El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El Ayuntamiento de Tlaquepaque ha rechazado la posibilidad de que la parte alta del cerro del Cuatro deje de urbanizarse. Los derechos adquiridos por cuatro grandes fraccionadores para edificar en corto y mediano plazo 7 mil 54 casas se impusieron a la propuesta de cambiar el uso de suelo a conservación ecológica, fundamentado en los graves problemas de calidad del aire que padece la zona, el peor registro histórico de la ciudad.
“Pero insistiremos”, señala la regidora Daniela Chávez Estrada, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Las fraccionadoras beneficiadas con la medida son Las Terrazas (17 etapas de fraccionamiento con 2 mil 457 viviendas), Pedregal del Bosque (en cuatro etapas, 918 unidades), Altos Sur (dos etapas con 586 casas) y Terralta y Las Nubes (3 mil 93 viviendas). Solamente Terralta posee licencias anteriores a 2007, aunque en el caso de Las Nubes, la licencia se modificó en 2016. El resto posee licencias y lograron que se modificaran los planes parciales a su favor, pese a que el Polígono de Alta Fragilidad Ambiental entró en vigor desde el arranque de 2007, y la primera recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por la contaminación en la zona data de 2009. Es decir, había un sustento jurídico que no fue considerado para favorecer intereses de corto plazo, advierte la representante.
En la zona falta infraestructura sanitaria y de agua, se han ocupado zonas de riesgo, hay escasos espacios de recreación y arbolados, los vecinos denuncian las emisiones de la cementera Cemex, ubicada en el área, que han dominado sus vidas desde hace décadas pero, en general, los contaminantes se acumulan desde todos los puntos de la ciudad, debido a los vientos dominantes de la conurbación.
La explicación: “La ubicación geográfica en los declives del volcán del cerro del Cuatro dificulta la dispersión de contaminantes como las partículas de fracción respirable, ya que la elevación del cerro hace que los vientos choquen y disminuya drásticamente su velocidad provocando que la concentración de los contaminantes aumente. Igualmente, la escasez de áreas verdes (menos de un metro cuadrado por habitante) provoca que la humedad ambiental sea limitada y los contaminantes queden suspendidos por mucho más tiempo”, señalan los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Arturo Curiel Ballesteros, Guadalupe Garibay y Valentín Hernández Trujillo, en el artículo Contaminación del aire, la mayor amenaza para Guadalajara, publicado por la Revista de la Academia Mexicana de Ciencias. Por eso es considerada zona de alta fragilidad.
Para el dictamen, “la comisión se basó en 3 oficios de dependencias municipales y del Imeplan (Instituto de Planeación Metropolitana); parece que la comisión no hizo trabajo solo adjuntaron oficios y rechazaron la propuesta”.
En la propuesta se detalla que el gobierno del estado emitió criterios ambientales para atender el problema, “para la protección de la atmósfera en Miravalle; en el punto 6 de este criterio habla de la elaboración de planes parciales, donde se debe tomar en cuenta estos niveles de contaminación (…) por ejemplo, en el punto 6.7 se habla de la cobertura vegetal precisamente, con los grandes problemas que estamos teniendo (…) apenas en abril pasado, la CEDHJ reiteró que hay factores meteorológicos o geográficos que precisamente en esa zona hablan de la urgencia en que autoridades estatales y municipales se coordinen para revisar las leyes y reglamentos, porque no se han cumplido estos criterios que fueron publicado desde el 2007”.
JJ/I