...
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta fue inscrita este sábado 12 de julio en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco...
Habitantes de El Salto interponen amparo contra SEMARNAT por negar consulta pública sobre proyecto de termoeléctrica...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
El mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates) se alzó este sábado con la cuarta etapa de la Vuelta a Austria, su tercer triunfo consecutivo, de 117...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
En un rincón del enorme complejo de Facebook en Silicon Valley, una puerta tiene un cartel que dice 'War Room'. Detrás de esa puerta se encuentra el comando central desde el cual la red social se propone detectar cuentas y noticias falsas en la antesala de las elecciones de mitad de término en Estados Unidos.
Decenas de empleados miran fijamente sus computadoras mientras circula información por un tablero gigantesco. En las paredes hay pósters como los que usa Facebook, para recordar cosas importantes a sus empleados. Uno dice, “Para Facebook, nada es problema de otros”.
Ese lema puede sonar irónico, dado que ese comando fue creado para contrarrestar amenazas que casi nadie en la empresa, y menos que nada su director ejecutivo Mark Zuckerberg, tomaron en serio hace dos años. Y que para algunos representan una amenaza para la democracia.
Días después de la sorpresiva victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2016, Zuckerberg desestimó denuncias de que en el resultado habían incidido noticias ficticias difundidas por Facebook. Describió esa idea como algo “bastante loco”.
Pero la actitud de Facebook fue cambiando a medida que llovían las críticas de todos lados, incluido el Congreso. Ese mismo año, admitió haber encontrado miles de avisos con información falsa, colocados por agentes rusos. Zuckerberg decidió finalmente que corregir esos problemas iban a ser su prioridad del 2018.
El 'war room' es parte de esa campaña. Su tecnología se nutre del sistema de inteligencia artificial que Facebook usa para identificar posts 'no auténticos' y analizar el comportamiento del usuario.
“No hay sustituto para el contacto físico, en el mundo real”, dijo Samidh Chakrabarti, director de una unidad abocada a las elecciones. “Lo más importante que hemos aprendido es lo efectivo que resulta tener a la gente en una misma sala”.
Una veintena de equipos coordinan los esfuerzos de más de 22 mil personas -en su mayoría becarios- que tienen la misión de bloquear toda noticia y cuenta falsas y evitar otros abusos en Facebook y sus otros servicios. Como parte de la campaña, Facebook contrató personal para verificar la veracidad de la información, el cual puede vetar noticias se aparecen en la red social.
Facebook dice que su 'war room' y otras iniciativas de vigilancia del contenido que circula detectaron mil 300 millones de cuentas falsas en el último año y eliminaron cientos de páginas creadas por otros gobiernos y elementos empeñados en generar confusión.
La red social estadounidense asegura que su 'war room' es una herramienta efectiva contra la desinformación, por más que todavía no funcione a plenitud. Chakrabarti, por ejemplo, admitió que algunos “virus” le impidieron a Facebook tomar ciertas medidas no especificadas para evitar manipulaciones en la primera ronda de las elecciones presidenciales brasileñas a comienzos del mes. No dio más detalles.
El 'war room' se concentra en estos momentos en la segunda ronda de los comicios brasileños y en las elecciones de mitad de término de Estados Unidos. En las paredes hay banderas de Brasil y Estados Unidos con los horarios de ambos países.
Es posible que el 'war room' pase a ser algo permanente, según Katie Harbath, directora de política mundial y contactos con gobiernos de Facebook.
“Es como una carrera armamentística constante”, manifestó. “Esto es lo normal ahora”.
EG