganó un atril en la fila de trompetas. Actualmente realiza estudios musicales en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y se desempeña como profesor en núcleos del Sistema en todo el territorio venezolano.
Andrés Ascanio tuvo la influencia de su tío Frank di Polo, uno de los miembros fundadores del Sistema, quien lo llevó a encaminarse al estudio de la trompeta. Alterna la ejecución de la trompeta con la dirección orquestal, bajo tutoría de los maestros José Antonio Abreu y Eduardo Marturet.
JJ/I