La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Desde la Semarnat se reconoció el modelo integral, operativo y técnico del PVR....
El deceso del interno se confirmó en la Cruz Verde Sur. ...
La Fiscalía General de la República aseguró más de 30 mil litros de hidrocarburo durante un cateo realizado en un inmueble del municipio de Tequil...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Sobre la avenida Vallarta, a unos escasos metros de la Glorieta de La Minerva, se encuentra una de las piezas arquitectónicas más emblemáticas de la ciudad: los Arcos de Guadalajara, bien conocidos por dar la bienvenida a los visitantes que llegan a la Perla Tapatía.
Con un estilo neoclásico y alrededor de unos ocho metros de ancho y 14 de alto, estos arcos llevan 76 años custodiando lo que en el momento de su construcción eran los inicios de la urbe, justo donde terminaban las carreteras México – Guadalajara y Barra de Navidad - Guadalajara, aunque su objetivo primordial fue la conmemoración de los 400 años del natalicio de esta ciudad, según lo solicitó el entonces gobernador de Jalisco, Silvano Barba González.
A finales de los años treinta, la zona de los Arcos de Guadalajara estaba rodeada de campos en los que se sembraba maíz y sólo podían observarse escasos edificios, entre ellos el Observatorio Meteorológico y el Club Campestre.
El único medio de transporte que llegaba hasta allí era el tranvía, mayormente utilizado por los visitantes del club.
En este punto también se levantó un monumento en honor a los viajeros que llegaban a la ciudad; consistía en una estructura de metal que albergaba un arco adornado en sus alrededores por jardineras y azulejos artesanales hechos en el municipio de Tlaquepaque. La parte superior se adornaba de faroles y al centro se encontraba la palabra Guadalajara.
Los profesionales en arquitectura afirman que el diseño de los Arcos de Guadalajara, creación del arquitecto Aurelio Aceves en 1942, se basan en los típicos arcos europeos; sin embargo, estos tienen características que representan las tradiciones de la ciudad, tales como azulejos de su decoración así como el grabado del escudo de armas por el medio de cada arco.
Justo al centro de la estructura se puede leer la leyenda: Guadalajara la capital del Reino de la Nueva Galicia, fundada en este lugar el 14 de febrero de 1542.
En sus inicios, un área de los Arcos de Guadalajara guardaba un salón que sirvió durante un tiempo para albergar las instalaciones de las oficinas de Turismo, pero el 18 de marzo de 1959, se instaló la Sala de las Banderas.
Actualmente dan espacio, de nuevo, a algunas oficinas de esta dependencia.
Para los habitantes de la ciudad, y a pesar de que la urbe se ha desplazado muchos kilómetros más allá de esta construcción, los Arcos de Guadalajara siguen cumpliendo su función de dar la bienvenida a los que llegan a la ciudad.
También se han convertido en un lugar de recreación y obligada visita de los turistas, pues a los costados se encuentran dos plazoletas que resguardan los bustos de José Clemente Orozco y Mariano Azuela.
La zona de la Glorieta La Minerva y Los Arcos se ha convertido en el sitio ideal para celebraciones por triunfos deportivos, manifestaciones y eventos de gran magnitud.
Por la noche son iluminados al igual que La Minerva, como un adorno digno de admirarse.
da/i