Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Con la realización de una encuesta de cinco preguntas, relacionadas con las enfermedades padecidas en los últimos años y la frecuencia, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) pretende reemplazar un estudio epidemiológico que derechos humanos recomendó realizar a habitantes de la Cuenca del Río Santiago desde hace seis años.
Los ambientalistas insisten en que los fallecimientos de habitantes de El Salto y Juanacatlán están relacionados con la contaminación del Río Santiago, y reclaman que la SSJ se resista a realizar el estudio epidemiológico sugerido en una macro recomendación de 2009.
“Le dieron la vuelta al tema, están haciendo una encuesta y no un estudio epidemiológico, porque no quieren enfrentar el problema. Nuestra comunidad sigue aportando enfermos, y a la lista de muertos, ya son 43 fallecidos en este año. En mayo, durante la reunión reportamos 32, son 11 más en un poco más de un mes, se han agudizado por la contaminación”, enfatizó Raúl Muñoz Delgadillo, presidente del Comité Ciudadano en Defensa Ambiental de El Salto.
En 2009, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) sugirió a Salud practicar estudios epidemiológicos y psicológicos a quienes habitan en los márgenes del Santiago y llevar un control estadístico de las enfermedades que padecen, a fin de tener elementos cuantitativos actualizados, que permitan a los servicios de salubridad actuar con oportunidad.
A seis años de la macro recomendación, la dependencia estatal ha omitido realizar el estudio; lo ha reemplazado con la aplicación de una encuesta de cinco preguntas, relacionadas con las enfermedades padecidas en los últimos años y la frecuencia, levantada de marzo a mayo.
Muñoz Delgadillo contó que en la reunión del 25 de mayo pasado, para tratar el tema, el representante de la SSJ precisó que las preguntas aplicadas a 780 habitantes de El Salto y Juanacatlán fueron: ¿Cuántas veces se enferma?, ¿de qué se enferma?, ¿algún familiar tiene problemas crónico-degenerativos?, ¿algún familiar presenta enfermedades en estómago, vías respiratorias o piel?
Ante la insistencia de los ambientalistas para que efectuaran el estudio epidemiológico, y el rechazo a la encuesta, el funcionario de la SSJ los retó a realizar ellos el estudio y presentar pruebas que refuercen sus señalamientos, en torno a que las 43 muertes registradas en lo va del año están relacionadas con la contaminación del afluente.
Según el activista, la mayoría de muertes se presentó en mujeres o menores de 16 años, quienes presentaron cuadros clínicos relacionados con la contaminación del Río Santiago, que derivaron en paro cardiorrespiratorio, cáncer de mama o cervicouterino, leucemia, infarto al miocardio e insuficiencia renal.
Estas causas de muerte, además de diabetes mellitus e insuficiencia cardiaca, fueron señaladas por la CEDHJ en la macro recomendación de 2009, tras hacer un análisis de las copias certificadas de actas de defunción de pobladores de esas dos localidades, por los últimos 30 años.
Ese reporte advierte un incremento del 179 por ciento en muertes por cáncer, del 317 por ciento por insuficiencia renal y del mil 100 por ciento por infarto al miocardio entre la población de El Salto y Juanacatlán.
Además, según el análisis del organismo, padecen con frecuencia irritación de ojos y piel, dolor de estómago, cabeza y garganta, asma y tos y enfermedades como cáncer, anginas, insuficiencia renal, diabetes e hipertensión.
“No se hace seguimiento a los enfermos, no se sabe cuántas veces ha ido al médico, no se tiene un historial para detectar cómo está evolucionando la enfermedad y en cuánto tiempo se está presentando la enfermedad”.
“Una encuesta no va a arrojar nada científico, nosotros insistimos en el estudio epidemiológico, tal cual lo dice la macro recomendación”, reiteró el activista.
No obstante, de acuerdo con Muñoz Delgadillo, la omisión de Salud es respaldada por el titular de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, quien en días pasados declaró que la macro recomendación registraba avances importantes en su cumplimiento y que, inclusive, ya había un acuerdo firmado entre organismos ambientales, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la SSJ.
Esta postura del presidente del derechos humanos, junto con la simulación en el cumplimiento de los acuerdos, orilló al Comité Ciudadano a interponer una nueva queja ante la CEDHJ, pues en lo que va del año tan solo han realizado dos mesas de trabajo (12 de marzo y 25 de mayo), a las cuales la Comisión Estatal del Agua no se presentó.
“Se ha quedado (la macro recomendación) en el simple discurso, y por eso tomamos la decisión de interponer una nueva queja, porque el presidente de la Comisión (de Derechos Humanos) dijo que en el tema ‘todo iba bien’, porque la Semadet había firmado acuerdos con 10 organizaciones ambientalistas de la zona para darle seguimiento a la macro recomendación”.
“Estamos en desacuerdo, porque no se ha firmado ningún documento y porque se está avalando algo que es mentira; su postura ha sido laxa, porque no defiende ni su propia recomendación”, argumentó.
En la reunión de mayo, el Comité Ciudadano insistió en dos puntos de la macro recomendación: la realización del estudio epidemiológico y la declaración de la Cuenca del Río Santiago como zona sanitaria de emergencia. Las autoridades tampoco respondieron sobre este último pedido.
El 11 de agosto, el Comité Ciudadano contempla realizar un recorrido por la Cuenca del Río Santiago y visitar a los enfermos; invitarán a autoridades municipales salientes y entrantes, a diputados, a presidentes de partidos y a los titulares de la Semadet, Salud y CEA.
43 muertes del 2015 son atribuidas a los efectos de la contaminación del Río Santiago.
En enero del 2009, la CEDHJ emitió 172 recomendaciones en torno a la contaminación del Río Santiago, a 14 municipios, el gobierno del estado y las secretarías de Medio Ambiente, Agua y Salud. Destacan las siguientes:
PHM / I