Este paro inició el 7 de enero, debido a que los profesores acusaban falta de pagos...
Leñadores locales solían reportar haber visto a algunas mariposas volando en la zona y equipos de exploradores se internaban en el bosque para busca...
El ahora ex comisario presentó su renuncia con carácter de irrevocable, fungió durante cuatro meses al frente de la corporación ...
De avalarse la solicitud en el Congreso, la deuda pública de Jalisco subirá a 22 mil 750 mdp...
El entorno al que se enfrentan estudiantes extranjeros es difícil, así como el de sus gobiernos para financiar esa educacioón...
El próximo jueves 21 de enero, el rector de la universidad hablará de los logros y retos de la universidad, en su séptimo informe de actividades...
Mattel asegura estar orgulloso de que las niñas de hoy conozcan una imagen diferente de la marca...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco fijó su postura sobre la participación de ex funcionarios en el sector públ...
No son mariposas en la panza, las zonas de la cabeza que se activan cuando alguien se enamora son las que hacen que los estímulos que se reciben se i...
Niega irregularidades...
El secretario de análisis estratégicos del PAN, Fernando Rodríguez Doval, consideró que las declaraciones de AMLO referentes a estas figuras “so...
Tras el tiroteo, las autoridades acordonaron la zona y llamaron a la comunidad a no salir de sus casas hasta que la situación estuviera controlada ...
El gobierno de Nicolás Maduro anuncia la llegada de 900 toneladas de equipo médico y medicinas provenientes de Cuba y China...
El futbolista Emiliano Sala falleció en un accidente aéreo en el Canal de la Mancha el mes pasado...
Como cada año, el aniversario de la fundación de Guadalajara es motivo para que Charros de Jalisco, mejor conocidos como Los Bigotones, sean anfitri...
Mediante un video que publicó en sus redes sociales el galán de telenovelas pidió perdón por este acto, que sucedió en el Día del Amor y la Amis...
La hija del ‘Ídolo de Guamúchil’ asegura que el único contrato que existe con otro particular es para una obra de teatro...
Goyri publicó un mensaje en sus redes sociales donde ofrece disculpas a Aparicio por sus comentarios...
'El pozo de los mil demonios' regresa al Conjunto de Artes Escénicas, con funciones los sábados y domingos de febrero...
Se llevará a cabo del 20 al 22 de febrero de 10 de la mañana a 8 de la noche...
Puras llamadas a misaEL TAL YO
Como dijo la ChimoltrufiaEL TAL YO
El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, asistió al Senado para detallar los beneficios que traerá el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, donde fue cuestionado por las alzas al precio de la gasolina durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
A lo que respondió que durante la administración el gobierno logró mantener bajo el aumento en los precios de productos como el pollo y el huevo. Y consideró que “los pobres no comen gasolina; comen tortilla, pollo, leche, huevo”.
“El pollo, en la administración del presidente Calderón subió 58 por ciento, en lo que va del sexenio sólo ha subido 19.9 por ciento de acuerdo al INEGI; la tortilla, en el sexenio anterior subió 66.2 por ciento, en este sexenio subió a 17 por ciento. Así nos la podemos seguir”, manifestó al ser confrontado por el panista Victor Fuentes, quien le reprochó por los gasolinazos y cuestionó que Calderón dejó el precio en 12 pesos.
Así justificó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, los gasolinazos: "Los pobres no comen gasolina, comen tortilla"pic.twitter.com/ZOyNtQ7pQS — Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) 11 de octubre de 2018
Así justificó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, los gasolinazos: "Los pobres no comen gasolina, comen tortilla"pic.twitter.com/ZOyNtQ7pQS
DETALLA EL USMCA
El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo Villarreal, destacó los beneficios que tendrá para México la renegociación del hasta ahora llamado USMCA en áreas como la competitividad, industria automotriz, laboral, ambiental, manufacturas y ambiental.
Al comparecer ante el pleno del Senado de la República, indicó que los objetivos de este proceso de negociación eran fortalecer la competitividad de América del Norte y "no permitir que fuéramos a llegar un punto donde cerráramos la región hasta el grado estar en desventaja frente otras regiones del mundo".
En el marco de la glosa del Sexto Informe de Gobierno, expuso que en la renegociación comercial entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá se logró que de las 12 mil reglas de origen que existían en el TLCAN vigente, con excepción de cinco, todas favorecieron a sectores como la industria manufacturera.
Reconoció que sin duda la regla más compleja fue la automotriz, pero en esta negociación "visualizamos en interés de fortalecer la industria de autopartes nacional y seguir conformando, desde México y América del Norte, una de las regiones más poderosas en la producción automotriz en el mundo".
En su exposición inicial, indicó que en el nuevo acuerdo aumenta el requerimiento de contenido regional, "lo que nos permite exportar con arancel cero y sin restricciones los automóviles que México podrá exportar hacia América del Norte de manera ilimitada".
Guajardo Villarreal agregó que en esta renegociación se contemplan, a diferencia del anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), temas como los derechos laborales, derechos ambientales, un capítulo anticorrupción, lo que da una calidad superior.
En el capítulo laboral, el funcionario federal refirió que lo que se incluye no es la aplicación extraterritorial de leyes laborales, sino el cumplimiento estricto de los derechos fundamentales y sujetos a sanciones comerciales en caso de incumplimiento.
Agregó que también se incluyó en el nuevo acuerdo comercial, que aún deben firmar los Ejecutivos de los tres países y ser ratificados por cada uno de los congresos nacionales, el tema de las pequeñas y medianas empresas, que durante mucho tiempo estuvieron ausentes de este tipo de tratados.
JJ