La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
El evento reunió a activistas y representantes de organizaciones civiles....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La consulta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) implica una paradoja para el gobierno de López Obrador: realizar la consulta era la única forma de detener la construcción del aeropuerto, pero, al mismo tiempo, también debilitará el gobierno que AMLO necesita construir para implementar la agenda de la cuarta transformación. Me explico.
Primero, sostengo que lo mejor para el país es no construir el NAICM. En ocasiones anteriores ya he discutido por qué. En pocas palabras, la construcción del NAICM significa reproducir la misma política de desarrollo regional que hemos implementado desde los años 40 del siglo pasado: concentrar la inversión pública en infraestructura en el Valle de México para convertirlo en el polo más importante de actividad económica de la nación. Esta política va en detrimento del desarrollo regional del país en su conjunto.
Segundo, consultar a la población sobre la construcción del NAICM es un acierto en el sentido de que legitimará la decisión de cancelar su construcción. Vivimos tiempos en que el involucramiento ciudadano en los asuntos públicos es valorado de forma muy positiva. Los gobiernos en México prácticamente ya no pueden gobernar sin tomar en cuenta el sentir de las y los ciudadanos. El ejercicio ha sido muy criticado por sus defectos de origen. Sin embargo, al final del día se impone el argumento de que es preferible consultar a la población que ser autoritarios.
Tercero, la agenda de reformas de la cuarta transformación es tan radical que si AMLO somete cada uno de sus componentes a consulta la transformación fracasaría. AMLO llegó a la Presidencia porque prometió reformas radicales en el salario mínimo, en la red de seguridad social, en el sector educativo, en sector energético, más un largo etcétera.
Los cambios legislativos y gubernamentales que se necesitan para cumplir con esa agenda son mayúsculos y, en muchos casos, irán contra lo que la gente percibe como lo normal. La población no es tan radical como Morena. Si AMLO somete a consulta todos estos temas la gente seguramente votará por no hacer cambios tan radicales.
Cuarto, la consulta va a funcionar para detener el NAICM pero va a sentar un precedente que debilitará el gobierno de AMLO. El haber consultado sobre el aeropuerto le dará el pretexto perfecto al conservadurismo mexicano para exigir que los cambios importantes también sean consultados. AMLO no tendrá más remedio que ser congruente con la forma en que se enfrentó al aeropuerto y consultar a la población otras decisiones importantes. Ello le brindará un margen de maniobra a los detractores para reventar cada una de sus reformas radicales.
En conclusión, el haber realizado la consulta brindará la legitimación necesaria para detener la construcción del NAICM, lo que a la larga es lo mejor para el desarrollo regional del país. Sin embargo, también abrirá la puerta a los contrincantes de AMLO para exigir que cualquier cambio importante sea consultado con la población. Esto se traducirá en un gobierno débil que será incapaz de dirigir con firmeza el rumbo del país.
Esta paradoja es muy desafortunada. La agenda de la cuarta transformación es tan radical que para implementarse con éxito requiere de un gobierno con mano más firme. La consulta de NAICM debilita la construcción de ese gobierno. Sin embargo, también debemos ser pacientes y otorgar el beneficio de la duda. Quizá una vez en funciones el nuevo gobierno tomará posturas más claras sobre el rumbo que debería tomar el país.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
[email protected]
JJ/I