León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
Jalisco, segundo lugar nacional en robo de hidrocarburos: Degollado, Atotonilco y Tototlán concentran más tomas clandestinas...
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara actualizó su Mapa Único de Inundaciones e identificó 2...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por organizaciones criminales para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el ...
El viernes 9 de mayo, madres buscadoras de varios colectivos nacionales se dieron cita en el Monumento a la Madre, ubicado en la Ciudad de México...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Sabu fue pionero del estilo extremo de lucha libre y rival de Rey Misterio y John Cena...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
En el proyecto del pasado 23 de abril se contó también con actividades alternas como áreas de exhibición y proyección de un filme....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
La libertad de expresión
Sombra
Un total de dos ferias de carácter internacional se llevarán a cabo la semana entrante en China, a donde el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Daniel Curiel, asistirá en su carácter de representante, para gestionar el incremento de exportaciones de alimentos y bebidas no alcohólicas al país oriental.
A decir de Curiel, "son dos ferias las que se van a visitar por parte del sector industrial, no sólo de Jalisco, sino de diferentes partes de México. De nuestro estado van productores principalmente de alimentos y bebidas no alcohólicas. China tiene un gran interés y nos están invitando a productores principalmente del tema de alimentos".
La razón, dijo Curiel, es muy sencilla: China tiene 1 de cada 5 habitantes en el mundo y están empezando a generar una clase media importante, de entre 400 a 500 millones, es decir, dos veces Estados Unidos con ese poder adquisitivo.
China, explicó el coordinador de CCIJ, es el principal consumidor de autos Porsche, por ejemplo, y esto obligó a que la firma de autos se fuera para allá a montar una armadora. Esto habla del poder adquisitivo y de consumo que los orientales están presentando en el mundo, lo que insta y urge de una mayor exportación, y para Jalisco, es una ventana para los productores de alimentos.
"China es el principal comprador y productor de cerdo del mundo, y pasa los mismo con el arroz, son los primeros en producción de arroz, pero no pueden exportar. Este país oriental se va a convertir en una potencia comercial muy importante para México, hablando de la diversidad que debemos de tener, a propósito de que estuvimos a punto de perder el TLCAN, y hablando sobre todo de que México se debe diversificar, pues esto es una oportunidad en particular para el área de alimentos", compartió Curiel.
Entre los productos que se van a gestionar en estas ferias y donde se tiene puesta la mira para poder exportar a este país, están algunas bebidas, dulces, hay oportunidad de algo de cárnicos y algunos alimentos procesados, según detalló Curiel, además de señalar que: "Las berries y el aguacate son dos productos que para China son muy interesantes de México en su consumo, y hay diferente costumbre de alimentación, y yo creo que podemos llevar, que ya sucedió un caso de éxito, de hasta vender tortillas".
Actualmente, México vende a China algo de carne de cerdo, poca de res para la capacidad que se tiene, y también pollo, este último, tiene una gran capacidad de negocio, pues compartió Curiel: "China requirió en algún tiempo, para ejemplificar, un total de 8 contenedores por día de patas de pollo; nosotros sólo pudimos producir 12 al mes, entre todos los productores. De ésa magnitud en la oportunidad.
A la feria acudirán 12 empresas productoras, todas industriales de las diferentes cámaras, del 3 de noviembre al 8 del mismo mes.