La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
De los 327 aparatos especializados para medir volúmenes de agua, artículos de oficina e incluso vehículos que se adquirieron de 2015 a 2017 para desarrollar el estudio Jalisco Sostenible, que respalda la inundación de Temacapulín con la Presa El Zapotillo, 80 por ciento está abandonado en bodegas del gobierno de Jalisco y sólo 20 por ciento tiene uso.
Se trata de compras que hizo la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) con los 90 millones de pesos que le pagó el Ejecutivo estatal para realizar dicho estudio hídrico en el río Verde; adquirió 55 computadoras, 43 sillones ejecutivos, 10 equipos especializados para calcular volúmenes de agua (correntómetros y conductores de conductividad y ph), dos cámaras profesionales y una acuática, una lancha inflable con motor e, incluso, dos camionetas diésel, entre otros artículos de oficina y campo, principalmente.
Todas estas herramientas fueron utilizadas por la UNOPS y, una vez que concluyó su trabajo, las entregó bajo la figura de donación al gobierno del estado el 20 de marzo de 2018 en un acuerdo que firmó Mauricio Gudiño Coronado, subsecretario de Administración, y Magdalena Ruiz Mejía, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), con representantes de la oficina de Naciones Unidas para que las dependencias del Ejecutivo las usen, pues fueron adquiridos con dinero del erario.
Sin embargo, en una solicitud de transparencia donde la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) enlista los 327 artículos que recibió tras el acuerdo, reporta que 263 están actualmente en los almacenes del gobierno, entre los cuales figura la totalidad de artículos técnicos para medición de aforos de agua, y solo 64 están siendo utilizados por la Dirección de Normatividad Tecnológica, que se quedó con archiveros, mesas, sillones y sillas.
La otra dependencia que también hace uso de la donación es el Despacho del gobernador, que se quedó con las dos camionetas Mitsubishi modelo L200 Diésel cobertor, valuadas en 300 mil pesos cada una, que adquirió la UNOPS para sus visitas en los Altos de Jalisco y entregó con 18 mil kilómetros recorridos.
Actualmente están a resguardo de Óscar Valdez González, coordinador de Proyectos Estratégicos de la Secretaría Particular el mandatario, y Gabriela Tobón Beltrán, coordinadora de Análisis y Proyectos de la Dirección Administrativa.
No obstante, 55 monitores, laptops y computadoras de escritorio de la marca Lenovo fueron colocados en el almacén general de la Sepaf y en la Dirección de Control Patrimonial sin que se aprovechen, a pesar de que se trata de hardware que se compró nuevo y se habría utilizado máximo los 18 meses que duraron los trabajos de la UNOPS.
Este medio solicitó una entrevista con el titular de la Sepaf para conocer el motivo por el cual no se utiliza este equipo y por qué no se entregaron los aparatos especializados a las dependencias que pueden utilizarlos, como el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) o la Comisión Estatal del Agua (CEA), pero no hubo respuesta.
PARADA. Aunque se avaló su viabilidad, la Presa El Zapotillo aún sigue detenida. ____________
POLÉMICA CONTRATACIÓN
Con la justificación de tener una actualización técnica sobre lo que se puede hacer o no en Cañadas de Obregón con la Presa El Zapotillo, el gobernador Aristóteles Sandoval firmó un adendum con la UNOPS en septiembre de 2015 para que realizara un estudio hídrico y definiera si el embalse era viable, el cual tuvo un costo de 4.5 millones de dólares o 90 millones de pesos.
Por la cantidad pagada hubo gran polémica debido a que El Zapotillo se encuentra detenido y lo que resolviera el estudio o el gobernador no podría incidir en la obra, pues está detenida por orden judicial. Después del inicio de la investigación, el 30 de junio de 2017 se dio a conocer el resultado, mismo que señalaba la viabilidad de inundar Temacapulín, Acasico y Palmarejo para realizar una cortina a 105 metros y dotar de agua a Guadalajara, los Altos y León, aunque la presa tardaría nueve años en llenarse. Esto significó un revés a la postura del mandatario, quien había prometido en campaña salvar los pueblos referidos.
A la fecha, la presa sigue detenida por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque el próximo gobierno federal se ha manifestado a favor de terminar la obra para dotar agua principalmente a León, y a la vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se comprometió con la gente de Temacapulín a no inundarla.
NÚMEROS
El 30 de junio de 2017 se reveló el resultado del estudio elaborado por la UNOPS, el cual determina la viabilidad de inundar Temacapulín, Acasico y Palmarejo para realizar una cortina a 105 metros de la Presa El Zapotillo
JJ/I