Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Ciudad de México. El modelo de Radio Televisión Española (RTVE) interesa al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien busca crear una agencia de radio y televisión públicas que garantice el derecho a la información y la cual podría hacerse cargo el cineasta Luis Mandoki.
Sostuvo que se analiza la posibilidad de reunir a los medios públicos, en el marco del respeto a las leyes que los originaron y buscando garantizar el derecho a la información, con objetividad y profesionalismo.
Entrevistado luego de asistir a la colocación de una ofrenda floral en memoria de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, subrayó que sería “algo como lo que sucede en España", donde hay un instituto autónomo independiente para garantizar el derecho a la información.
“Pueden ver la televisión española y no es una televisión oficialista, no es una televisión que lea sólo los boletines del gobierno, sino que es una televisora que informa con objetividad, con profesionalismo”, subrayó.
Tras el evento donde estuvo acompañado por la próxima titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, refirió que “entonces, eso es lo que se va a buscar, tanto en la radio como en la televisión, pero es un proceso, se está analizando”.
Dijo que si bien es un tema que apenas se está tratando en su oficina, no es algo confidencial, “porque no hay nada que ocultar”, y reiteró que esto se encuentra en análisis al interior del que será el futuro gabinete.
Ayer, el Senado de la República dio primera lectura a la reforma a la Ley de la Administración Pública Federal, que aglutina las radiodifusoras y televisoras públicas para que sean supervisadas por la Secretaría de Gobernación (Segob).
En el marco de la sesión de este martes, el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, dispensó la primera lectura, por lo cual se prevé que el próximo jueves se discuta y en su caso se apruebe esta reforma a la estructura gubernamental que elimina de la Segob las actuales funciones en materia de seguridad pública.
De acuerdo con la minuta enviada por la Cámara de Diputados, a la cual no se le realizaron cambios, la Segob estará facultada para administrar el tiempo del Estado en radio y televisión, así como proveer el servicio de radiodifusión a nivel nacional.
El artículo 27 Fracción VIII señala que Gobernación se encargará de "proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional, así como autorizar, supervisar y evaluar los programas de comunicación social y publicidad de las dependencias”.
Sánchez Cordero rechazó las críticas de senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y de especialistas sobre un eventual retroceso en materia de libertad de expresión en México a raíz de esa reforma.
“Lo que se quiere es fortalecer, fortalecer los medios públicos, es fortalecerlos. La televisión y el medio público, nosotros queremos hacer una especie de BBC de Londres o de Televisión Española. De verdad es lo que queremos”, concluyó.
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República consideró que la reforma a la Ley de la Administración Pública Federal, aprobada por la Cámara de Diputados, significa un retroceso a la libertad de expresión y resulta contraria a los estándares interamericanos en la materia.
Ante ello, los panistas se declararon listos para “dar la batalla” contra dichos cambios que –según ellos– permiten que las estaciones de radio y televisión del Estado mexicano sean controladas por la Secretaría de Gobernación, aunque los morenistas señalan que el objetivo es transitar hacia un sistema de medios públicos.
Xóchitl Gálvez opinó que la reforma es contraria al artículo sexto constitucional, y advirtió que en caso de que la minuta proveniente de San Lázaro sea aprobada en el Senado, “estamos listos para interponer la acción de inconstitucionalidad en este y en otros temas”.
A invitación de la bancada panista, la coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia, Aleida Callejas, sostuvo que la reforma aprobada por los diputados implica un retroceso a la libertad de expresión y es contraria a los estándares interamericanos en esta materia.
Afirmó que es mucho lo que se ha luchado por lograr medios públicos independientes en su línea editorial, plurales, autónomos y transparentes, como para que ahora se regrese a un esquema contrario a estos criterios y pasen el control a la Segob.
En este sentido, consideró que sí es viable en su caso interponer una acción de inconstitucionalidad, por lo que llamó a los legisladores a no aprobar estos cambios legales, que además se oponen al contenido de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones de 2013.
Gálvez anunció que los senadores de su partido difundirán, a través de redes sociales, mensajes con el indicador #mediospublicosautonomos, para advertir sobre este tema.
__________________
FRASE
“Pueden ver la televisión española y no es una televisión oficialista, no es una televisión que lea sólo los boletines del gobierno, sino que es una televisora que informa con objetividad, con profesionalismo” Andrés Manuel López Obrador, presidente electo
“Este hecho será negativo para la sociedad, porque los medios públicos presentarán una mirada limitada de la realidad nacional; acortarán su distancia del poder político y todo, en conjunto, parecerá una intención del nuevo gobierno de querer controlar a los medios, tanto los comerciales como los públicos y nada beneficia más a los medios, en particular a los públicos, que dotarlos de independencia, presupuesto y un líder que haya hecho carrera en esa industria” Jorge Bravo, director editorial en Mediatelecom Policy & Law
“Lo negativo es lo que parece que están haciendo y cómo lo están haciendo, porque todo con el nuevo gobierno está siguiendo una tendencia de centralizar y controlar todo; ya lo han hecho con aquello de los superdelagados y otras figuras, y con los medios públicos parece que van con la misma línea. Habrá que ver cuál es el alcance de todo esto” Irene Levy, presidente de Observatel
JJ/I