El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
...
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita este sábado 12 de julio en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco...
Habitantes de El Salto interponen amparo contra SEMARNAT por negar consulta pública sobre proyecto de termoeléctrica...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Plan criticado
Posando para la foto
Un llamado “para atender los desafíos que en materia de libertad de expresión y derecho a la información se vislumbran en los próximos seis años”, lanzó la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), capítulo Jalisco, al gobernador electo, Enrique Alfaro Ramírez.
Cuando fue alcalde de Guadalajara se caracterizó por ser poco tolerante a la crítica; sin hacer mención de ello, Amedi Jalisco exhortó a través de un comunicado a que la administración entrante no alimente el odio contra los periodistas; garantice la autonomía e independencia editorial del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (Sjrtv); fortalezca al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) e invierta en infraestructura de comunicación en el interior del estado, entre otros puntos.
Hace unos días, el gobernador electo anunció algunos nombres que integrarán su gabinete. Entre los pendientes, falta por definir quién ocupará la titularidad del Sjrtv. En ese tenor, se exhortó a designar “un director con trayectoria y experiencia reconocida en medios de comunicación que fortalezca el sentido de servicio público”, así como a reformar la ley orgánica del organismo para que se garantice “su autonomía de gestión y que lo lleve a ser un vehículo comunicativo y cultural verdaderamente público y de calidad”.
En siguiente punto, “el periodismo crítico es necesario para lograr una sociedad informada y participativa. La libertad de expresión de las personas que realizan labores periodísticas debe ser respetada por las autoridades, quienes además deben abstenerse de alimentar el odio contra los periodistas y los medios de comunicación en un contexto en que éstos son con frecuencia agredidos por realizar su trabajo. Por ello esperamos que en el próximo gobierno sea respetada la labor de este gremio y a través del ejecutivo se impulsen iniciativas para protegerlos frente a las amenazas de las que son objeto”.
Mientras que el fortalecimiento del Itei se planteó en aras de la transparencia, “así como la rendición de cuentas cabal y expedita” a la que está obligada la gestión pública.
Además, debe eliminarse la brecha tecnológica entre los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y quienes viven en otras regiones de la entidad, se añadió.
Como alcalde tapatío, Enrique Alfaro llamó “basura” a los periódicos Mural, El Diario NTR Guadalajara y La Crónica de Hoy; sin presentar elementos, los acusó de “criticar, atacar, ofender, mentir”. También intentó poner “a prueba” a reporteros de la fuente, pidiendo que se publicara información de actos oficiales para que el accediera a hablar de otros temas de interés periodístico. “Mala leche”, “ya sé de dónde viene tu pregunta” y “no voy a responder” fueron otras de las frases dirigidas a representantes de medios de comunicación.
Al inicio de campaña por la gubernatura, en entrevista radiofónica con los periodistas Jorge Octavio Navarro y Mario Muñoz, soltó: “Traigo una carpeta grandotota”. Según sus cuentas, durante casi dos años, de 385 menciones en el programa Forma y Fondo de Radio Metrópoli, 342 “fueron negativas” a su gestión como alcalde.
_______________
FRASE
“Es urgente delinear e implementar un plan de infraestructura que propicie y mejore el acceso y el uso universal de las tecnologías de la comunicación entre los habitantes de Jalisco” Pronunciamiento de Amedi Jalisco
Colectivos ciudadanos de diversas regiones de Jalisco emitieron un posicionamiento para exigir a los gobiernos actuales y entrantes que garanticen el derecho a disentir y a la libertad de expresión, pues alertaron por los recientes despidos de periodistas críticos, amenazas a defensores de derechos humanos y persecución de abogados que defienden a pueblos en lucha.
“Expresamos nuestra profunda preocupación por la pérdida de voces profesionales en los medios de comunicación que van cerrando sus espacios a periodistas comprometidos con la verdad y con las audiencias, como es el caso reciente de Agustín del Castillo, Pedro Mellado, Rubén Martín, Jaime Barrero, Omar Guillermo García, Arturo Ramírez Gallo, y otros”, dijo Paloma Macías, de la Alianza Cívica Alteña.
“Hacemos un llamado a medios digitales y audiovisuales a que conserven sus mejores elementos, refrendando así su compromiso con la sociedad jalisciense”.
Lamentaron que exista no sólo el despido de periodistas y presiones contra quienes tocan temas incómodos, sino también hacia líderes sociales, lo que impide un pleno ejercicio de la libre expresión.
“Hay amenazas que afectan la integridad física incluso de los propios periodistas y defensores, vemos que Movimiento Ciudadano está detrás por los intereses y negocios inmobiliarios que recientemente en el periódico Milenio Agustín del Castillo ampliamente documentó los actos arbitrarios y de complacencia del gobierno de Guadalajara para las torres que se construyeron violentando el marco jurídico y que con una compensación económica lavaron”, agregó Pedro León Corrales, abogado.
“Hemos sido voces incómodas y hemos estado sujetos a presiones que en el último año principalmente ha hecho Alfaro, la mayor presión contra todo lo que se mueve la encabeza Enrique Alfaro (…) Hoy es el principal violador de derechos humanos de defensores y periodistas”. Violeta Meléndez
JJ/I