...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Aunque es un laboratorio, en Signa Lab nadie usa bata, tampoco hay tubos de ensayo ni microscopios; en cambio, hay un equipo interdisciplinario que observa, compila y analiza la información de la cultura digital actual a través de las redes sociales.
Mediante herramientas de minería de datos, en este laboratorio del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el equipo de Signa Lab recolecta información de redes sociales como Twitter o Facebook para posteriormente analizar los datos, que pueden dar una idea de la reacción y participación de la sociedad en contextos actuales.
“Estamos avanzando en la generación de teoría, no es solamente una descripción simple de las redes, sino que también producimos conocimiento”, explica la doctora Rossana Reguillo Cruz, profesora investigadora del ITESO y coordinadora de Signa Lab.
Para la recolección de la información, los integrantes de Signa Lab son los encargados de desarrollar algoritmos específicos para realizar la colecta y procesamiento de datos; según la investigadora, este fue uno de los primeros objetivos que se plantearon cuando inició el proyecto.
Además, los miembros de Signa Lab también desarrollan maneras de visualizar la información que se recolecta, por ejemplo, han elaborado mapas con la georreferencia de tuits, o diagramas en los que destacan las tendencias y la forma en que fluyen las opiniones en Twitter o las reacciones en publicaciones de Facebook.
PROYECTOS. Actualmente se trabaja en elaborar estrategias para abarcar otras redes sociales como Instagram. _______________
Previo al último debate presidencial, el pasado 12 de junio, Signa Lab tuvo la encomienda de analizar y filtrar las preguntas ciudadanas que el Instituto Nacional Electoral (INE) elegiría para cuestionar a los candidatos. A través de hashtags específicos, el laboratorio rastreó las mejores preguntas que posteriormente sirvieron a los presentadores para cada bloque del debate.
Andrés Yan Bona, doctor en psicología social y coordinador de desarrollo tecnológico de Signa Lab, explica que fueron invitados por el INE para elegir las preguntas indicadas, pero también para medir la participación de los usuarios de redes sociales según la temática que se abordaría en el debate presidencial. Además de esta participación, Signa Lab también analizó el comportamiento de las redes sociales de los candidatos presidenciales.
JJ/I