Murguía Santiago no publicó información oficial del Municipio del periodo 2020-2023....
Los hechos ocurrieron el 8 de febrero de 2023 en el Jardín de Niños Margarita López Barba, ubicado en la colonia Residencial Cordilleras....
Según una distribución planteada para los recursos adicionales a recibir, 14.4 por ciento se dirigirá a la plantilla; en inversión pública se pre...
Esta cifre corresponde al 15 por ciento de la población económicamente activa y ocupada de Jalisco, según el Observatorio de Trabajo Digno....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El diputado federal del PAN, Miguel Monraz, criticó el periodo y asegura que muchas de las reformas aprobadas tuvieron que haberse pospuesto para un ...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Debido a que la norma encargada de regular las descargas industriales a lo cuerpos de agua data de 1996 y desde entonces no se ha actualizado (NOM-001-Semarnat), colectivos ciudadanos locales y nacionales hicieron un llamado al nuevo gobierno federal a reescribirla y volverla útil, pues consideran que la vigente es tan laxa que incluso cumpliendo sus parámetros persistiría la contaminación de ríos y lagunas por la cantidad de compuestos que no considera.
En una rueda de prensa simultánea en Guadalajara y Cancún, asociaciones civiles aseguraron que es compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador robustecer la legislación ambiental para detener los abusos, por lo cual piden ajustar la NOM-001 a cada tipo de giro industrial como se hace en países europeos, donde hay hasta 60 normas para abarcar las características de los sectores productivos que vierten sus residuos en los cauces.
“La norma es laxa y permite la contaminación impune de los cuerpos de agua porque no contempla ningún parámetro que controla las sustancias sintéticas de origen industrial. A principios de este año, el 5 de enero se publicó un proyecto para modificar esta norma e incluía algunos parámetros que la mejorarían de alguna manera, pero notamos que no era un cambio en el estilo de querer normar las descargas y que es muy insuficiente, y vemos con preocupación que no se ha movido nada ese tema de la norma para las descargas”, declaró Cindy McCulligh, posdoctorante de la Universidad de Zacatecas y activista.
“Si no hay un cambio en la normatividad que regula las descargas en los cuerpos de agua, imposible pensar en que se va a recuperar el río Santiago, tenemos una normatividad tan permisiva que permite convertir en cloacas nuestros cuerpos de agua, este es un punto esencial si se quiere de verdad pensar en recuperar el río Santiago”.
Por su parte, el académico de la Universidad de Guadalajara Salvador Peniche mencionó que en Jalisco y en México se permite la utilización de compuestos químicos prohibidos a nivel mundial como el bromuro de metilo, común en los invernaderos de frutos rojos que abundan en municipios de la ribera de Chapala y en la Sierra del Tigre, que con las lluvias escurren a lagunas y ríos sin ningún tipo de control y causa severos daños a la salud, porque se combinan con otros tóxicos y potencian su efecto en el medio ambiente.
“Hay una asociación internacional en contra del bromuro de metilo, está prohibido en todo el mundo, y en México se puede comprar en la esquina, es un fumigante que esteriliza el suelo, medio metro abajo de la tierra (donde se usó) no hay absolutamente nada. Su uso es uno de los factores que hacen que las fresas y las berries mexicanas sean competitivas porque aquí sí se permite y aumenta los rendimientos por hectárea, pero cuando llueve se filtra al lago y se va al río Santiago, una hipótesis de trabajo es cómo afecta a los niños enfermos de San Pedro Itzicán”, declaró el investigador.
Entre los colectivos firmantes de las peticiones al presidente figuran Agua para todos, agua para la vida; Alianza Mexicana contra el Fracking, Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, Un Salto de Vida, Instituto Mexicano de Derecho Ambiental, y varias decenas más.
Aquí pueden recabarse firmas para la petición: https://actionnetwork.org/petitions/llamado-al-gobierno-de-mexico-para-proteger-de-la-contaminacion-a-nuestros-rios-lagos-y-mares
da