Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Una de las funciones de la luna es iluminar de noche cuando el Sol no hace acto de presencia. Su superficie refleja la luz de nuestra estrella y permite iluminar lo suficiente como para que parte de la flora y la fauna desarrolle su actividad nocturna. Para Chengdu, una ciudad al suroeste de China, por lo visto esto no es suficiente, por lo que están construyendo su propia luna con la que conseguir más luz de noche y ahorrarse el gasto en electricidad que supone iluminar las calles con farolas.
Los medios locales han informado que este satélite artificial está pensado para funcionar como complementario a la Luna. Eso sí, sería capaz de iluminar ocho veces más fuerte que el satélite natural. “Lo suficientemente brillante como para remplazar las luces de la calle en la ciudad” dicen sus responsables.
La idea ha sido compartida por Wu Chunfeng, presidente de Chengdu Aerospace Science and Technology Microelectronics System Research Institute (CASC). Este organismo es conocido por ser el principal contratista para el programa espacial chino. No está claro si el proyecto está respaldado por la propia ciudad o directamente por el gobierno del país oriental.
La luna artificial lleva desarrollándose varios años según indicó el responsable, si todo va bien esperan ponerla en órbita en 2020. Una luna que con la que buscan ahorrarse la electricidad que consumen las farolas y otro tipo de iluminación que existe en las calles de la ciudad. Una luna con la que también quieren atraer a más turistas, con la que literalmente pueden cambiar la forma de vida de sus habitantes.
Este satélite tiene un revestimiento altamente reflectante para devolver la luz del sol gracias a una especie de alas similares a unos paneles solares. Estas alas pueden ajustar los ángulos para obtener un foco con el que apuntar a un lugar determinado de la tierra.
El satélite sería capaz de iluminar un área con un diámetro entre los 10 y los 80 kilómetros. Además se podrá ajustar la dirección de iluminación con un margen de error de una docena de metros, según explicó uno de los desarrolladores a un medio local. Pero aparte de esto, no hay muchas más especificaciones sobre el proyecto de momento.
El impacto que puede tener un espejo gigante en el espacio es considerable, especialmente para una parte de la fauna y la flora que depende de los ciclos nocturnos para desarrollar sus hábitos. No hay que olvidarse tampoco de que además de las especies que realizan toda su actividad de noche, también puede influir sobre la vegetación. Una exposición continua a la luz sola puede provocar un sobredesarrollo de algunas plantas, similar a lo que ocurre en un invernadero.
El satélite en principio se puede controlar con una precisión de varios metros, según han indicado los ingenieros, y estaría enfocado en el perímetro de la ciudad. Pero aun así las consecuencias negativas que puede tener no están del todo aclaradas.
Todavía no se han publicado detalles sobre cómo la compañía planea desplegar la luna artificial
JJ/I