El vocal David Kirshbaum informó que la próxima semana terminarán con la llegada y repartición de toda la documentación electoral en Jalisco...
La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
El partido mencionó que este crimen atenta contra la vida democrática y es una grave amenaza para quienes luchan en defensa de sus comunidades...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El actual proceso electoral podría comprometer seriamente la independencia del Poder Judicial...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Lo sucedido en Tenamaxtlán es inadmisible. A unos días del arranque de la administración, alcaldesa y suplente renunciaron a sus puestos y el cabildo puso a un hombre en su lugar. Es decir, el ayuntamiento encontró la forma de darle la vuelta a las acciones afirmativas de paridad de género.
¿Por qué debemos defender la paridad de género en la política? En los últimos años se ha visibilizado que las reglas de la convivencia social y económica en México favorecen que los hombres mantengamos una posición de dominación sobre las mujeres. Cómo llegamos a esta situación es una discusión muy compleja. Sin embargo, existe un consenso en el siguiente sentido: dado que los hombres han acaparado las posiciones de poder político, han podido confeccionar reglas de convivencia social a modo para apuntalar su posición de dominación.
Tenemos que modificar las reglas que reproducen esta situación de opresión –por ejemplo, las regulaciones del mercado laboral, la carga del trabajo en el hogar, la constante inseguridad física a que son objeto las mujeres, entre muchas otras–. Así, importantes movimientos sociales a nivel nacional y local han impulsado acciones afirmativas para que cada vez más mujeres ocupen cargos públicos con poder político. Una acción afirmativa es la aplicación de acciones para favorecer a ciertos grupos que históricamente han sufrido discriminación.
La acción afirmativa ha consistido en establecer cuotas de género en el número de mujeres que los partidos políticos tienen que postular a los cargos de elección popular. Esta acción se basa en la siguiente apuesta causal: si logramos que haya más mujeres en la arena política, entonces habrá mayor equidad de género porque ellas mismas pueden reformar las leyes que reproducen la situación de dominación de los hombres sobre las mujeres.
Pero esta acción afirmativa tiene detractores. Muchos argumentan que si las mujeres quieren ocupar puestos en la política entonces lo deben hacer tal como los hombres. Que se preparen, que trabajen y que se esfuercen como lo hace cualquier hombre que incursiona en la política. Que comiencen desde abajo, y que al igual que nosotros vayan construyendo sus redes de apoyo político. Que a los hombres nadie les regala nada por su sexo, y que entonces es injusto que a las mujeres les otorguen posiciones políticas sólo por ser mujeres.
Pero sería un argumento falso porque detrás de esta forma de pensar hay un supuesto que difícilmente se cumple. Un supuesto que no se dice en voz alta, pero que está ahí, y que es la base de este tipo de ideología. El supuesto es que hombres y mujeres están en igualdad de condiciones y de oportunidades para participar en la política. Nada más alejado de la realidad. Los hombres tenemos que darnos cuenta de que cuando participamos en política lo hacemos desde una posición de privilegio. Pondré dos ejemplos.
Primero, la desigual carga de trabajo en el cuidado del hogar. Mientras que los hombres pueden dedicarse de forma ininterrumpida a la política, las mujeres que incursionan en este campo aún son vistas como responsables del cuidado de su hogar. Esto les genera una doble carga de trabajo que las pone en desventaja con los hombres. Segundo, existe una especie de camaradería masculina en donde las mujeres enfrentan barreras para participar. La política está demasiado masculinizada, lo que implica que para participar hay que recurrir a cierto lenguaje y comportamientos de una masculinidad demasiado machista. Quien no participa en esta masculinidad tóxica no tiene cabida en política.
No veamos con normalidad lo que acaba de suceder en Tenamaxtlán. Levantemos la voz y exijamos que se respete la paridad de género en la política.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
[email protected]
JJ/i