A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La formación de músicos enteramente profesionales que puedan desempañarse en cualquier área de su disciplina, así como competentes para incorporarse a proyectos de investigación, es el objetivo de la Licenciatura en Música que ofrece el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Con una duración de cuatro años divididos en ocho semestres, esta licenciatura pretende responder a las funciones sociales de un profesional en el ámbito de la música que se incorpore y actualice a las tendencias cambiantes y modernas.
A pesar de ser parte de las licenciaturas que cubre el CUAAD, esta carrera se encuentra ubicada en el Ex Claustro de San Agustín, a un costado del Teatro Degollado.
A diferencia de otras carreras que ofrece la institución, esta licenciatura pide a los aspirantes una serie de conocimientos previos, acorde a la orientación por la que se decidan ya sea ejecutante, canto, pedagogía musical, composición y dirección coral. Ante esto se debe de pasar un previo examen de habilidades, al igual que la prueba de conocimientos.
Un oído altamente desarrollado, sensibilidad para la música, conocimientos básicos de la música, disciplina, así como aptitudes acorde a su orientación, tales como el dominio de instrumentos, voz y sentido de organización, son algunas de las aptitudes básicas que deben presentar los aspirantes.
En cuanto al perfil del egreso, se pretende que los estudiantes cuenten con los conocimientos teóricos y prácticos, que les servirán para poder ejecutar un amplio repertorio de obras; además, de poder formar parte de algún conjunto o cámara musical.
Compositor, director de cámaras, integrantes de un coro profesional o solistas son algunas de las áreas en las que los licenciados en música podrán desarrollarse laboralmente.
Los estudiantes deberán de cursar materias de cuatro tipos de áreas formativas que son básica común, básica particular, especializante y optativas, durante las cuales se tendrá la oportunidad de estudiar las metodologías de instrumentos de cuerdas, viento, percusiones y teclado, así como metodologías del canto, para después dar pie a las que darán la orientación que cada uno desea.
En cuanto a las materias optativas se dirigen en su mayoría al área de la investigación, talleres de ópera, entre otras.
Para poder obtener su título, los alumnos deberán pasar el mismo proceso que cualquier carrera de la universidad, en la que equivale a completar sus prácticas profesionales, servicio social y presentar el modelo de titulación que elijan.
Este programa pretende formar músicos profesionales competentes, especializados y reconocidos por la solidez de su preparación académica, con la capacidad para desarrollarse en cualquier área de su disciplina
Este programa pretende responder a la función social de quien ejerce la profesión de músico, además de incorporarse a la investigación, a la tecnología, al manejo del idioma, de la expresión verbal, al intercambio y a la actualización de tendencias musicales modernas y cambiantes
FICHA
JJ/I