La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
El evento reunió a activistas y representantes de organizaciones civiles....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
El Ayuntamiento de Tlaquepaque ha rechazado la posibilidad de que la parte alta del cerro del Cuatro deje de urbanizarse. Los derechos adquiridos por cuatro grandes fraccionadores para edificar en corto y mediano plazo 7 mil 54 casas se impusieron a la propuesta de cambiar el uso de suelo a conservación ecológica, fundamentado en los graves problemas de calidad del aire que padece la zona, el peor registro histórico de la ciudad.
“Pero insistiremos”, señala la regidora Daniela Chávez Estrada, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Las fraccionadoras beneficiadas con la medida son Las Terrazas (17 etapas de fraccionamiento con 2 mil 457 viviendas), Pedregal del Bosque (en cuatro etapas, 918 unidades), Altos Sur (dos etapas con 586 casas) y Terralta y Las Nubes (3 mil 93 viviendas). Solamente Terralta posee licencias anteriores a 2007, aunque en el caso de Las Nubes, la licencia se modificó en 2016. El resto posee licencias y lograron que se modificaran los planes parciales a su favor, pese a que el Polígono de Alta Fragilidad Ambiental entró en vigor desde el arranque de 2007, y la primera recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por la contaminación en la zona data de 2009. Es decir, había un sustento jurídico que no fue considerado para favorecer intereses de corto plazo, advierte la representante.
En la zona falta infraestructura sanitaria y de agua, se han ocupado zonas de riesgo, hay escasos espacios de recreación y arbolados, los vecinos denuncian las emisiones de la cementera Cemex, ubicada en el área, que han dominado sus vidas desde hace décadas pero, en general, los contaminantes se acumulan desde todos los puntos de la ciudad, debido a los vientos dominantes de la conurbación.
La explicación: “La ubicación geográfica en los declives del volcán del cerro del Cuatro dificulta la dispersión de contaminantes como las partículas de fracción respirable, ya que la elevación del cerro hace que los vientos choquen y disminuya drásticamente su velocidad provocando que la concentración de los contaminantes aumente. Igualmente, la escasez de áreas verdes (menos de un metro cuadrado por habitante) provoca que la humedad ambiental sea limitada y los contaminantes queden suspendidos por mucho más tiempo”, señalan los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Arturo Curiel Ballesteros, Guadalupe Garibay y Valentín Hernández Trujillo, en el artículo Contaminación del aire, la mayor amenaza para Guadalajara, publicado por la Revista de la Academia Mexicana de Ciencias. Por eso es considerada zona de alta fragilidad.
Para el dictamen, “la comisión se basó en 3 oficios de dependencias municipales y del Imeplan (Instituto de Planeación Metropolitana); parece que la comisión no hizo trabajo solo adjuntaron oficios y rechazaron la propuesta”.
En la propuesta se detalla que el gobierno del estado emitió criterios ambientales para atender el problema, “para la protección de la atmósfera en Miravalle; en el punto 6 de este criterio habla de la elaboración de planes parciales, donde se debe tomar en cuenta estos niveles de contaminación (…) por ejemplo, en el punto 6.7 se habla de la cobertura vegetal precisamente, con los grandes problemas que estamos teniendo (…) apenas en abril pasado, la CEDHJ reiteró que hay factores meteorológicos o geográficos que precisamente en esa zona hablan de la urgencia en que autoridades estatales y municipales se coordinen para revisar las leyes y reglamentos, porque no se han cumplido estos criterios que fueron publicado desde el 2007”.
JJ/I