El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La historia de muchas mujeres que lucharon por sus garantías en Jalisco poco a poco tendrá que ser contada. En un ejercicio por recuperar esta historia Florencia Guillén, artista tapatía, conjuntó un cuerpo de obra transdisciplinario en la exposición Tela, agua y territorio que se inaugura este viernes en el Edificio Arróniz de la Secretaría de Cultura.
Se trata de una exposición compuesta de piezas artísticas e información audiovisual que tiene dos líneas principales de investigación histórica: la vida de María Arcelia Díaz, una obrera textil feminista que luchó por los derechos laborales de las mujeres en Guadalajara a principios del siglo 20 y el uso del agua en la fábrica textil de La Experiencia, situada en el barrio que lleva el mismo nombre.
En entrevista Guillén contó cómo en una pieza en la que hablaba sobre las mujeres en relación a las guerras encontró la historia de María Arcelia, una obrera jalisciense hija de campesinos que trabajó en La Experiencia y que sostuvo una lucha primero por el derecho de los trabajadores y luego por la paridad de género.
“Empezó a pedir en 1910 lo que hoy en día se sigue pidiendo. Me llamó mucho la atención que intuyendo el movimiento feminista pidió que la ley del trabajo considerara a la misma altura a las trabajadoras. Ella empezó esta lucha por el salario de las mujeres”, contó en entrevista. “Para esta pieza trabajé directamente con historiadores para hacer un archivo con el que los artistas trabajaran con sus lenguajes, fotografía, dibujo, performance, textiles y otros soportes”.
A través de una variedad de soportes audiovisuales y escénicos se narran historias de este territorio para visibilizar el rol del agua como energía de la ciudad y los inicios del movimiento feminista en Jalisco, para dejar que el arte contemporáneo narre, genere diálogo y devele situaciones relevantes socialmente: el rol de la mujer en el ámbito laboral y el agua como energía de la ciudad.
Florencia Guillén reunió a los artistas Cecilia Hurtado, Yair López, Alan Sierra, a la historiadora María Teresa Fernández Aceves, y a Múcura, un equipo multidisciplinar dedicado a desarrollar nuevas prácticas museísticas y pedagógicas que trabajaron en muestras como Si yo fuera Orozco en el Instituto Cultural Cabañas y Los arrecifes en el Trompo Mágico.
Interpretación. Obra Saunterer de Yair López, mochila de mezclilla y manta, casa portátil, sonido estéreo y objetos variables. ___________________
“Les pedí que la información fuera un ensayo visual en donde se pueda aprender de esta mujer, que tuviera un discurso más directo que el de las piezas, queremos experimentar sobre cómo una temática se aborda multidisciplinariamente, vamos a ver si se complementan o si redundan”.
Durante la inauguración este viernes se llevará a cabo un diálogo con las historiadoras María Teresa Fernández Aceves, Marcela López Arellano y el antropólogo Sergio Alcántara sobre las formas en que el arte puede narrar la historia. Como parte de las actividades paralelas participará el Colectivo Hilos y la artista textil Mónica Leyva.
ASISTE
Las piezas estarán expuestas del 19 de octubre al 5 de diciembre en el Laboratorio Poliscopio, ubicado en la planta baja de Secretaría de Cultura (Zaragoza 224, Centro)
JJ/I